PASOS A SEGUIR PARA TENER UN BLOG PROFESIONAL
Pasos a seguir
para tener un blog profesional

Te voy a explicar los pasos que debes seguir para tener un blog o una web que te sea rentable para tu proyecto artístico, pero que también puede valer para cualquier otra iniciativa online que quieras emprender.

Si eres artista (escultor, pintor, dibujante, grabador, fotógrafo, ilustrador, ceramista o artesano) necesitas exponer tu obra al público.

Temporalmente puedes hacerlo en exposiciones o cualquier otra modalidad de mercado.

La ventaja de tener exposición online permanente te ofrece la posibilidad de llegar a un público global y todos los días del año.

Otra ventaja de la exposición virtual es que te evitas el tener que mover la obra de un lado para otro como ocurre cuando expones en las salas de arte.

Hay que mandar la obra, desembalarla, colgarla o instalarla.

Después, pasados quince días, hay que volver a recogerla, empaquetarla y acarrear con el transporte hasta tu estudio-taller… y así en que cada oportunidad que tengas para mostrar al público tu trabajo.

Si tienes un blog o web en la que ofreces una galería virtual de tu obra con amplia información sobre ella y sobre el proceso de trabajo de tu estudio-taller, ganarás la confianza del posible comprador que accederá con frecuencia a tu website esperando encontrar novedades y familiarizándose con tu trabajo

En definitiva, la creación de un website asociado a tu trabajo como artista es una herramienta indispensable para vender. No sólo estarás mostrando tu obra, sino que utilizas el canal adecuado para ganarte la confianza del visitante con la información que le facilitas.

 

¿Què es un blog o una web?


En un principio, un blog es la plataforma online a través de la cual se expresa un diario personal, profesional o cualquier otro tema que quiera expresar su autor

El origen de la palabra blog es la mezcla de las palabras web y log.

En español se le conoce también como bitácora.

Aclarar que el blog es solo una parte de un sitio web más amplio o sólo una posibilidad en sí misma para expresar y publicar contenidos, que permite la participación de los lectores a través de sus propios comentarios.

El contenido de un sitio web es mucho más amplio, ya que, además de poder incluir el apartado de blog, ofrece más contenido al cual se accede mediante los menús de navegación.

Además de la sección blog, un sitio web se estructura en las siguientes secciones:

Inicio (home), servicios, portfolio o galería, acerca de (autor), páginas legales (privacidad, política de cookies, aviso legal), contacto y todos los apartados que consideres apropiado añadir para facilitar la navegación por tu website.

El formato que a los artistas les puede interesar y, seguramente, este es tu caso, es utilizar su presencia online como un recurso que genere ingresos, al fin y al cabo, promocionando su trabajo.

Cada uno puede plantearse sus prioridades a la hora de diseñar su sitio web, pero mi recomendación para la estructura de una web que sea utilizada como galería o portfolio de tus trabajos sería la siguiente:

– Home (Inicio).
– Portfolio o Galería de obras. ( Selección de obras para solo mostrar o vender)
– Servicios (Si ofreces alguno).
– Acerca de… (Historial artístico)
– Resumen de criticas y prensa.
– Contacto (email, teléfono, dirección, horario…)
– … y blog, si quieres publicar periódicamente artículos sobre tu trabajo, las exposiciones o noticias relacionadas con tu especialidad o cualquier otro tema.

¿Es mejor un blog gratuito o de pago?


En Internet podemos encontrar una gran cantidad de plataformas que nos permiten crear un blog gratis de manera rápida y sencilla

Hay plataformas gratuitas en las que puedes tener alojado tu blog o web, como Blogger.com, Site123, Wix.com, Weebly.com, WordPress.com, Jimdo.com, Yola.com y muchos más

La opción gratuita es posible que te la plantees antes que embarcarte en una página web profesional para la que necesitarás contratar un dominio, hosting y diseñador web o configurarla por tu cuenta.

Un blog gratuito puede perfectamente cubrir todas sus necesidades, pero las ventajas que aporta realizar las cosas de la manera más profesional posible, aunque que tengas que gastarte algún dinero, es siempre beneficioso para el proyecto online que quieras poner en marcha.

Un blog gratuito tiene limitaciones.

El espacio no es tuyo y es la plataforma la que marcará las reglas.

La publicidad que insertan en tu blog es un inconveniente de imagen para tí.

El posicionamiento en buscadores es casi nulo.

