
¡Cuidado con las pseudogalerías!
El artista siempre pierde
El número de galerías de arte que solo lo son de nombre perjudica la credibilidad del mercado y la gestión de las auténticas galerias.
Su actividad se organiza en torno a exposiciones colectivas o individuales previo pago por parte del artista.
Las tarifas varían en función del tipo de la sala de exposicion, la calidad del catálogo que se quiera editar o la duración de la muestra.
Hasta aquí, si el artista acepta estas condiciones para poder mostrar su obra, nada hay que decir al respecto.
Ambas partes llegan a un acuerdo y se celebra la exposición en función de lo contratado.
Ofertas engañosas
No obstante, a este nivel de mercado proliferan las ofertas engañosas por parte de pseudogalerias y ocurre con demasiada frecuencia que, con el señuelo de exponer en una muestra relevante o participar en una feria internacional, ofrecen al artista una “oportunidad única” a cambio de aportar “solo” una cantidad en los “gastos de participación”.
Son muchos los artistas que terminan siendo engañados en su buena fe de exponer.
En un principio, se les promete introducir en círculos especializados, gestionar la promoción individualizada de su obra, darles amplia difusión en medios de comunicación o la participación en proyectos de futuro, entre otras cosas.
La realidad es que no logran ningún interés por sus cuadros o esculturas, tienen quebraderos de cabeza para que se les devuelva la obra y, en más de una ocasión, pierden su trabajo o no cobran lo vendido.
Eso sí, lo único de lo que si pueden estar seguros es de pagar por adelantado,
La cuestión es que siempre sale perdiendo el artista.
Pone la obra y el dinero.
El dinero lo pierde y la obra no siempre la recupera íntegra o en perfectas condiciones.
¿Para qué exponer?
¿Entonces por qué exponer?.
Porque es una necesidad inherente al creador mostrar su arte.
Hay que exponer y debe haber una confianza mutua entre artista y galerista.
Al menos, estas deben ser las reglas del juego: llegar a un acuerdo y cumplirlo por ambas partes, porque tanto uno como el otro son agentes imprescindibles del mercado de arte.
Lo que no es de recibo es que las condiciones para poder exponer sean abusivas.
Que le cuesten al artista el dinero y su trabajo; a cambio, tan solo de añadir en el historial una galería o una línea más.
Los responsables de estas galerías o eventos artísticos no tienen nada que ver con lo que significa el cometido de un auténtico director/a de galería.
Pero se notan, hacen mucho daño y crean desconfianza.
Ellos necesitan de los artistas para mantenerse.
Habría que hacer correr la información entre el gremio, porque si no hay obra que mostrar, no tienen “negocio”.
Denunciarlo públicamente
Actualmente, la mayoría de los artistas tienen acceso a Internet y este medio puede ser una estupenda herramienta para evitar aceptar ofertas que, por desconocimiento, una vez celebrada la exposición haya que lamentar.
Es solo cuestión de recabar información, contrastar experiencias y decidir en consecuencia.
Animamos a los artistas a que denuncien públicamente experiencias similares a las aquí expuestas y que se intercambien información, porque todo ello, a corto plazo, redundará en su propio beneficio y, después, en un saneamiento del mercado.
Colaborar en denunciarlo puede sernos a todos beneficioso.
How’s My Dealing? 2.0
Portal de denuncias de mala praxis en el arte (inglés)
Estas son críticas positivas y / o negativas de galerías, ferias de arte, consultores, escritores, residencias y más, todo escrito por artistas para que otros artistas puedan tener cuidado con las situaciones en que las instituciones tratan mal a los artistas, le cuesta dinero o terminan siendo víctimas de una estafa
CLUB OBJETIVO ARTE
Desbloquea un mundo de privilegios.
Suscríbete ahora.
Accede al contenido completo del Club de Objetivo Arte y disfruta en exclusiva de toda la información, cursos, herramientas y recursos que obtendrás con la suscripción:

17 Comentarios
Enviar un comentario
Plataforma online para la comunidad creativa de artistas interesados en vivir de su vocación.
Contenido informativo y formativo para todos los niveles.
Objetivo Arte ha sido elegido como el “Mejor Blog de Arte 2020” (categoria Mercado)
- TheArtMarket: El hub del mundo del Arte, Portal especializado en subastas, galerías y actualidad del mercado.
