Blog Profesional: Pasos a seguir para tener una web rentable 11
Pasos a seguir
para tener un blog profesional

Te voy a explicar los pasos que debes seguir para tener un blog o una web que te sea rentable para tu proyecto artístico, pero que también puede valer para cualquier otra iniciativa online que quieras emprender.

Si eres artista (escultor, pintor, dibujante, grabador, fotógrafo, ilustrador, ceramista o artesano) necesitas exponer tu obra al público.

Temporalmente puedes hacerlo en exposiciones o cualquier otra modalidad de mercado.

La ventaja de tener exposición online permanente te ofrece la posibilidad de llegar a un público global y todos los días del año.

Otra ventaja de la exposición virtual es que te evitas el tener que mover la obra de un lado para otro como ocurre cuando expones en las salas de arte.

Hay que mandar la obra, desembalarla, colgarla o instalarla.

Después, pasados quince días, hay que volver a recogerla, empaquetarla y acarrear con el transporte hasta tu estudio-taller… y así en que cada oportunidad que tengas para mostrar al público tu trabajo.

Si tienes un blog o web en la que ofreces una galería virtual de tu obra con amplia información sobre ella y sobre el proceso de trabajo de tu estudio-taller, ganarás la confianza del posible comprador que accederá con frecuencia a tu website esperando encontrar novedades y familiarizándose con tu trabajo

En definitiva, la creación de un website asociado a tu trabajo como artista es una herramienta indispensable para vender. No sólo estarás mostrando tu obra, sino que utilizas el canal adecuado para ganarte la confianza del visitante con la información que le facilitas.

 

¿Què es un blog o una web?


En un principio, un blog es la plataforma online a través de la cual se expresa un diario personal, profesional o cualquier otro tema que quiera expresar su autor

El origen de la palabra blog es la mezcla de las palabras web y log.

En español se le conoce también como bitácora.

Aclarar que el blog es solo una parte de un sitio web más amplio o sólo una posibilidad en sí misma para expresar y publicar contenidos, que permite la participación de los lectores a través de sus propios comentarios.

El contenido de un sitio web es mucho más amplio, ya que, además de poder incluir el apartado de blog, ofrece más contenido al cual se accede mediante los menús de navegación.

Además de la sección blog, un sitio web se estructura en las siguientes secciones:

Inicio (home), servicios, portfolio o galería, acerca de (autor), páginas legales (privacidad, política de cookies, aviso legal), contacto y todos los apartados que consideres apropiado añadir para facilitar la navegación por tu website.

El formato que a los artistas les puede interesar y, seguramente, este es tu caso, es utilizar su presencia online como un recurso que genere ingresos, al fin y al cabo, promocionando su trabajo.

Cada uno puede plantearse sus prioridades a la hora de diseñar su sitio web, pero mi recomendación para la estructura de una web que sea utilizada como galería o portfolio de tus trabajos sería la siguiente:

– Home (Inicio).
– Portfolio o Galería de obras. ( Selección de obras para solo mostrar o vender)
– Servicios (Si ofreces alguno).
– Acerca de… (Historial artístico)
– Resumen de criticas y prensa.
– Contacto (email, teléfono, dirección, horario…)
– … y blog, si quieres publicar periódicamente artículos sobre tu trabajo, las exposiciones o noticias relacionadas con tu especialidad o cualquier otro tema.

Blog Profesional: Pasos a seguir para tener una web rentable 12

¿Es mejor un blog gratuito o de pago?


En Internet podemos encontrar una gran cantidad de plataformas que nos permiten crear un blog gratis de manera rápida y sencilla

Hay plataformas gratuitas en las que puedes tener alojado tu blog o web, como Blogger.com, Site123, Wix.com, Weebly.com, WordPress.com, Jimdo.com, Yola.com y muchos más

La opción gratuita es posible que te la plantees antes que embarcarte en una página web profesional para la que necesitarás contratar un dominio, hosting y diseñador web o configurarla por tu cuenta.