El diseño y plugins que te ofrece la plantilla son limitados y si quieres una mayor cota de personalización te derivan a prestaciones de pago.

 

Como hacer tu mismo el blog


 

Mi consejo es que hagas tu blog o web desde una perspectiva profesional, ya que va a ser tu marca a nivel global.

Ten en cuenta que una buena imagen de empresa es imprescindible para que tu trabajo inspire confianza en el comprador.

Por lo tanto, a continuación te detallo los principales pasos que debes dar para hacer personalmente tu blog:

  1. Decide que tipo de blog o web quieres tener.

Analiza con detenimiento para que quieres tener presencia online.
Selecciona tus prioridades y céntrate en ellas, eliminando lo innecesario.

  1. Elige un nombre de dominio adecuado

Piensa que será tu marca y la de tu negocio durante mucho tiempo
Que sea único, fácil de recordar y apropiado al contenido del website.
Si muestras tu trabajo, puedes considerar que sea tu nombre.
Evita términos complejos o difíciles de deletrear, como números o signos de puntuación.
Para el dominio yo te recomiendo Namecheap (Ver).

  1. Contrata un buen hosting

Si has decidido que tu blog o web no sea gratuito, el primer paso será contratar un buen hosting donde alojarlo.
El precio no debe determinar la elección del hosting, porque todo lo barato sale caro.
No significa tanto dinero al año y los problemas que se pueden evitar son muchos.
Para el hosting yo te recomiendo Raiola Networks. (Ver)

  1. Descárgate gratis WordPress

WordPress es un software de código abierto y es, al tiempo, GRATIS y de un precio (valor) incalculable. Es una solución ideal y fácil de utilizar aunque no tengas muchos conocimientos técnicos.
A medida que los necesites o quieras implementar nuevos complementos Wodpress dispone de una amplia oferta de plugins que te permiten mejorar la seguridad, el SEO, las redes sociales o el diseño.
Descarga gratuita de WordPress. (Ir)

  1. Elije la  mejor plantilla para tu proyecto

Wordpres tiene de más de un millar de plantillas disponibles en su web oficial, pensadas exclusivamente según el sector en que se encuentre tu blog o web.
Saber escoger la que mejor se adapte a tu proyecto artístico es relevante en el resultado de blog o web.
Si has decidido hacer un blog bien hecho profesionalmente la plantilla Divi, de ElegantThemes, incluye por defecto el plugin Divi Builder que te permite crear una página web sin tener conocimientos de programación.
Es moderna, responsive, multipropósito, muy atractiva y fácil de trabajar y es la que utilizo en este blog.
Puedes ampliar más información pinchando AQUI.

Si en lugar de hacerlo por tu cuenta prefieres formarte para no perder el tiempo buscando información, te recomiendo el siguiente curso para crear un blog con WordPress y con la plantilla Divi.

Además, ahora lo puedes conseguir con un 20% de descuento con el siguiente cupón: 20xciento.

 

  1. Importancia del diseño

Los colores que elijas transmitirán psicológicamente un mensaje y deben estar acordes con el contenido.
No te compliques y utiliza combinaciones armónicas de paletas de colores preestablecidas.
Utiliza dos colores principales y un tercero como complementario.
Busca el minimalismo para que destaque lo que realmente importa.Menos es más.
Hazlo fácil de navegar y tipografía legible.
La plantilla que hayamos elegido debe ser “responsive”, para que se pueda visualizar correctamente en distintos dispositivos.

  1. Configura tu blog y su contenido:

Como ya te he explicado anteriormente, si se trata de una galería online su estructura puede ser la siguiente:Home, portfolio o galería de obras, servicios, historial artístico, resumen de criticas/prensa y datos de contacto.

  1. ¡Por fin!… publica y mantenlo actualizado:

Una vez tenga estructurado y bien configurado tu sitio web, en función de lo que has decidido que sea su contenido, empieza a publicar.
Hazlo regularmente y mantén actualizada la información con periódicas revisiones de la misma.
Si muestras tu trabajo artístico en la galería o en un portfolio renueva las obras vendidas o deja claro que ya no están en venta.
Destaca las nuevas incorporaciones de obra para que tus seguidores conozcan en lo que estás trabajando últimamente.
Ofréceles algún incentivo agradeciendo su visita (podría ser un regalo de una obra mediante sorteo)
Fidelízalos y gánate su confianza para que con el tiempo se conviertan en clientes, si no lo son ya.
Pon todo lo que esté de tu parte para que tus visitantes estén cómodos y les apetezca siempre volver.