- Becas.com: Donde conseguir becas para financiar tus estudios o tu formación práctica en Artes y Humanidades.
Muchas gracias por el contenido de este blog, los artistaa muchas veces necesitan asesoramiento y no saben dónde buscarlo, ni a quién acudir.
Justamente me ha contactado la misma galería catalana de la que habla Uma, y estaba buscando info sobre ella, porque no sé si fiarme o no, ya que te prometen no solo exponer una obra por el módico precio de 200 euros (más gastos de envío por tu cuenta) sino que te dicen que luego te moverán tus obras con sus proyectos de interiorismo, cosa que quería comprobar de alguna manera…
Y doy fe sobre lo que piden las galerías por llevarte 2 cuadros a una feria internacional. Me contactaron hace pocas semanas y me pidieron 1.500 euros! Sin ninguna garantía de venta, qué artista se lo puede permitir!?
Que difícil es esto de hacer una carrera como artista…
Hola Alex.
Haces bien en tomar ciertas precauciones a la hora de pagar para poder exponer tu obra.
Aunque sea lógico contribuir en los gastos de una exposición, no es de recibo que haya que abonar una cantidad abusiva por parte del artista. Hay que dejar bien claras las condiciones de participación en una exposición antes de aceptar una oferta y saber discernir si interesa participar o no. Un abrazo.
Me ha resultado muy útil éste artículo, todas las galerías que me han buscado cobran cuotas previas para que pueda exponer ( una sola obra en una feria de arte durante 3 días, cuotas entre 500€/1.000€) No dan ninguna garantía de venta, ni creo que tengan una cartera de clientes adecuada. Si tuviese unos ingresos elevados y una cuenta bancaria repleta de millones no me importaría perder ese dinero, sería como jugárselo en un casino. Pero los creativos estamos unidos emocionalmente a nuestras obras, esperamos que valoren nuestro trabajo y que nos respeten. Por cierto, no he encontrado ninguna galería de arte que no cobre por anticipado, por más que he buscado en Internet hasta las más «serias» pretenden cobrarte sus 1.000€ sólo por exponer durante 15 días y evitan hablar sobre si tienen cartera de clientes o no. Si usted pudiera indicarme qué galerías trabajan a comisión sin cobrar cuota anticipada se lo agradecería, ya que después de tantos años dedicada a la pintura y la escultura resulta muy difícil salir adelante en una ciudad como Alicante
Hola Elisabet.
Tienes razón. Una galería de arte es un negocio privado y las condiciones para exponer pueden ser o no aceptadas por el artista. En ocasiones, es una realidad que son abusivas, tanto en las comisiones por venta como en la cuota fija que se impone. Al margen de la capacidad de gestión que un galerista pueda desempeñar en la venta de la obra expuesta, es relevante que, como negocio, tiene que cubrir gastos. Sin embargo, hay que comprender que para el artista celebrar una exposición es también una inversión importante en tiempo y dinero y nadie le garantiza nada, quedando el éxito o fracaso de la exposición a expensas de que compren o no su obra. Exponer es siempre un riesgo. En todos los sentidos: artístico y económico. Por este motivo, hay que analizar cada propuesta de exposición para sopesar los pros y contras en función de donde se celebre la muestra. No puedo aconsejarte ninguna galería de arte profesional, porque la oferta es muy variada y dependerá con quien trates y que es lo que te ofrecen. Como alternativa a las galerías, tienes la salas de exposición de entidades bancarias, centros culturales, fundaciones, colectivos profesionales, etcetera, que te facilitan exponer de forma asequible, aunque la gestión de venta (si la permiten) tengas que gestionarla el artista directamente. En cualquier caso, siempre hay que tener presente donde puedes exponer, la inversión que vas a hacer y la rentabilidad que obtendrás, tanto a nivel de ventas como de promoción artística. No conviene exponer por exponer a cualquier precio, con cuotas abusivas y sin ninguna garantía de profesionalidad.
