COVID-19: Un futuro incierto para el artista 1
COVID-19:
 Un futuro incierto para el artista

Los miles de fallecidos a causa del COVID-19 es la evidencia más lamentable de una situación sanitaria muy grave que requiere todos los recursos disponibles para poderla superar.

Evitar más víctimas y superar la pandemia lo antes posible es en estos momentos la prioridad que tienen los gobiernos y para conseguirlo deben tomar todas las medidas que estén a su alcance.

A consecuencia del confinamiento se ha paralizado la actividad laboral ocasionando la caída de la  economía internacional y de los mercados más vulnerables.


El virus provoca una crisis mundial


Los analistas financieros  pronostican que las consecuencias de esta crisis afectarán profundamente a la economía mundial, trastocando a la producción, creando problemas en la cadena de suministros y con un impacto  directo en las empresas y los mercados financieros.

En todo este contexto de incertidumbre, los gobiernos han tomado medidas para paliar estos daños socio-económicos, pero son poco relevantes las que se refieren para subsanar el quebranto que sufre  el sector cultural y artístico.

Para los artistas en general, esta crisis ha provocado la paralización de su actividad profesional provocando para la mayoría  una situación de precariedad que difícilmente se podrá superar cuando se levante la cuarentena, porque los artistas ricos o subvencionados que podrán subsistir son una minoría.

Para Manuel Borja Villel, director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, “esta crisis patea el complicado puzle de nuestro programa de exposiciones, pero también va a cambiar nuestra percepción del mundo y, con ella, la creación contemporánea”.


El artista: ¿Un excéntrico marginal o un privilegiado?


Ante la obligación de cubrir necesidades básicas, el arte quedará relegado en la demanda, porque socialmente  se le considera un bien de lujo y al artista profesionalmente no se le valora, sino que se le considera un excéntrico marginal o, en el mejor de los casos, un privilegiado.

Aunque algunos artistas se ven obligados a alternar su creatividad con ocupaciones laborales vinculadas con su vocación, como puede ser la docencia, para muchos  es la obra que crean su trabajo principal y su único medio de vida.

En esta situación de pandemia se ha suspendido la programación de exposiciones, cursos, talleres, residencias, proyectos y todo tipo de actividades artístico-culturales.

En alguna medida, cada artista está viendo afectada la venta directa de sus obras, cancelados los encargos, trabajos de restauración, anuladas subvenciones públicas o programacioines previstas, ocasionando esta inactividad la pérdida de todas sus fuentes de ingresos agravando una situación de precariedad en muchos casos.


Daños irreversibles que habrá que superar


La posibilidad de mantenerse y superar esta situación de crisis que ha provocado el COVID-19 dependerá de lo que se tarde en superar la pandemia, pero los daños materiales serán irreversibles  y muchas de las programaciones que se han aplazado o cancelado difícilmente podrán celebrarse.

Tanto los que lo crean como los que lo gestionan tendrán que reinventar al sector del arte, porque su campo de juego dentro de unos meses no será el mismo que había antes del coronavirus.

En lo que se refiere a la economía en general, como señala, Carlos Cuatrecasas, socio de Estrategia de KPMG,  “el impacto del coronavirus en la economía no solo afectará negativamente en el corto plazo a las empresas con una reducción parcial o total de su actividad, sino que cambiará el comportamiento de los consumidores y mercado a medio plazo, obligando a las empresas a reinventar sus productos y servicios adaptándolos a una nueva realidad, que comportará cambios profundos en las entidades que deben diseñar y planificar con urgencia para estar preparados”, explica.

La realidad es que, a medio y corto plazo, se ha paralizado la actividad y no todos los artistas disponen de un colchón económico que les permita sobrevivir en un sector profesional donde nunca han existido los sueldos fijos.


 García: «El impacto psicológico va a ser muy fuerte»


Dora García, artista de performance y audiovisual, en una entrevista publicada en El País, considera que “esta es una situación muy dura sobre todo si no tienes otra fuente de ingresos más que las exposiciones”, apunta la vallisoletana, que también trabaja como docente. “Por eso, para mí no es tanto drama”, asegura.

Pero ese no es el caso de muchos otros artistas.