Un blog gratuito puede perfectamente cubrir todas sus necesidades, pero las ventajas que aporta realizar las cosas de la manera más profesional posible, aunque que tengas que gastarte algún dinero, es siempre beneficioso para el proyecto online que quieras poner en marcha.

Un blog gratuito tiene limitaciones.

El espacio no es tuyo y es la plataforma la que marcará las reglas.

La publicidad que insertan en tu blog es un inconveniente de imagen para tí.

El posicionamiento en buscadores es casi nulo.

El diseño y plugins que te ofrece la plantilla son limitados y si quieres una mayor cota de personalización te derivan a prestaciones de pago.

 

Blog Profesional: Pasos a seguir para tener una web rentable 13Como hacer tu mismo el blog


 

Mi consejo es que hagas tu blog o web desde una perspectiva profesional, ya que va a ser tu marca a nivel global.

Ten en cuenta que una buena imagen de empresa es imprescindible para que tu trabajo inspire confianza en el comprador.

Por lo tanto, a continuación te detallo los principales pasos que debes dar para hacer personalmente tu blog:

  1. Decide que tipo de blog o web quieres tener.

Analiza con detenimiento para que quieres tener presencia online.
Selecciona tus prioridades y céntrate en ellas, eliminando lo innecesario.

  1. Elige un nombre de dominio adecuado

Piensa que será tu marca y la de tu negocio durante mucho tiempo
Que sea único, fácil de recordar y apropiado al contenido del website.
Si muestras tu trabajo, puedes considerar que sea tu nombre.
Evita términos complejos o difíciles de deletrear, como números o signos de puntuación.
Para el dominio yo te recomiendo Namecheap (Ver).

  1. Contrata un buen hosting

Si has decidido que tu blog o web no sea gratuito, el primer paso será contratar un buen hosting donde alojarlo.
El precio no debe determinar la elección del hosting, porque todo lo barato sale caro.
No significa tanto dinero al año y los problemas que se pueden evitar son muchos.
Para el hosting yo te recomiendo Raiola Networks. (Ver)

  1. Descárgate gratis WordPress

WordPress es un software de código abierto y es, al tiempo, GRATIS y de un precio (valor) incalculable. Es una solución ideal y fácil de utilizar aunque no tengas muchos conocimientos técnicos.
A medida que los necesites o quieras implementar nuevos complementos Wodpress dispone de una amplia oferta de plugins que te permiten mejorar la seguridad, el SEO, las redes sociales o el diseño.
Descarga gratuita de WordPress. (Ir)

  1. Elije la  mejor plantilla para tu proyecto

Wordpres tiene de más de un millar de plantillas disponibles en su web oficial, pensadas exclusivamente según el sector en que se encuentre tu blog o web.
Saber escoger la que mejor se adapte a tu proyecto artístico es relevante en el resultado de blog o web.
Si has decidido hacer un blog bien hecho profesionalmente la plantilla Divi, de ElegantThemes, incluye por defecto el plugin Divi Builder que te permite crear una página web sin tener conocimientos de programación.
Es moderna, responsive, multipropósito, muy atractiva y fácil de trabajar y es la que utilizo en este blog.
Puedes ampliar más información pinchando AQUI.

Si en lugar de hacerlo por tu cuenta prefieres formarte para no perder el tiempo buscando información, te recomiendo el siguiente curso para crear un blog con WordPress y con la plantilla Divi.

Además, ahora lo puedes conseguir con un 20% de descuento con el siguiente cupón: 20xciento.

Blog Profesional: Pasos a seguir para tener una web rentable 14

 

  1. Importancia del diseño

Los colores que elijas transmitirán psicológicamente un mensaje y deben estar acordes con el contenido.
No te compliques y utiliza combinaciones armónicas de paletas de colores preestablecidas.
Utiliza dos colores principales y un tercero como complementario.
Busca el minimalismo para que destaque lo que realmente importa.Menos es más.
Hazlo fácil de navegar y tipografía legible.
La plantilla que hayamos elegido debe ser “responsive”, para que se pueda visualizar correctamente en distintos dispositivos.