Ojalá hubiese leído este contenido antes…
Me siento realmente desengañada por una galería catalana. Pagar casi 200 euros para poder exponer una sola obra en una minúscula pared por muy breve periodo de tiempo junto con otros artistas. Pagar y preparar el envío de mi obra a la galería (+80€) y volver a pagar recibir nuevamente mi obra (+80€). Entre tanto, te venden mucho humo y mientras estás gastando ese dinero, te invitan a nuevas convocatorias, obviamente pagando.
Gasto de la «galería»: 0€
Gasto del artista: … casi 400€ como mínimo
Así también monto yo una galería. No viven de vender tu arte, sino de exponerlo si tú pagas por ello.
CUIDADO con las convocatorias que anuncian continuamente por internet para captar artistas. Jamás dicen que es pagando y encima piden tu portfolio como si fuesen a realizar una selección de algún tipo. No importa tu portfolio, solo les interesa que pagues.
Es más, ni se le pasa por la cabeza ayudarte en lo más mínimo con tu participación en su galería. Todo son imposiciones y palabras llenas de soberbia. Una verdadera lástima. Menos mal que también existen en contrapartida galerías en condiciones que te hacen comprender que este tipo de comportamientos forma parte del camino, pero que nunca será el camino en sí, tan solo la piedra con la que tropiezas.»
Hola Uma. En más ocasiones de las deseadas suele ocurrir que la oferta de promoción y exposición de la obra es solo el anzuelo para captar tu atención y dinero. En Objetivo Arte repudiamos este comportamiento y animamos a los artistas que hayan sido victimas de estas pseudo-galerias que lo manifiesten desde cualquier medio de difusión para evitar que siga ocurriendo.
Un abrazo.
Creo que blogs sinceros como este para artistas emergentes son muy necesarios.Felicidades por abrirnos los ojos.
Hola Mario. Gracias por comentar y me satisface saber que Objetivo Arte te es de ayuda. Un abrazo.
✔️ Hola Ramón y Chris, me encanta este primer apunte o mini-debate mantenido por los dos.
✔️ Cada uno tenéis buena parte de la razón Chris desde su punto de empresaria y Ramón desde la parte realista y sentimental que le caracteriza por haber jugado en ambas partes, y conozco su manera de pensar y sus ganas de ayudar y estar activo, todos o por lo menos yo siempre he sabido lo de sus cursos y se lo que conlleva mantenerlos y administrar el grupo “Como vender tu arte”, más su trabajo de escultor, y no creo que casi le compense económicamente su trabajo de la web.
✔️ Yo malvivo del arte en estos tiempos, he expuesto en galerías, entidades financieras, entidades privadas, museos, centros culturales, dentro y fuera de España, y mirando la actualidad, comparativamente ahora las galerías, ya no son lo que eran, han perdido su objetivo, y es dudosa su función, tal vez se deberían llamar solo “galerías” porque la mayoría no se ajustan a los criterios propios del arte global, no por ser un negocio quieren ser moda, y la selección de su producto tiene que dejarse llevar por lo presente, al igual que nos pretenden meter el coche eléctrico, pero en arte han metido la pata las galerías, por querer estar “chik + progre”, así ellos mismos se fueron apartando de una realidad estable, metiéndose en un corredor sin retorno hasta cerrar el negocio, aparte de las instituciones progres y galerías desesperadas, críticos, comisarios y toda una corte de lambreas que viven de instituciones, han conseguido lo que ni por asomo han conseguido otras épocas con sus crisis de valores, apartar a la sociedad del arte, ya no interesa se sustituye por lo efímero, lo rápido las emociones han cambiado de bando y el arte se ha hecho invisible para varias generaciones.
✔️¿y esto como encaja en las galerías de arte y en el comentario de Chris?
Las pseudogalerías, nos golpean captando a bisoños artistas que empiezan, cada vez son más audaces en sus pretensiones, llegando a ofrecer participar en ediciones de libros, participar virtualmente en solidaridad con los refugiados etc. Siempre pagando, claro… Yo estoy enfrentado a ellos y, por lo que veo, Ramón también.