Espero que tengas ahora claro si te interesa más un blog gratuito o tenerlo con herramientas de pago.

De ti depende la elección, según sean tus necesidades de tener presencia en internet.

También puedes combinar las dos soluciones: parte del blog sea de pago (dominio y hosting) y los recursos que utilices sean gratuitos, a pesar de sus limitaciones.

No tengas prisas en decidirlo, pero valora las opciones y posibilidades de cada una y procura acertar en tu decisión.

Si con el tiempo ves que te has equivocado en algo, no te preocupes.

Cometiendo errores todos hemos aprendido y siempre tendrás la posibilidad de rectificar.

Si quieres saber las posibilidades de hacer un blog y que funcione como canal de ventas para tu trabajo creativo quizás te interese saber lo que te ofrece «Internet como mercado global para tu arte».

firma

 

[Imagen de Gerd Altmann de Pixabay]

[Descarga este artículo en PDF]Descarga este artículo en PDF

 

Imprescindibles para emprender como artista

«Emprender como artista» es un curso práctico e imprescindible para conocer los aspectos esenciales de como organizar tu producción, como promocionarla y como comercializarla.

+ INFORMACIÓN

Internet como mercado global para vender tu arte, te descubre  como las posibilidades de dar a conocer tu trabajo se multiplican por mil y tu presencia online se convierte en un escaparate permanente las veinticuatro horas del día.

+ INFORMACIÓN ♥

hacer rentable el arte

Sólo con pasión no se pagan las facturas

Solo con pasiónno se pagan facturasNo cabe duda de que eres un artista, porque siempre te has sentido atraído por los retos creativos y por la necesidad que tienes de expresar plásticamente las ideas que se acumulan en tu cabeza. Múltiples ideas y varias maneras de...
Estar jubilado y ser artista ya es compatible

Estar jubilado y ser artista ya es compatible

Hasta hace poco, estar jubilado y ser artista era difícil de compaginar si generabas por tu actividad creativa ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional , porque conllevaba la posible pérdida de la pensión y la correspondiente sanción.

El Consejo de Ministros aprobó (con fecha 26/04/2019) un Real Decreto que desarrolla el Estatuto del Artista por el que se regula la compatibilidad de la pensión contributiva de jubilación con la actividad de creación artística y por la que se perciben derechos de propiedad intelectual.

Exposición de Erika Pardo Skoug

De emergentes a sumergidos. Nuevos artistas y mercado del arte

Al contrario que otras profesiones creativas reconocidas como tales, ser artista requiere aceptar una precarización laboral voluntaria, con los riesgos que ello conlleva. Dilucidar los mecanismos del mercado del arte, será pues vital.

exposición de arte

Organizar una exposición de arte con éxito

Como organizar una exposición de arte con éxito "Un verdadero artista no es el que se inspira, sino quien inspira a otros." Salvador Dalí Bajo esta premisa se deberían organizar todas las exposiciones de arte, no con el fin de engrandecer al artista, sino con el fin...
claves para vender en el estudio

Claves para vender en el estudio-taller

Igual que al coleccionista de arte, también ocurre con el comprador ocasional, les gusta visitar el estudio o taller del artista y , si se da el caso, comprar directamente sin intermediarios.

Disfrutar del arte es una experiencia personal e intransferible de cada individuo y que se manifiesta de muchas maneras.

¿Cuántos artistas pueden vivir de su arte?

¿Cuántos artistas pueden vivir de su arte? El éxito en el mundo del arte es altamente subjetivo y depende de los objetivos individuales de cada artista. He recibido un correo en el que se me formulan tres preguntas: ¿Cuántos artistas de los que te leen sabes que...

Marnay:” Hay excesivas voces de dogmáticos y santones del Arte que menosprecian la figuración” (I)

“Marnay pinta como un pintor que fuese poeta; o como un poeta que dominase la expresión plástica, escribió José Hierro, uno de los mejores poetas de nuestras letras.

Nacido en Santander (España), Marnay (José Antonio González) es un pintor de reconocida solvencia artística, ilustrador y retratista también, que se dio a conocer con su primera exposición individual a mediados de la década de los años 70 y desde entonces no ha dejado de cosechar el crédito de crítica y público.