  1. Configura tu blog y su contenido:

Como ya te he explicado anteriormente, si se trata de una galería online su estructura puede ser la siguiente:Home, portfolio o galería de obras, servicios, historial artístico, resumen de criticas/prensa y datos de contacto.

  1. ¡Por fin!… publica y mantenlo actualizado:

Una vez tenga estructurado y bien configurado tu sitio web, en función de lo que has decidido que sea su contenido, empieza a publicar.
Hazlo regularmente y mantén actualizada la información con periódicas revisiones de la misma.
Si muestras tu trabajo artístico en la galería o en un portfolio renueva las obras vendidas o deja claro que ya no están en venta.
Destaca las nuevas incorporaciones de obra para que tus seguidores conozcan en lo que estás trabajando últimamente.
Ofréceles algún incentivo agradeciendo su visita (podría ser un regalo de una obra mediante sorteo)
Fidelízalos y gánate su confianza para que con el tiempo se conviertan en clientes, si no lo son ya.
Pon todo lo que esté de tu parte para que tus visitantes estén cómodos y les apetezca siempre volver.

Espero que tengas ahora claro si te interesa más un blog gratuito o tenerlo con herramientas de pago.

De ti depende la elección, según sean tus necesidades de tener presencia en internet.

También puedes combinar las dos soluciones: parte del blog sea de pago (dominio y hosting) y los recursos que utilices sean gratuitos, a pesar de sus limitaciones.

No tengas prisas en decidirlo, pero valora las opciones y posibilidades de cada una y procura acertar en tu decisión.

Si con el tiempo ves que te has equivocado en algo, no te preocupes.

Cometiendo errores todos hemos aprendido y siempre tendrás la posibilidad de rectificar.

Si quieres saber las posibilidades de hacer un blog y que funcione como canal de ventas para tu trabajo creativo quizás te interese saber lo que te ofrece «Internet como mercado global para tu arte».

firma

 

[Imagen de Gerd Altmann de Pixabay]

[Descarga este artículo en PDF]Descarga este artículo en PDF

 

Imprescindibles para emprender como artista

Blog Profesional: Pasos a seguir para tener una web rentable 15

«Emprender como artista» es un curso práctico e imprescindible para conocer los aspectos esenciales de como organizar tu producción, como promocionarla y como comercializarla.

Blog Profesional: Pasos a seguir para tener una web rentable 16+ INFORMACIÓN

Internet como mercado global para vender tu arte, te descubre  como las posibilidades de dar a conocer tu trabajo se multiplican por mil y tu presencia online se convierte en un escaparate permanente las veinticuatro horas del día.

Blog Profesional: Pasos a seguir para tener una web rentable 17+ INFORMACIÓN ♥

Blog Profesional: Pasos a seguir para tener una web rentable 18
hangel montero

Hangel Montero:” No te quedes en el taller esperando a que suene el móvil. Tienes tú que llamar y salir a buscar tus oportunidades”

Hangel es hoy en día un artista versátil, inquieto, perfeccionista y siempre en búsqueda de nuevas posibilidades artísticas que comparte en libros, cursos, videos y en su blog.

Al morir, tu obra no se va a revalorizar

Al morir, tu obra no se va a revalorizar

Es falsa la creencia de que la obra de un artista se revaloriza automáticamente tras su muerte.
En el 99% de los casos esto no ocurre, aunque haya excepciones donde pueden concurrir diversas circunstancias de mercado que fomentan la demanda y la cotización en alza.

Me gustan los lunes

Soy artista y me gustan los lunes

A mí, me gustan los lunes, porque siempre he disfrutado con mi trabajo y poder dedicarme por completo al acto de crear.

Seguramente, no pensaría igual si tuviera la obligación de cumplir cada día con un trabajo rutinario y que no me gustase.

Iniciarse en el coleccionismo de arte

10 consejos para iniciarse en el coleccionismo de arte

Es el pequeño y mediano coleccionista el que sostiene el mercado del arte y es, por eso, por lo que se tiene que tener en cuenta y fomentar su presencia.Tanto si realiza la adquisición por inversión o por mecenazgo, socialmente el coleccionismo significa prestigio.