✔️ Sencillo: galería devora galería; por mucha justificación que nos cuentes de gastos, negocio etc. habéis perdido identidad, sentido de lo que sois, y tarde o temprano acabareis vendiendo packs de viajes a la Alcarria. (No te quito la parte mollar de tu escrito, no) Pero con el resumen de mi escrito doy cuenta de lo que deberíais apostar por una cruzada anti-constitucional y enriquecerla de auténticos valores estables, valor oro, la eliminación de galerías pequeñas pueden ser por varias cosas, cayeron las de unos años atrás por ser muchas, un capricho del dueño, era la moda, pero ni entendían de arte, ni de gestión, ni dentro ni fuera de la galería. Uno por destripar lagartijas, no puede pretender ser cirujano plástico.
Meterse en un negocio que hay que apostar por los buenos pintores, eso lo comprendo es un negocio, pero para un auténtico galerista tiene que tener detrás una agenda con más de mil potenciales clientes, y tener gusto global, no su personal gusto.El ricachón que le pone a su esposa como capricho una galería, no tiene ni de lejos posibilidad de aguantar, lo digo por experiencia.
✔️ A las grandes les pasa lo mismo, otras tienen un capital y clientela potente, que con la especulación del arte se mantiene.
✔️ Yo abogo como muchas veces propongo en “COMO VENDER TU ARTE” (grupo de FB)por el riesgo, por ambas partes. ¿Por qué es un negocio verdad? Conviértalo en un negocio de seguros, de riesgo capital, 50% diría más un 40%. Pues, acaso, ¿no somos los pintores el espectáculo? No damos sentido y razón de ser a la galería, ¿le cuento, cuanto invertimos los artistas? Porque si lloramos, lloramos todos.
✔️ La galería es un negocio sí, pero también tiene una función importante para la cultura y mostrar al público una realidad histórica del artista-arte.
✔️ Internet no creo que sea lo más de lo más, en eso tienes razón, está por el momento limitado por sí mismo, todo se pierde en las profundidades de un abismo, nada es perenne, usar la espontaneidad del aviso no es la solución, con miles de artistas que su presencia dura unos segundos y te sangran a cuotas, no siendo viable su actualidad y visibilidad.
✔️ Pero algo, desde hace unos pocos años se está moviendo, pero esta taponado por política, crisis, económica, y pandemias. Un resurgimiento de valores y excelencia, un retorno a… esto vale y eso otro es basura. Esperemos con agrado ese momento, cuando la sociedad en conjunto habra los ojos al valor-arte.
Buenos días , es curioso como usted ataca a las galerías ( pseudogalerías según dice usted ) porque siendo claros , las galerías lo que hacen es sacar todo lo que pueden al artista .
Es cierto que puede que haya galerías que funcionan así , pero las galerías son un negocio privado , no son mecenas que es lo que usted pretende y como representantes deben de cobrar , ya que ese espacio que tienen en la ciudad o en un sitio en primera linea acarrea gastos.
Hace unos años todos los artistas se vanagloriaban porque internet llegaba y eso les daría una ventana al mundo, De esa manera poder dejar de estar en esas galerías opresoras que no hacen mas que cobrar, craso error, ha sido peor, las galerías de los grandes centro económicos (ciudades grandes Madrid , Berlin, etc. )se han comido a las pequeñas (Alicante , Cuenca , etc ) acercándose a clientes a los que antes no podían llegar, dejando los artistas pequeños fuera de mercado y perdidos en el mundo idílico que parecía ser internet o formando parte de portales en los que hay miles de artistas. Por lo tanto, tras el cierre de esas «pseudogalerías», los artistas han quedado a su merced, y si antes tenían un hueco en el mercado local, ahora ni siquiera eso. Ahora viene usted contando que dice ser artista, llevo los mismos años que usted en las ferias y a usted no le conozco de nada, entiendo que usted debe ser un «pseudoartista» o de segunda linea, ya que vive de vender cursos, no de su pseudoarte y realiza las mismas prácticas que usted critica a las pseudogalerías, edulcoradas por medio de cursos previo pago.
¿Que le hubiera parecido a usted que las galerías no llevaran artistas y su fuente de ingresos fueran cursos de como vender sus obras de arte?. Usted les garantiza las ventas, o hace como las taskforce americanas, vende un «supuesto conocimiento» sin garantías de nada previo pago por adelantado …
Hola Chris.
En primer lugar, quiero dejar bien claro (porque he dirigido una galería durante cinco años), que en la estructura del mercado del arte el protagonismo y la gestión de la galería es imprescindible para cualquier artista.