8 tips para hacer un seguimiento

8 tips para hacer un buen seguimiento del coleccionista

No se trata de pensar que una vez que has vendido una obra ya está todo hecho y que a este comprador ya lo tienes fidelizado para siempre, sino todo lo contrario: Aprovecha la oportunidad del nuevo contacto y diseña un seguimiento acorde a sus preferencias y posibilidades como coleccionista.

quiero exponer

Quiero exponer y quiero que me sea rentable

No siempre se acierta a la hora de elegir sala donde exponer su trabajo.

Disponer de la información necesaria y orientar acertadamente la difusión de su trabajo artístico son las mejores herramientas para no perder el tiempo … y, a veces, dinero también.

concursos y becas

Como participar en concursos, becas, subvenciones y residencias para artistas

Premios y concursos son una alternativa habitual del artista, las becas significan un apoyo indiscutible para ampliar la formación, mientras que las residencias pueden significar la oportunidad de materializar un proyecto.

Recursos para ayudarte a promocionar y vender tu arte

Cuando el artista tiene prestigio y su obra es reconocida en el mercado su comercialización se hace prácticamente por si sola.

Son los mismos circuitos comerciales del arte los que la demandan o la promocionan porque es más fácil para los intermediarios trabajar con un producto que tiene aceptación y cuyo autor goza de prestigio y popularidad.

SEO: estrategias para artistas urbanos

SEO: Estrategias para artistas urbanos y muralistas

SEO: Estrategiaspara artistas urbanos y muralistasEn un momento de total incertidumbre en la industria del arte debido al Covid-19, se hace más relevante que nunca la utilización de la tecnología para el desarrollo de un proyecto personal (véase como trabajador...
obra reciclada

7 tips para reciclar obra descatalogada

7 tips para reciclar obra descatalogadaSi llevas tiempo creando artísticamente en pintura, dibujo, escultura o cualquier otra modalidad artística, seguro que tienes este problema: Acumulas muchas obras en el estudio y no todas las consideras ya aptas para ser...
plataformas artísticas

Plataformas artísticas de venta online: ¿Por qué son necesarias?

Las plataformas especializadas en arte tienen muchas ventajas para los y las artistas, porque son redes profesionales, están enfocadas a la difusión y venta de obras artísticas, y por tanto, a la construcción de una red profesional artística, de personas que viven o pretenden vivir del arte.

Backyard Arte Gallery: Una apuesta rural con proyección internacional

Backyard Arte Gallery : una apuesta rural con proyección internacionalEl post de hoy es en formato de video-entrevista. Hablo con Pablo Santamaría Gómez, artista plástico y gestor cultural, y principal artífice de la puesta en marcha de la Backyard Arte Gallery que ha...
artista novel

Como sobrevive un artista novel (2).El resultado

Como sobrevive un artista novel (2).El resultadoEste post de invitado está firmado por Decolorferoz, seudónimo de un artista novel que nos expuso en su momento al detalle el plan de viabilidad que diseñó para un recorrido de tres años, plazo que se marcó...
libros

Lecturas de apoyo para tu proyecto de arte (I)

A medida que lleguen a mi conocimiento nuevos libros que puedan aportar una lectura de interés relevante o complementaria para el artista los iré publicando.

Estarán recogidos en distintos posts y bajo el titulo común «Lecturas de apoyo para tu proyecto de arte».

¡Cuidado con las pseudo-galerías!. El artista siempre sale perdiendo

El número de galerías de arte que solo lo son de nombre perjudica la credibilidad del mercado y la gestión de las auténticas galerias.
Su actividad se organiza en torno a exposiciones colectivas o individuales previo pago por parte del artista.

Nicho de mercado:¿Qué es, saber detectarlo y cómo hacerlo rentable?

Si quieres dedicarte exclusivamente a vivir de tu vocación artística es importante que encuentres tu sitio y concretes cuál va a ser tu nicho de mercado, donde te puedas desenvolver profesionalmente con más afinidad y rentabilidad.

Blog Profesional: Pasos a seguir para tener una web rentable

Te voy a explicar los pasos que debes seguir para tener un blog o una web que te sea rentable para tu proyecto artístico, pero que también puede valer para cualquier otra iniciativa online que quieras emprender.

Si eres artista (escultor, pintor, dibujante, grabador, fotógrafo, ilustrador, ceramista o artesano) necesitas exponer tu obra al mayor público posible.

Juana de Arte, un espacio diferente para artistas emergentes

En Buenos Aires (Argentina), se encuentra un espacio de arte diferente, donde se ofrece un servicio dedicado con pasión, responsabilidad y profesionalismo a los artistas emergentes y, también, a los que ya tienen una trascendencia, dándoles la posibilidad de mostrar sus creaciones.