8 tips para hacer un seguimiento

8 tips para hacer un buen seguimiento del coleccionista

No se trata de pensar que una vez que has vendido una obra ya está todo hecho y que a este comprador ya lo tienes fidelizado para siempre, sino todo lo contrario: Aprovecha la oportunidad del nuevo contacto y diseña un seguimiento acorde a sus preferencias y posibilidades como coleccionista.

artista novel

Como sobrevive un artista novel (2).El resultado

Como sobrevive un artista novel (2).El resultadoEste post de invitado está firmado por Decolorferoz, seudónimo de un artista novel que nos expuso en su momento al detalle el plan de viabilidad que diseñó para un recorrido de tres años, plazo que se marcó...

Marnay:” Hay excesivas voces de dogmáticos y santones del Arte que menosprecian la figuración” (I)

“Marnay pinta como un pintor que fuese poeta; o como un poeta que dominase la expresión plástica, escribió José Hierro, uno de los mejores poetas de nuestras letras.

Nacido en Santander (España), Marnay (José Antonio González) es un pintor de reconocida solvencia artística, ilustrador y retratista también, que se dio a conocer con su primera exposición individual a mediados de la década de los años 70 y desde entonces no ha dejado de cosechar el crédito de crítica y público.

COVID-19

COVID-19: Un futuro incierto para el artista

Para los artistas en general, esta crisis ha provocado la paralización de su actividad profesional provocando para la mayoría una situación de precariedad que difícilmente se podrá superar cuando se levante la cuarentena, porque los artistas ricos o subvencionados que podrán subsistir son una minoría.

Juana de Arte, un espacio diferente para artistas emergentes 6

Juana de Arte, un espacio diferente para artistas emergentes

En Buenos Aires (Argentina), se encuentra un espacio de arte diferente, donde se ofrece un servicio dedicado con pasión, responsabilidad y profesionalismo a los artistas emergentes y, también, a los que ya tienen una trascendencia, dándoles la posibilidad de mostrar sus creaciones.

Ser artista es agotador hoy en día 7

Ser artista es agotador hoy en día

Ser artista es agotador hoy en díaHay algo en que muchos artistas posiblemente fallan hoy en día. No se trata de hacer bien o regular su oficio. Doy por sentado que sois todos unos excelentes artistas. Pero, el mercado ha sufrido cambios relevantes en los ultimos...

Circuitos comerciales, élites dominantres del mercado

REFLEXIONES  Circuitos comerciales Ferias de arte y de antigüedades, anticuarios y almonedas, galerías de arte y casas de subastas. Todos estos agentes integran el circuito comercial del mercado del arte acaparando su gestión y especulando con la oferta y demanda...
hacer rentable el arte

Sólo con pasión no se pagan las facturas

Solo con pasiónno se pagan facturasNo cabe duda de que eres un artista, porque siempre te has sentido atraído por los retos creativos y por la necesidad que tienes de expresar plásticamente las ideas que se acumulan en tu cabeza. Múltiples ideas y varias maneras de...
Blog Profesional: Pasos a seguir para tener una web rentable 8

Blog Profesional: Pasos a seguir para tener una web rentable

Te voy a explicar los pasos que debes seguir para tener un blog o una web que te sea rentable para tu proyecto artístico, pero que también puede valer para cualquier otra iniciativa online que quieras emprender.

Si eres artista (escultor, pintor, dibujante, grabador, fotógrafo, ilustrador, ceramista o artesano) necesitas exponer tu obra al mayor público posible.

libros

Lecturas de apoyo para tu proyecto de arte (I)

A medida que lleguen a mi conocimiento nuevos libros que puedan aportar una lectura de interés relevante o complementaria para el artista los iré publicando.

Estarán recogidos en distintos posts y bajo el titulo común «Lecturas de apoyo para tu proyecto de arte».

