
para tener un blog profesional
Te voy a explicar los pasos que debes seguir para tener un blog o una web que te sea rentable para tu proyecto artístico, pero que también puede valer para cualquier otra iniciativa online que quieras emprender.
Si eres artista (escultor, pintor, dibujante, grabador, fotógrafo, ilustrador, ceramista o artesano) necesitas exponer tu obra al público.
Temporalmente puedes hacerlo en exposiciones o cualquier otra modalidad de mercado.
La ventaja de tener exposición online permanente te ofrece la posibilidad de llegar a un público global y todos los días del año.
Otra ventaja de la exposición virtual es que te evitas el tener que mover la obra de un lado para otro como ocurre cuando expones en las salas de arte.
Hay que mandar la obra, desembalarla, colgarla o instalarla.
Después, pasados quince días, hay que volver a recogerla, empaquetarla y acarrear con el transporte hasta tu estudio-taller… y así en que cada oportunidad que tengas para mostrar al público tu trabajo.
Si tienes un blog o web en la que ofreces una galería virtual de tu obra con amplia información sobre ella y sobre el proceso de trabajo de tu estudio-taller, ganarás la confianza del posible comprador que accederá con frecuencia a tu website esperando encontrar novedades y familiarizándose con tu trabajo
En definitiva, la creación de un website asociado a tu trabajo como artista es una herramienta indispensable para vender. No sólo estarás mostrando tu obra, sino que utilizas el canal adecuado para ganarte la confianza del visitante con la información que le facilitas.
INDICE DE CONTENIDOS
¿Què es un blog o una web?
En un principio, un blog es la plataforma online a través de la cual se expresa un diario personal, profesional o cualquier otro tema que quiera expresar su autor
El origen de la palabra blog es la mezcla de las palabras web y log.
En español se le conoce también como bitácora.
Aclarar que el blog es solo una parte de un sitio web más amplio o sólo una posibilidad en sí misma para expresar y publicar contenidos, que permite la participación de los lectores a través de sus propios comentarios.
El contenido de un sitio web es mucho más amplio, ya que, además de poder incluir el apartado de blog, ofrece más contenido al cual se accede mediante los menús de navegación.
Además de la sección blog, un sitio web se estructura en las siguientes secciones:
Inicio (home), servicios, portfolio o galería, acerca de (autor), páginas legales (privacidad, política de cookies, aviso legal), contacto y todos los apartados que consideres apropiado añadir para facilitar la navegación por tu website.
El formato que a los artistas les puede interesar y, seguramente, este es tu caso, es utilizar su presencia online como un recurso que genere ingresos, al fin y al cabo, promocionando su trabajo.
Cada uno puede plantearse sus prioridades a la hora de diseñar su sitio web, pero mi recomendación para la estructura de una web que sea utilizada como galería o portfolio de tus trabajos sería la siguiente:
– Home (Inicio).
– Portfolio o Galería de obras. ( Selección de obras para solo mostrar o vender)
– Servicios (Si ofreces alguno).
– Acerca de… (Historial artístico)
– Resumen de criticas y prensa.
– Contacto (email, teléfono, dirección, horario…)
– … y blog, si quieres publicar periódicamente artículos sobre tu trabajo, las exposiciones o noticias relacionadas con tu especialidad o cualquier otro tema.
¿Es mejor un blog gratuito o de pago?
En Internet podemos encontrar una gran cantidad de plataformas que nos permiten crear un blog gratis de manera rápida y sencilla
Hay plataformas gratuitas en las que puedes tener alojado tu blog o web, como Blogger.com, Site123, Wix.com, Weebly.com, WordPress.com, Jimdo.com, Yola.com y muchos más
La opción gratuita es posible que te la plantees antes que embarcarte en una página web profesional para la que necesitarás contratar un dominio, hosting y diseñador web o configurarla por tu cuenta.
Un blog gratuito puede perfectamente cubrir todas sus necesidades, pero las ventajas que aporta realizar las cosas de la manera más profesional posible, aunque que tengas que gastarte algún dinero, es siempre beneficioso para el proyecto online que quieras poner en marcha.