Representante artístico

¿Dónde y cómo encuentro un representante artístico?

La figura del representante o marchante de arte es imprescindible para la consolidación de la trayectoria profesional del artista.

Su rol es representar al artista para realizar negociaciones en su nombre, bien sea comercializar, promover su obra o su imagen.

Por «amor al arte» seré también empresario, además de artista

Es evidente, tienes que ser artista y empresario a la vez para poder subsistir exclusivamente de tu producción.

“Por amor al arte” eres artista, pero por “amor a sobrevivir” debes saber gestionarte como empresario.

concurso de pintura rapida

Concursos de pintura rápida. ¿Por qué es interesante participar?

Son una oportunidad para tener ingresos extras y también una experiencia positiva en muchos aspectos: competitividad, reto personal, interacción con otros artistas, rapidez de ejecución, confianza en uno mismo o promoción, entre otros.

DEJAR EL EMPLEO PARA SER ARTISTA-2

Como dejar tu empleo para ser artista

Tu empleo actual no te gusta o, simplemente, quieres trabajar en lo que realmente siempre ha sido tu anhelo: poder vivir de tu vocación artística.
¿Por qué no has hecho aún realidad tu sueño?

8 Consejos que te ayudarán a vivir de tu arte

Los comienzos son duros en cualquier actividad profesional que ejerzas por tu propia cuenta.

Lo más habitual es que al emprender falta experiencia y se va aprendiendo a medida que se avanza con los errores cometidos.

Para un artista que quiere vivir exclusivamente de su trabajo la realidad no es diferente.

UNIIKU: Evita falsificaciones y potencia la gestión de tu catálogo

UNIIKU: Evita falsificaciones y potencia la gestión de tu catálogoUniiku es un sistema de certificación de obras que resuelve dos problemas eternos del mercado del arte: las copias no autorizadas y la gestión del catálogo. La transparencia que aportan los certificados...

Jo Bonger: La mujer que salvó a Van Gogh del olvido

Jo Bonger: La mujer que salvó a Van Gogh del olvidoEn el mundo del arte, pocos nombres son tan reconocibles como Vincent Van Gogh. Hoy en día, sus pinturas se encuentran entre las más valiosas del mundo, y los coleccionistas están dispuestos a pagar decenas de...
COVID-19

COVID-19: Un futuro incierto para el artista

Para los artistas en general, esta crisis ha provocado la paralización de su actividad profesional provocando para la mayoría una situación de precariedad que difícilmente se podrá superar cuando se levante la cuarentena, porque los artistas ricos o subvencionados que podrán subsistir son una minoría.

Jorge de la Cruz: «En LEA buscamos artistas con talento y determinación por el arte.»

Jorge de la Cruz: "Me he negado a aceptar el simplismo cultural imperante". "En LEA buscamos artistas con talento y determinación por el arte." En un mundo tan subjetivo y lleno de intereses culturales y económicos como es el mercado del arte, si quieres hacerte un...
Como contactar con una galería es la interrogante que tiene en mente todo artista visual al inicio de su recorrido profesional.

La galería de arte es aún hoy en día el canal de distribución más adecuado para la comercialización y promoción del artista con que cuenta el mercado del arte.

Aunque la reciente crisis ha ocasionado el cierre de muchas de ellas o las ha obligado a replantearse su política de ventas, existen en España cerca de tres mil galerías  que mantienen las puertas abiertas al público con una oferta muy variada, aunque se reduce a unas 500 las que mantienen su actividad en el sector de las Bellas Artes.

Las galerías de primer nivel son una minoría


No obstante, las galerías punteras con relevancia a nivel nacional y proyección internacional se reducen a un 10% de las que se mantienen en activo con una oferta de arte contemporáneo.

Su volumen de negocio se centra en la gestión directa de la galería con los coleccionistas, ferias nacionales e internacionales y comercio electrónico.

Esta última opción de venta por internet, aunque está en auge, en la actualidad representa tan sólo un 7% del total de su negocio.

La forma de trabajar de las galerías difiere bastante de una a otra, en función de los objetivos en que se basa su negocio: bellas artes, artes decorativas o antigüedades.

Como artista contemporáneo que quieres hacerlo o te dedicas ya por completo a tu vocación creativa profesionalmente te interesan las galerías que trabajan en exclusiva o representando temporalmente a una selección de artistas.