Coleccionismo de arte: Cada obra debe de ser singular

REFLEXIONESColeccionismo de arte: Cada obra debe de ser singular Según Michael Findlay, galerista neoyorquino y escritor, “una gran colección no es aquella que contiene todos los nombres adecuados, sino aquella en que cada obra tiene un significado para sus...
Estar jubilado y ser artista ya es compatible

Estar jubilado y ser artista ya es compatible

Hasta hace poco, estar jubilado y ser artista era difícil de compaginar si generabas por tu actividad creativa ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional , porque conllevaba la posible pérdida de la pensión y la correspondiente sanción.

El Consejo de Ministros aprobó (con fecha 26/04/2019) un Real Decreto que desarrolla el Estatuto del Artista por el que se regula la compatibilidad de la pensión contributiva de jubilación con la actividad de creación artística y por la que se perciben derechos de propiedad intelectual.

exposición de arte

Organizar una exposición de arte con éxito

Como organizar una exposición de arte con éxito "Un verdadero artista no es el que se inspira, sino quien inspira a otros." Salvador Dalí Bajo esta premisa se deberían organizar todas las exposiciones de arte, no con el fin de engrandecer al artista, sino con el fin...
portfolio

Saber venderse: Portfolio y declaración de artista

Un portfolio y una declaración de artista son dos recursos indispensables para promocionar nuestro trabajo como creativos.

Hay que saber venderse para conseguir triunfar y tenemos que utilizar todas las herramientas que estén a nuestro alcance para conseguirlo.

Exposición de Erika Pardo Skoug

De emergentes a sumergidos. Nuevos artistas y mercado del arte

Al contrario que otras profesiones creativas reconocidas como tales, ser artista requiere aceptar una precarización laboral voluntaria, con los riesgos que ello conlleva. Dilucidar los mecanismos del mercado del arte, será pues vital.

FAIM ART, feria independiente de artistas

FAIM ART,feria  de artistas independientes Su objetivo:Apoyar e impulsar la obra de artistas independientesa partir de un nuevo concepto. En Madrid, en la Fundación Pons, se celebra desde el próximo dia 9 hasta el día 11 de junio la XIX Edición de FAIM ART,  feria...

¿Es «casta» cierto arte de vanguardia?

REFLEXIONES Lo que importa es que lo expuesto transmita y que el espectador lo perciba. Twittea esta frase  Es "casta" cierto arte de vanguardia Entrecerrar los ojos, torcer la cabeza, acercarse, alejarse, volver a leer la información…, mejor disimular y, al fin,...
Marnay ante una de sus obras

Marnay:” El mundo del arte no solamente es caprichoso y subjetivo, sino manipulado.”(II)

En esta segunda entrega de la entrevista que he mantenido con Marnay, el pintor cántabro hace un recorrido por el mundo del arte, sus integrantes y cómo influyen las nuevas tecnologías en la promoción y comercialización del arte.

En lo que se refiere al panorama artístico actual, afirma que hay «mucho arte, muy manejado por cuatro y no siempre lo mejor.»

trabajar gratis no

Trabajar gratis, ¡NO! por amor al arte

Como artista, en algún momento, o con demasiada frecuencia, te habrás tenido que enfrentar a los que pretenden que tu trabajo les salga gratis.

Si les dices que vives de tu trabajo y que tienes que cobrar por ello seguro que no te toman en serio, porque entienden que lo haces porque te gusta y, si es así, puedes hacerlo sin cobrar o a bajo precio.

obra reciclada

7 tips para reciclar obra descatalogada

7 tips para reciclar obra descatalogadaSi llevas tiempo creando artísticamente en pintura, dibujo, escultura o cualquier otra modalidad artística, seguro que tienes este problema: Acumulas muchas obras en el estudio y no todas las consideras ya aptas para ser...

Beneficios que nos aporta practicar una actividad artística

REFLEXIONES   El arte debe entenderse como una posibilidad de expresión, conocimiento y transformación personal. Twittea esta frase  Beneficios al practicar una actividad artística La importancia de la creatividad artística en el desarrollo emocional del ser...
Recursos para ayudarte a promocionar y vender tu arte 9

Recursos para ayudarte a promocionar y vender tu arte

Cuando el artista tiene prestigio y su obra es reconocida en el mercado su comercialización se hace prácticamente por si sola.