Un blog gratuito tiene limitaciones.
El espacio no es tuyo y es la plataforma la que marcará las reglas.
La publicidad que insertan en tu blog es un inconveniente de imagen para tí.
El posicionamiento en buscadores es casi nulo.
El diseño y plugins que te ofrece la plantilla son limitados y si quieres una mayor cota de personalización te derivan a prestaciones de pago.
Como hacer tu mismo el blog
Mi consejo es que hagas tu blog o web desde una perspectiva profesional, ya que va a ser tu marca a nivel global.
Ten en cuenta que una buena imagen de empresa es imprescindible para que tu trabajo inspire confianza en el comprador.
Por lo tanto, a continuación te detallo los principales pasos que debes dar para hacer personalmente tu blog:
-
Decide que tipo de blog o web quieres tener.
Analiza con detenimiento para que quieres tener presencia online.
Selecciona tus prioridades y céntrate en ellas, eliminando lo innecesario.
-
Elige un nombre de dominio adecuado
Piensa que será tu marca y la de tu negocio durante mucho tiempo
Que sea único, fácil de recordar y apropiado al contenido del website.
Si muestras tu trabajo, puedes considerar que sea tu nombre.
Evita términos complejos o difíciles de deletrear, como números o signos de puntuación.
Para el dominio yo te recomiendo Namecheap (Ver).
-
Contrata un buen hosting
Si has decidido que tu blog o web no sea gratuito, el primer paso será contratar un buen hosting donde alojarlo.
El precio no debe determinar la elección del hosting, porque todo lo barato sale caro.
No significa tanto dinero al año y los problemas que se pueden evitar son muchos.
Para el hosting yo te recomiendo Raiola Networks. (Ver)
-
Descárgate gratis WordPress
WordPress es un software de código abierto y es, al tiempo, GRATIS y de un precio (valor) incalculable. Es una solución ideal y fácil de utilizar aunque no tengas muchos conocimientos técnicos.
A medida que los necesites o quieras implementar nuevos complementos Wodpress dispone de una amplia oferta de plugins que te permiten mejorar la seguridad, el SEO, las redes sociales o el diseño.
Descarga gratuita de WordPress. (Ir)
-
Elije la mejor plantilla para tu proyecto
Wordpres tiene de más de un millar de plantillas disponibles en su web oficial, pensadas exclusivamente según el sector en que se encuentre tu blog o web.
Saber escoger la que mejor se adapte a tu proyecto artístico es relevante en el resultado de blog o web.
Si has decidido hacer un blog bien hecho profesionalmente la plantilla Divi, de ElegantThemes, incluye por defecto el plugin Divi Builder que te permite crear una página web sin tener conocimientos de programación.
Es moderna, responsive, multipropósito, muy atractiva y fácil de trabajar y es la que utilizo en este blog.
Puedes ampliar más información pinchando AQUI.
Si en lugar de hacerlo por tu cuenta prefieres formarte para no perder el tiempo buscando información, te recomiendo el siguiente curso para crear un blog con WordPress y con la plantilla Divi.
Además, ahora lo puedes conseguir con un 20% de descuento con el siguiente cupón: 20xciento.
-
Importancia del diseño
Los colores que elijas transmitirán psicológicamente un mensaje y deben estar acordes con el contenido.
No te compliques y utiliza combinaciones armónicas de paletas de colores preestablecidas.
Utiliza dos colores principales y un tercero como complementario.
Busca el minimalismo para que destaque lo que realmente importa.Menos es más.
Hazlo fácil de navegar y tipografía legible.
La plantilla que hayamos elegido debe ser “responsive”, para que se pueda visualizar correctamente en distintos dispositivos.
-
Configura tu blog y su contenido:
Como ya te he explicado anteriormente, si se trata de una galería online su estructura puede ser la siguiente:Home, portfolio o galería de obras, servicios, historial artístico, resumen de criticas/prensa y datos de contacto.