Teniendo en cuenta que es un negocio privado, es lógico que haya que rentabilizar su gestión.
Como afirmo al principio del artículo, las galerías que solo lo son de nombre (porque, su gestión deja mucho que desear) perjudica la credibilidad del mercado y la gestión de las auténticas galerias, que son la mayoría.
Al hablar de «pseudogalerías» me refiero a los casos que se dan, en más ocasiones de las deseadas, de ofertas «engañosas» y nada transparentes que se reciben para participar en exposiciones o eventos similares.
En estos casos, prima la rentabilidad de quien organiza la convocatoria y no se tiene para nada en cuenta los intereses del artista, pero éste si debe contribuir previo pago.
Me limito a exponer esta situación y cada uno es libre de aceptar o no la oferta que le hagan en estos términos.
Mi experiencia puede serle o no válida y puede disponer de ella libremente si le es útil, pero a nadie se la impongo.
El contenido del blog es completamente gratuito y de libre acceso, pero si hay algún curso o material de pago el beneficio se destina al sustento y mantenimiento de esta web.
Le agradezco sinceramente su comentario y acepto su discrepancia en lo que se refiere al artículo publicado.
Es más, le animo a que escriba en un post de invitado sus conocimientos y punto de vista que tenga referente a la gestión de las galerías y como puede un artista acceder a ellas, beneficiándose mutuamente.
Saludos cordiales.
Hola, pinto por pasión, pero tambien necesito mostrar mis cuadros, ver si gustan, no sé… El caso es que estoy buscando páginas para vender mis pinturas por internet, pero no me decido. Agradecería cualquier consejo. Un saludo.
Hola Susana.
Si quieres mostrar tu obra por internet existen múltiples plataformas donde puedes hacerlo. Es cuestión de que leas sus condiciones y si te convence alguna «cuelga» en ella tus pinturas, ya que en cualquier momento puedes darte de baja y retirarlas de la plataforma. En Objetivo Arte hemos hecho una selección de 30 marketplaces exclusivos para artistas, artesanos y fotógrafos. Por si te interesa, este es el enlace:https://objetivoarte.com/recursos-para-artistas/vender-tu-arte-por-internet/
Un abrazo
Hola! Acabo de toparme con este artículo y me ha parecido muy interesante. Una galería se ha puesto en contacto conmigo interesados en mi obra y me ha ofrecido exponer en la Feria Salzburg International Art Fair. Para ello me piden una cuota de participación para cubrir los gastos de representación, transporte, seguro de las obras a demás de la comisión por venta que sería de un 40%. Me gustaría recibir un poco de asesoramiento a este respecto pues siempre he tenido entendido que NUNCA el artista debe pagar al galerista por exponer en una feria. Espero consejo antes de tomar una decisión. Un abrazo.
Hola Arte.
Son habituales este tipo de ofertas. Cada artista es libre de aceptarla o no.
La mayoría de las veces su interés se centra en la cuota fija que debes abonar para poder participar. Les permite un margen de ganancias seguras, más el porcentaje convenido si alguien compra.
Sería más razonable, si la galería confía en tu obra, que sin cuotas fijas y con el porcentaje al 50% de las ventas, la galería aportara la representación y el artista la obra.
Leéte con detenimiento la letra pequeña de la oferta y valora los pros y contras que representa la participación en la feria. Exponer y mostrar lo que uno hace siempre es beneficioso, pero no a cualquier precio.
Un abrazo.
Fantástico artículo, Ramón. Soy pintor y tengo la suerte de poder vivir de mi arte. Por eso me alegra enormemente encontrar contenidos como este porque me hubiese ayudado muchísimo cuando empezaba y también ahora, por supuesto. La información es oro y poca gente con experiencia se dedica a compartirla.
Hola Miquel.Me consta que, desde tu blog, tú también compartes información de interés. Te agradezco sinceramente tu opinión y es una satisfacción para mi poder compartir desde la experiencia situaciones que he tenido que superar en mi trayectoria profesional y que al difundirlas considero que pueden ser de ayuda a otros artistas que están en sus comienzos o se encuentran con ellas por primera vez. La finalidad es poder compartir e intercambiar criterios que reviertan en beneficio de todos.Un abrazo.