Son los mismos circuitos comerciales del arte los que la demandan o la promocionan porque es más fácil para los intermediarios trabajar con un producto que tiene aceptación y cuyo autor goza de prestigio y popularidad.

Jorge de la Cruz: «En LEA buscamos artistas con talento y determinación por el arte.» 10

Jorge de la Cruz: «En LEA buscamos artistas con talento y determinación por el arte.»

Jorge de la Cruz: "Me he negado a aceptar el simplismo cultural imperante". "En LEA buscamos artistas con talento y determinación por el arte." En un mundo tan subjetivo y lleno de intereses culturales y económicos como es el mercado del arte, si quieres hacerte un...
concurso de pintura rapida

Concursos de pintura rápida. ¿Por qué es interesante participar?

Son una oportunidad para tener ingresos extras y también una experiencia positiva en muchos aspectos: competitividad, reto personal, interacción con otros artistas, rapidez de ejecución, confianza en uno mismo o promoción, entre otros.

Jubilación del artista

En España, se penaliza ejercer de artista después de la jubilación

En España, el artista que ha llegado a su edad de jubilación tiene un grave problema si genera por su actividad creativa ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional, porque ello conlleva la posible pérdida de su pensión.

Como convertirse en un coleccionista

REFLEXIONES   En arte, compra siempre lo que realmente te inspire y te guste. Twittea esta frase  Convertirse en un coleccionista Existen coleccionistas-decoradores, coleccionistas obsesos y compulsivos, y luego tenemos a aquellos que combinaron ambos rasgos...

13 Comentarios

  1. LEODEN CALDERON

    Hola soy Leoden de Colombia. Estoy mirando tu página, para aprender y emprender en vender mis esculturas en internet. Es dificil ser artista empírico en Colombia. Gracias, seguiré mirando tu web.

    Responder
  2. Herminio Prieto

    Hola, buenas tardes, he estado viendo vuestro Objetivo Arte y me ha parecido muy interesante, soy un arquitecto en la España Vaciada que necesita una nueva fuente de ingresos mediante la venta online de dibujos arquitectónicos. Me ha gustado mucho la idea de poder viajar por el mundo vendiendo parte de mis dibujos, no sé si es posible. Un saludo

    Responder
  3. Emilio Marcelo

    Buenos días
    Llevo pintando años aunque no es mi actividad principal. Sin embargo de cuando en cuando he hecho exposiciones y siempre he vendido bien. Ahora por la situación actual y falta de tiempo apenas pinto y claro no expongo.
    Estaría interesado en crear una web donde poder exponer mi obra y también interactuar con las personas que pudiesen interesarse por lo que hago.
    Muchas gracias

    Responder
  4. Chema Peñas

    Buenos días Ramón.
    Quería agradecerte tu blog por la capacidad inspiradora y la actitud positiva de que le has dotado. Para mi es un referente que me proporciona una información completa acerca de los pasos que hay que dar en este intrincado mundo del arte, tan desconocido incluso para los que hace años hicimos Bellas Artes.
    Has tocado todos los temas que a uno se le pueden ocurrir en relación con este asunto, hasta el más mínimo detalle, con naturalidad, buena disposición y transmitiendo siempre información valiosa y buen ánimo.
    Me has alumbrado el camino que necesitaba para encontrar la manera de darle salida a la obra. Gracias.
    Un cordial saludo.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Chema.
      Si la información de Objetivo Arte te es de ayuda, saberlo, me reafirma para esforzarme en cada nuevo artículo y poder reunir material que sea válido para el desarrollo profesional y artístico de todos los que hemos decidido hacer del arte nuestro medio de vida.
      Te agradezco sinceramente tu comentario. Un abrazo.