- ¡Por fin!… publica y mantenlo actualizado:
Una vez tenga estructurado y bien configurado tu sitio web, en función de lo que has decidido que sea su contenido, empieza a publicar.
Hazlo regularmente y mantén actualizada la información con periódicas revisiones de la misma.
Si muestras tu trabajo artístico en la galería o en un portfolio renueva las obras vendidas o deja claro que ya no están en venta.
Destaca las nuevas incorporaciones de obra para que tus seguidores conozcan en lo que estás trabajando últimamente.
Ofréceles algún incentivo agradeciendo su visita (podría ser un regalo de una obra mediante sorteo)
Fidelízalos y gánate su confianza para que con el tiempo se conviertan en clientes, si no lo son ya.
Pon todo lo que esté de tu parte para que tus visitantes estén cómodos y les apetezca siempre volver.
Espero que tengas ahora claro si te interesa más un blog gratuito o tenerlo con herramientas de pago.
De ti depende la elección, según sean tus necesidades de tener presencia en internet.
También puedes combinar las dos soluciones: parte del blog sea de pago (dominio y hosting) y los recursos que utilices sean gratuitos, a pesar de sus limitaciones.
No tengas prisas en decidirlo, pero valora las opciones y posibilidades de cada una y procura acertar en tu decisión.
Si con el tiempo ves que te has equivocado en algo, no te preocupes.
Cometiendo errores todos hemos aprendido y siempre tendrás la posibilidad de rectificar.
Si quieres saber las posibilidades de hacer un blog y que funcione como canal de ventas para tu trabajo creativo quizás te interese saber lo que te ofrece «Internet como mercado global para tu arte».
[Imagen de Gerd Altmann de Pixabay]
[Descarga este artículo en PDF]
Imprescindibles para emprender como artista

«Emprender como artista» es un curso práctico e imprescindible para conocer los aspectos esenciales de como organizar tu producción, como promocionarla y como comercializarla.
“Internet como mercado global para vender tu arte”, te descubre como las posibilidades de dar a conocer tu trabajo se multiplican por mil y tu presencia online se convierte en un escaparate permanente las veinticuatro horas del día.

13 Comentarios
Enviar un comentario
Plataforma online para la comunidad creativa de artistas interesados en vivir de su vocación.
Contenido informativo y formativo para todos los niveles.
Objetivo Arte fue elegido como el “Mejor Blog de Arte” (categoria Mercado)
Objetivo Arte fue elegido como el “Mejor Blog de Arte” (categoria Mercado)
Hola soy Leoden de Colombia. Estoy mirando tu página, para aprender y emprender en vender mis esculturas en internet. Es dificil ser artista empírico en Colombia. Gracias, seguiré mirando tu web.
Hola, buenas tardes, he estado viendo vuestro Objetivo Arte y me ha parecido muy interesante, soy un arquitecto en la España Vaciada que necesita una nueva fuente de ingresos mediante la venta online de dibujos arquitectónicos. Me ha gustado mucho la idea de poder viajar por el mundo vendiendo parte de mis dibujos, no sé si es posible. Un saludo
Hola Herminio.
Es posible viajar y comercializar los dibujos que se realicen. No obstante, es conveniente trazar un plan de actuación para no improvisar en cada momento. En el post «Artistas viajeros, nómadas creativos» puedes conocer a artistas que han tenido esta experiencia desde distintos planteamientos.Este es el enlace https://objetivoarte.com/recursos-para-artistas/artistas-viajeros/.
Buenos días
Llevo pintando años aunque no es mi actividad principal. Sin embargo de cuando en cuando he hecho exposiciones y siempre he vendido bien. Ahora por la situación actual y falta de tiempo apenas pinto y claro no expongo.
Estaría interesado en crear una web donde poder exponer mi obra y también interactuar con las personas que pudiesen interesarse por lo que hago.
Muchas gracias
Hola Emilio.
Si decides hacerte una web para mostrar tu pintura e interactuar, en Objetivo Arte tenemos una oferta que puede ser de tu interés. Puedes informarte y ver una demo en este enlace: https://objetivoarte.com/web-express-seo.Saludos.
