![](https://objetivoarte.com/wp-content/uploads/2017/09/libros.jpg)
para tu proyecto de arte
A medida que lleguen a mi conocimiento nuevos libros que puedan aportar una lectura de interés relevante o complementaria para el artista los iré publicando.
Estarán recogidos en distintos posts y bajo el titulo común «Lecturas de apoyo para tu proyecto de arte».
Todos estarán relacionados con la gestión del mercado del arte y el microambiente en el que se desenvuelve el artista, tanto en su aspecto creativo como en la comercialización de su obra.
El laberinto del arte
INDICE DE CONTENIDOS
El mercado del arte, su funcionamiento, sus reglas y sus principales figuras
de Carmen Reviriego
El martes 12 de noviembre del 2013, días antes de cerrar la edición de este libro, la venta de un tríptico de Francis Bacon en Nueva York -1969- rompía todos los records del mundo del arte al venderse por 142,5 millones de dólares.
Esa misma tarde, un perrito naranja gigante -Balloon dog (Orange)- del escultor Jeff Koon’s, se vendía por 58,4 millones convirtiéndole en el artista vivo con la obra más cara jamás subastada.
¿Qué hay detrás de cifras que en el mundo del Arte parecen romper con las reglas de la lógica? ¿Por qué lo hacen? ¿Por pasión? ¿Por dinero? ¿Qué hay entre el momento en que el artista -a veces en condiciones dificilísimas- crea algo y ese «algo» llega a venderse en una galería o en una subasta?
Más aún, ¿Qué valor más allá de lo material tiene realmente un Van Gogh? ¿Qué piensa realmente el subastador que da el golpe de martillo? ¿Qué el coleccionista que adquiere la obra? ¿En qué consiste este laberinto? ¿Cuál es su secreto?
Esta obra surge con el propósito de dar respuestas y acercar el mundo del arte a las personas que tengan inquietud por conocer su mercado a cualquier nivel- o sientan, simplemente, la tentación de entender las claves de un mundo atractivo pero intimidante.
Un paseo apasionante que lleva al lector desde el taller del artista hasta algunas de las grandes galerías y, desde las paredes de míticos coleccionistas, a las principales salas de subastas del mundo.
De viaje por la ruta del arte
365 días en el mercado del arte
de Carmen Reviriego
Una visión imprescindible del mercado internacional del arte.
De viaje por la ruta del arte a través de la experiencia personal de la escritora y analista Carmen Reviriego al visitar las ferias, exposiciones y subastas clave.
Es una herramienta fundamental para entender la situación precisa de este mercado, incluyendo el particular enfoque del latinoamericano, a través de los datos objetivos generados por la empresa que ella preside —Wealth Advisory Services—.
Incluye las cifras “de un año histórico” (2015) sin dejar de lado el enfoque particular del mercado latinoamericano.
10 minutos. Ese fue el tiempo que la galería Francesca Antonacci & Damiano Lapiccirella Fine Art tardó en vender “La Conquista de Tiro” de Giovanni Antonio Guardi tras la apertura de la Feria TEFAF en Maastricht…
Así arranca un trepidante viaje por un año en el mundo del arte y su mercado que incluye ferias como la de Frieze o La Habana —primera tras el cambio histórico en las relaciones Cuba/EUA—, exposiciones como la de Velázquez en el Gran Palais de Paris, Leonardo en Milán y el mexicano Cruzvillegas en la Sala de Turbinas de la Tate Modern en Londres, y bienales como la de Florencia o Cuba.
- Versión Kindle: 7,59€
¿Es el arte un misterio o un ministerio?
El arte contemporáneo frente a los desafíos del profesionalismo
de Inés Katzenstein y Claudio Iglesias
¿Cuál es la relación entre arte y trabajo? ¿De qué viven los artistas? ¿Hasta qué punto están en tensión el mundo de la experimentación y la búsqueda estéticas y el mundo profesional, donde hay circuitos establecidos y reglas que seguir?
En un contexto de creciente ordenamiento y reglamentación de las relaciones entre artistas, curadores, críticos, museos, compradores y vendedores, el debate sobre profesionalismo-amateurismo se ha vuelto cada vez más relevante.
Y este libro se ocupa de trazar y pensar las coordenadas básicas del dilema.
Con registros variados –desde el relato de la experiencia personal hasta la especulación filosófica y teórica– y de una riqueza conceptual y expresiva que no rehúye la discusión, los autores analizan las búsquedas y los límites del arte en cuanto misterio, su relación con el Estado y con las nuevas formas del mercado.
Se detienen en la trayectoria de artistas y curadores que proponen nuevos modelos de intervención y provocación política.
E indagan en el vínculo del arte con la publicidad, los nuevos medios, las contraculturas y otras artes.
Desde distintas perspectivas, ¿Es el arte un misterio o un ministerio? constituye un aporte fundamental en un momento decisivo y paradójico, en el que gana protagonismo la idea del arte como campo profesional, mientras que el lema de la creatividad se afirma en las industrias culturales y los negocios.
- Versión Kindle: 5,12€
La semana laboral de 4 horas
No hace falta trabajar más
de Timothy Ferriss(Autor).
María Rodríguez de Vera y Josep Escarré Reig (Traductores)
Sorprendente y sensacional, este libro cambiará tu vida.
Olvídate de la jubilación y deja de aplazar tu vida: no hay ninguna necesidad de esperar y sí un montón de razones para no hacerlo, sobre todo en momentos económicamente imprevisibles.
Si tu sueño es dejar de depender de un sueldo, viajar por el mundo a todo tren, ingresar más de 10.000 euros al mes, o simplemente vivir más y trabajar menos, este libro es la brújula que necesitas.
Según la critica de Ivan Ricarte, en LIbrosyliteatura.es, «a priori es un concepto que puede parecer hasta absurdo: “¿Quién no querría ganar más trabajando menos?” Pues bien, la realidad es tozuda y a la hora de la verdad, muchísimas personas se empeñan en seguir haciendo lo mismo de siempre porque “las cosas siempre se han hecho así” y no tienen iniciativa para cambiar la forma de trabajar preestablecida. Puede que te identifiques con esta actitud, y en ese caso, probablemente este libro no sea para ti.»
«¿Utópico? Sí, absolutamente. ¿Realizable? Ummm, puede que sí y puede que no. Obviamente este libro no te garantiza el éxito en el objetivo de conseguir una minijornada laboral, pero sí que da muchos trucos que te pueden permitir ser muchísimo más eficiente en tu trabajo, garantizándote tener que esforzarte mucho menos para cumplir tus objetivos y o bien dar una mejor imagen a tus jefes si eres asalariado, o aumentar tus beneficios si eres autónomo, artesano o artista o tienes un trabajo por objetivos.»
- Versión Kindle: 5,69€
- Tapa blanda:16,15€