Su enfoque creativo, cree García, será una de las facetas que más se verá trastocada por este parón en seco de las rutinas del día a día.

Aunque no será la única: “El impacto psicológico va a ser muy fuerte, lo que pasa que aún no nos damos cuenta. Las exposiciones se están cancelando hasta dentro de un año, por lo que la recuperación del ritmo va a ser muy dura”, afirma la creadora, antes de mostrar su preocupación por la situación en la que quedarán muchos artistas. Y no solo ellos: “Después de todo esto, ¿van a sobrevivir las galerías?”.


 ¿Van a sobrevivir las galerías y los artistas?


Silvia Fauder, fundadora y directora de la galería barcelonesa ProjecteSD , tiene sus dudas de como será la gestión de las galerías después del coronavirus:  «Sin artistas no hay arte ni exposiciones en ningún lugar y sin coleccionismo, pues ya no os digo».

Gauder reconoce en una entrevista publicada en Arteinformado, que “sin exposiciones abiertas al público, sin presentaciones de colecciones, sin viajes con sentido, sin montadores, transportes, y demás, nuestro trabajo se va a deformar y se convertirá en otra cosa. Y creo que nadie, o muy pocos, saben cómo será esta otra cosa. Hay que reflexionar sobre muchos, muchos temas y al menos aprovechar esta durísima situación para despojarnos de lo superfluo que la globalización nos ha traído.Hay que pensar mucho y aún así, ver si logramos vencer estos tiempos tan malos y espero que muy pronto sin el coronavirus.”


Después del COVID-19 el mundo será diferente


La realidad es que la crisis del COVID-19 puede ser mucho más duradera de lo que los inversores desearían y que el agujero económico será mucho más profundo.

 “Lo que está ocurriendo es, sin duda, un shock externo para el que ni organismos, gobiernos ni empresas estábamos preparados”, afirma Miguel Jiménez, gestor Renta 4, quien observa que las noticias empresariales y económicas a corto plazo van a ser muy malas, tal y como hemos visto en China con el peor dato en los últimos 50 años. Por otra parte, los mercados financieros han sufrido caídas de casi el 40% en el caso europeo, lo que históricamente coloca esta crisis en una de las peores sufridas jamás”.

La realidad es que después del COVID-19 el mundo será diferente y habrá que saber acomodarse a la nueva situación económica y social que nos encontremos con o sin ayuda de las administraciones públicas.

Al margen de las medidas de choque que, en algún momento, tendrán que tomar las administraciones, conviene que tú, como artista, te muevas e indages  para encontrar nuevas alternativas a los canales de comercialización que hasta ahora han sido los habituales.

No esperes a que te solucionen tu problema y no te cruces de brazos, porque el arte es necesario para la sociedad, aunque algunos no lo consideren prioritario.

Estamos en una realidad compleja y aunque los tiempos que se avecinan no serán fáciles de superar, no permitas que te superen.


Actividades mientras dure la cuarentena


COVID-19: Un futuro incierto para el artista 2Aunque ahora esté el mercado paralizado, sigue activo con tu trabajo mientras dure la cuarentena y atiende  más a tu lista de correo.

Mantén un mensaje optimista e informa de todas tus actividades y el desarrollo de nuevos trabajos, para que tu clientela sepa que sigues activo.

Publica tu arte en las Redes Sociales con más frecuencia y dedica tiempo  a crear vídeos sobre el proceso de trabajo o utilízalos como galería virtual de tu obra.

Ofrece clases técnicas online  de tu especialidad, porque siempre habrá quien agradecerá tu aportación.

Mantén tu producción ahora en un nivel alto para cuando se supere la crisis poderle dedicar más tiempo a la promoción y venta de tu obra.

¿Tienes alguna idea o practicas alguna actividad artística que puede ayudar a tus colegas para promocionar y comercializar su trabajo?

En estos momentos difíciles, comparte tu experiencia y hazlo participando en los comentarios.

firma

CULTURA O BARBARIE


 Carta abierta al Ministro de Cultura y a los responsables autonómicos y municipales de las administraciones públicas de la cultura en España.