Buenos días Ramón.
Quería agradecerte tu blog por la capacidad inspiradora y la actitud positiva de que le has dotado. Para mi es un referente que me proporciona una información completa acerca de los pasos que hay que dar en este intrincado mundo del arte, tan desconocido incluso para los que hace años hicimos Bellas Artes.
Has tocado todos los temas que a uno se le pueden ocurrir en relación con este asunto, hasta el más mínimo detalle, con naturalidad, buena disposición y transmitiendo siempre información valiosa y buen ánimo.
Me has alumbrado el camino que necesitaba para encontrar la manera de darle salida a la obra. Gracias.
Un cordial saludo.
Hola Chema.
Si la información de Objetivo Arte te es de ayuda, saberlo, me reafirma para esforzarme en cada nuevo artículo y poder reunir material que sea válido para el desarrollo profesional y artístico de todos los que hemos decidido hacer del arte nuestro medio de vida.
Te agradezco sinceramente tu comentario. Un abrazo.
Me resultan interesantes y utiles sus apreciaciones. Soy médica. Pinto desde muy joven y hace 2 años lo retomé. He realizado también pintura sobre tela.Ahora me ocupo en la figura humana. Pretendo vender mis obras, porque no me conformo en regalar ni acumular cuadros.
Hola Silvia. Hay varias opciones a elegir para poder vender tu obra, aunque no sea tarea fácil al principio introducirse en el mercado del arte. Al margen de los canales tradicionales de venta, internet es una posibilidad muy tentadora ya que te permite administrar tu misma la gestión y acceder a un escaparate global y permanente, sin fronteras ni horarios. Si te puede interesar esta opción es importante disponer de un blog personal o sitio web a traves del cual puedas hacer a la oferta. Te aconsejo que accedas a este training online gratuito donde se te explica como crear un blog y como hacerlo para que funcione positivamente (ver enlace). Saludos cordiales.
Hola Ramon, buenos dias. Me ha llegado por una amiga periodista, el enlace a tu web o blog o «como se llame». Me interesa mucho casi todo lo que tienes. Ya que estoy dedicándome a la escultura y me resulta complicado vender mis obras de arte. Hace algún tiempo puse mi primera obra en http://es.artquid.com/seller/juandearte/artworks/recent?o=0 , y aunque ha tenido más de cinco mil visitas no ha cuajado su venta.
Pero lo que me remueve por dentro, es la noticia de la ley, que prohibe vender obras de arte a los jubilados por encima del valor del sueldo interprofesional. Me parece demencial.
De todas formas le agradezco sus consejos y sugerencias.
Saludos
Juan De Dios
Hola Juan de Dios. Te agradezco tu comentario y que me hayas expuesto tu experiencia por internet. Es conveniente analizar previamente la plataforma online en que se va a publicar y poner a la venta obra. Conviene saber si a los usuarios que la visitan les puede interesar nuestro trabajo o en que margen de compra-venta oscilan las obras expuestas, igual que las preferencias temáticas. No todas son apropiadas para según que trabajos. Internet ofrece un abanico muy amplio de posibles compradores, pero también la competencia artística es mucho mayor. Permite difundir la obra a nivel global, pero hay que seleccionar bien donde se muestra para llegar a un público interesado. En lo referente a no poder vender si percibes una pensión, en la actualidad solo existe la opción del pensionista activo, que consiste en cobrar la mitad de la pensión, pagar una cuota muy baja de seguro y facturar todas las ventas.Lo lamentable es que muchos artistas no pueden permitirse cobrar solo media pensión, porque no saben si la posible venta de obra les compensará. Un abrazo.
Hola Ramon, un placer enorme. Muchisimas gracias por tus enseñanzas y consejos, los valoro muchisimo y espero que pronto tengamos nuevos contactos. Gracias y saludos desde Rosario, Argentina
Hola Jorge. Muchas gracias por tu comentario. Animas a seguir trabajando y mejorando cada día. Un abrazo.