      Responder
  5. Silvia Menendez

    Me resultan interesantes y utiles sus apreciaciones. Soy médica. Pinto desde muy joven y hace 2 años lo retomé. He realizado también pintura sobre tela.Ahora me ocupo en la figura humana. Pretendo vender mis obras, porque no me conformo en regalar ni acumular cuadros.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Silvia. Hay varias opciones a elegir para poder vender tu obra, aunque no sea tarea fácil al principio introducirse en el mercado del arte. Al margen de los canales tradicionales de venta, internet es una posibilidad muy tentadora ya que te permite administrar tu misma la gestión y acceder a un escaparate global y permanente, sin fronteras ni horarios. Si te puede interesar esta opción es importante disponer de un blog personal o sitio web a traves del cual puedas hacer a la oferta. Te aconsejo que accedas a este training online gratuito donde se te explica como crear un blog y como hacerlo para que funcione positivamente (ver enlace). Saludos cordiales.

      Responder
  6. Juan de Dios Sánchez Santiago

    Hola Ramon, buenos dias. Me ha llegado por una amiga periodista, el enlace a tu web o blog o «como se llame». Me interesa mucho casi todo lo que tienes. Ya que estoy dedicándome a la escultura y me resulta complicado vender mis obras de arte. Hace algún tiempo puse mi primera obra en http://es.artquid.com/seller/juandearte/artworks/recent?o=0 , y aunque ha tenido más de cinco mil visitas no ha cuajado su venta.
    Pero lo que me remueve por dentro, es la noticia de la ley, que prohibe vender obras de arte a los jubilados por encima del valor del sueldo interprofesional. Me parece demencial.
    De todas formas le agradezco sus consejos y sugerencias.
    Saludos
    Juan De Dios

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Juan de Dios. Te agradezco tu comentario y que me hayas expuesto tu experiencia por internet. Es conveniente analizar previamente la plataforma online en que se va a publicar y poner a la venta obra. Conviene saber si a los usuarios que la visitan les puede interesar nuestro trabajo o en que margen de compra-venta oscilan las obras expuestas, igual que las preferencias temáticas. No todas son apropiadas para según que trabajos. Internet ofrece un abanico muy amplio de posibles compradores, pero también la competencia artística es mucho mayor. Permite difundir la obra a nivel global, pero hay que seleccionar bien donde se muestra para llegar a un público interesado. En lo referente a no poder vender si percibes una pensión, en la actualidad solo existe la opción del pensionista activo, que consiste en cobrar la mitad de la pensión, pagar una cuota muy baja de seguro y facturar todas las ventas.Lo lamentable es que muchos artistas no pueden permitirse cobrar solo media pensión, porque no saben si la posible venta de obra les compensará. Un abrazo.

      Responder
  7. Jorge Signorelli

    Hola Ramon, un placer enorme. Muchisimas gracias por tus enseñanzas y consejos, los valoro muchisimo y espero que pronto tengamos nuevos contactos. Gracias y saludos desde Rosario, Argentina

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Jorge. Muchas gracias por tu comentario. Animas a seguir trabajando y mejorando cada día. Un abrazo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Objetivo Arte te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por el responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas a través de este formulario de contacto. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios:Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Network(proveedor de hosting de Objetivo Arte) dentro de la UE.Puedes consultar aquí su Política de Privacidad. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@objetivoarte.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad

 

Plataforma online para la comunidad creativa de artistas interesados en vivir de su vocación.

Contenido informativo y formativo para todos los niveles.

CONTENIDO GRATUITO


Blog Profesional: Pasos a seguir para tener una web rentable 19Objetivo Arte fue elegido como el  “Mejor Blog de Arte” (categoria Mercado)


Blog Profesional: Pasos a seguir para tener una web rentable 19Objetivo Arte fue elegido como el  “Mejor Blog de Arte” (categoria Mercado)


 ¡GRATIS!

Descarga la guía-tutorial

 

"QUIERO EXPONER

¿DÓNDE Y CÓMO?" 

 

Además, recibirás cada semana un correo con un consejo, una reflexión o una idea, que podrás poner en práctica inmediatamente.

Te has suscrito satisfactoriamente