Un centenar de creadores galardonados con algún premio nacional y secundando la iniciativa de Cibrán Sierra, del Cuarteto Quiroga, han alzado la voz de manera conjunta en una carta abierta a los responsables políticos de las administraciones públicas con competencias en materia de cultura” exigiendo medidas específicas más ambiciosas para paliar la crisis que el sector ya está padeciendo y que continuará una vez levantado el Estado de Alarma.

En la carta se define el sector cultural como “frágil y desprotegido, cuyos eslabones más débiles –sus pequeñas empresas sin asalariados y sus trabajadores intermitentes, sin salario fijo, sin contrato estable y huérfanos de un marco legal que contemple las especificidades de su actividad en los ámbitos laboral, tributario y de protección social– miran al futuro con una inseguridad aterradora, preguntándose cómo van a subsistir”.

  • Curiosamente entre los firmantes no figura níngún Premio Nacional de Cultura en las áreas de Bellas Artes, Patrimonio Histórico o Industrias Culturales.

Texto completo de la carta

MESA SECTORIAL DEL ARTE CONTEMPORÁNEO


-Análisis de la situación actual-

Ante la grave y alarmante situación sobrevenida por la pandemia del Covid-19, la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo anuncia la gravísima repercusión que prevé que tendrá a medio y largo plazo para el sector profesional de las Artes Visuales

Tras el inicio de las medidas de seguridad contra el Covid-19, el pasado 11 de marzo, este sector vive una situación de parálisis por la cancelación de la mayor parte de su actividad profesional: se han cancelado las exposiciones en galerías, museos y centros de arte, y en los espacios culturales de embajadas y centros Cervantes, tanto a nivel nacional, como internacional, así como cursos, talleres y otras actividades culturales.

Además, muchos profesionales han visto interrumpidos o cancelados sus proyectos de creación, comisariado o investigación, perdiendo todos sus ingresos partiendo de una situación ya de por sí de una gran precariedad.

Las asociaciones integrantes de esta plataforma en defensa del arte contemporáneo, han puesto en común los datos recabados entre sus asociados y que arrojan cifras alarmantes:

  • En términos generales, el impacto económicoque se le supone a la actividad del sector de las artes visuales durante la crisis del COVID-19 se sitúa en dos grandes grupos:
  • Para el 67,7% las pérdidas en términos económicos se sitúan entre los 20.000,00 y 50.000,00 €, pero existe un grupo del 21,6% para quienes éstas superan los 50.000,00 €, siendo mayoritariamente este grupo, en un 52,2%, el de las galerías de arte, seguido por un 34,8% de gestores culturales.
  • La impresión general de las personas encuestadas sobre la actual coyuntura es mayoritariamente crítica, llegando al 94,6%quienes consideran que esta situación de crisis puede tener  consecuencias graves más allá del medio plazo en su actividad profesional y en nuestro sector.
  • Las galerías de arterefieren pérdidas medias estimadas en un 51,36% y hablan de la situación como de un “tsunami para el mercado  del arte contemporáneo español”.
  • Muchas contemplan la posibilidad de llegar a reducir personal y verse obligadas a realizar despidos, si no se consensuan medidas que ayuden a paliar la situación en las próximas semanas.
  • El 25% de los artistasha sufrido pérdidas de entre 500 y 15.000 €, el 33’8% de entre 15.000 y 25.000€, el 27’5 % de entre 25.000 y 50.000 y el 3’8% restante más de 50.000€.
  • Estos datos muestran cómo en muy poco tiempo las pérdidas han sido muy cuantiosas, lo que prevé un notable crecimiento durante las próximas semanas y, sobre todo, dificultades para la recuperación de las personas afectadas a medio y largo plazo.
  • Esta situación todavía se empeora más en el caso de las mujeres, que en contextos de crisis resultan más perjudicadas por las situaciones de desigualdad, las peores condiciones laborales y el extra que suponen los cuidados familiares.

La Mesa Sectorial ha dirigido una carta al Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, en la que recalca que “lo creativo y lo artístico están unidos a lo económico. Somos un sector que dinamiza la economía, somos generadores de empleo y motor turístico. Mantener la actividad en el arte es una exigencia primordial y estratégica para España.”

Y reclama la adopción de medidas inmediatas para impedir el colapso de un sector especialmente vulnerable y su inclusión entre los sectores directamente afectados, al estar integrado mayoritariamente por personas que trabajan de manera autónoma y/o empresarios, entre otras:

  • Suspensión de las cuotas de autónomos y adaptación de la fiscalidad a la urgencia de la situación.
  • Bonificaciones en las cuotas de seguridad social de trabajadores asalariados.
  • Acceso a ayudas a fondo perdido y a créditos blandos
  • Regular el 1,5% cultural para encargos de arte contemporáneo.
  • Subvención a los pagos de alquileres de los estudios de artistas.
  • Garantizar las liquidaciones de los pagos pendientes por parte de las instituciones.
  • Ayudas a las publicaciones de arte y revistas digitales.
  • Desarrollar políticas de compensación de gastos ocasionados por las anulaciones de los encargos, con un pago total o parcial de cualquier actividad comprometida y/o anunciada públicamente, incluso aunque el trámite administrativo de contratación no hubiese finalizado.

En ella, además, se solicita no reducir aún más los exiguos presupuestos de los museos y centros de arte contemporáneo mermados brutalmente por la crisis económica y que se les compense ante la pérdida de ingresos por el cierre decretado por las autoridades y por la crisis económica vinculada.

Y de destaca que los museos no solo custodian el patrimonio y lo dan a conocer sino que también son estructuras fundamentales para la educación, la difusión y la investigación.

Y finalmente piden que se dedique un fondo específico para apoyar al sector, siguiendo el ejemplo de otros países europeos, como Alemania y Francia.

La cultura, y como parte de ella las artes visuales, y en concreto la creación contemporánea, son un bien fundamental y necesario, estrechamente ligado a la educación, la democracia, la igualdad y al estado de bienestar, además de generar imaginarios colectivos que parten de la memoria y el patrimonio, con reflexión del presente y visión de futuro.

Por ello, no dejamos de pedir, y ahora con más insistencia, que desde las instituciones se reconozca el valor que tiene y se actué en consecuencia.

-Texto completo de la carta enviada al Ministro de Cultura


La Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo es una plataforma que integra a las principales asociaciones profesionales de ámbito estatal del sector del arte contemporáneo:

– Asociación de Directores de Arte Contemporáneo de España (ADACE)
– Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo.
– Federación Estatal de Asociaciones de Gestores Culturales (FEAGC).
– Instituto de Arte Contemporáneo (IAC).
– Mujeres en las Artes Visuales (MAV).
– Unión de Asociaciones de Artistas Contemporáneos de España (Unión_AC).


Contacto: Marta Crespo. Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo.
Tel. 654 010 789 / info@mesasectorialartecontemporaneo.es

 

Fotos de cabecera de Donna Adi, Maria Mia y Melissa Amann
(The Covid Art Museum (CAM), en instagram @CovidArtMuseum )

Descarga este artículo en PDF

COVID-19: Un futuro incierto para el artista 3

¿Por qué otros artistas,
con menos trayectoria que tú,
viven de su arte y tú no?

Mientras lees esto, tus competidores están luchando por conseguir su hueco en el mercado del arte.

¿Qué estás haciendo  para que se fijen en tu  obra y te compren?

Creo que puedo ayudarte…

…pero, solo si estás dispuesto a cambiar,

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Objetivo Arte te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por el responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas a través de este formulario de contacto. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios:Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Network(proveedor de hosting de Objetivo Arte) dentro de la UE.Puedes consultar aquí su Política de Privacidad. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@objetivoarte.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad

 

Plataforma online para la comunidad creativa de artistas interesados en vivir de su vocación.

Contenido informativo y formativo para todos los niveles.

CONTENIDO GRATUITO


COVID-19: Un futuro incierto para el artista 4Objetivo Arte fue elegido como el  “Mejor Blog de Arte” (categoria Mercado)


COVID-19: Un futuro incierto para el artista 4Objetivo Arte fue elegido como el  “Mejor Blog de Arte” (categoria Mercado)


 ¡GRATIS!

Descarga la guía-tutorial

 

"QUIERO EXPONER

¿DÓNDE Y CÓMO?" 

 

Además, recibirás cada semana un correo con un consejo, una reflexión o una idea, que podrás poner en práctica inmediatamente.

Te has suscrito satisfactoriamente