Según afirma Clare McAndrew, en el informe “El mercado español del arte”, que desarrolló para la Fundación Arte y Mecenazgo: “Aunque todavía trabajan estrechamente con sus artistas, la exclusividad no es tan común en los últimos años y es significativo el número de galerías que  ahora promocionan de forma activa a sus artistas que trabajan con otras galerías con el fin de cultivar y promocionar sus carreras. “

“Muchos galeristas reconocieron, no obstante, que esto a menudo puede funcionar mejor cuando hay una galería principal dirigiendo la carrera de un artista, con otras personas que trabajen con él en distintos niveles secundarios, centrándose en exposiciones y ventas concretas. “

”Aunque que algunos galeristas afirmaron –sigue explicando McAndrew- que este enfoque de colaboración funcionaba muy bien, la falta de exclusividad se consideraba problemática para otros, sobre todo cuando se trataba del alto coste de inversión asociado a la promoción de algunos artistas. Si un artista está representado por más de una galería, puede surgir el “problema del polizón”, por el que una o más galerías reducen su inversión en costosas actividades de promoción , mientras se benefician de los esfuerzos realizados por otros.“


Intereses que determinan la actividad de las galerías


Aunque con matices en cada caso, el propietario o director de una galería de arte determina la línea expositiva que va a mantener su local en función de los siguientes intereses:

  • Conseguir prestigio y proyección internacional con los artistas que representan.
  • Centrarse en la rentabilidad económica de sus exposiciones y seleccionar la obra que van a exponer condicionados por la venta
  • Satisfacer su vocación coleccionista y amor por el arte exhibiendo y promocionando artistas que se identifican con sus preferencias personales.

Según el tipo de galería que visites ten muy en cuenta como identificarla y que fines persigue con su actividad expositiva.

Debes estar preparado para encajar la negativa de muchas galerías a exponer tu obra y ser paciente hasta encontrar  la que se entusiasme con tu trabajo y apueste por él.

En el fondo, la galería de arte es un negocio y no debes entender el rechazo como algo personal, sino que tu oferta no se acomoda a los gustos o prioridades del galerista.

Hay que entender que una galería celebra, como mucho, de 10 a 15 exhibiciones  al año, mientras recibe decenas de solicitudes para exponer.

Al programar su temporada cada galería tiene su método de trabajo y es una incógnita  saber qué es lo que les decide seleccionar un artista u otro.


¿Qué busca una galería  o un museo para exponer a un artista?


Como a la mayoría les promueve intereses  comerciales, plantéate las interrogantes que puede hacerse el galerista al elegir o rechazar a un artista:

  • ¿Qué trayectoria tiene y donde ha expuesto?
  • ¿Qué aceptación ha tenido en el mercado?
  • ¿Prestigia a la galería su trabajo?
  • ¿Es fácil de comercializar su obra?
  • Su historial es reducido, pero, la calidad artística, indiscutible.
  • Personalmente me gusta, pero ¿debo exponerlo?
  • ¿Sus precios son competitivos?

El proceso de selección que sigue un museo o una fundación es diferente al de una galería de arte.

Suelen  tener normas reglamentadas sujetas a cumplir con su finalidad museográfica y a las que el artista sabe a que atenerse para hacer su presentación o solicitud. (Ver artículo: “El camino para exponer en el Guggenheim”)

La revisión de las peticiones que tiene una entidad pública o privada suele llevarse a cabo dos o tres veces al año, encargándose de este cometido una dirección colegiada o comité de selección formado por profesionales y en base al proyecto divulgativo.

En las galerías, el proceso de selección es más directo, recayendo este procedimiento en la dirección que, normalmente, suele ser unipersonal, aunque esté asesorada previamente.

Ten en cuenta las siguientes consideraciones:

  • Cuando más prestigio tenga una galería filtrara más el proceso de selección para correr el mínimo riesgo.
  • La selección de un artista emergente es arriesgado para la galería y si decide apoyarlo es una inversión de tiempo y dinero que tiene que hacer a medio y largo plazo.
  • Las galerías de menor nivel o más comerciales asumen más fácilmente el riesgo de trabajar con nuevos artistas, ya que la única responsabilidad de su gestión se centra en la obra expuesta temporalmente.
  • La posibilidad de exponer en estas galerías suele ser después de una entrevista personal o de conocer el portfolio si es del agrado de la dirección.
  • Si la galería es de reciente creación y entras a formar parte de los artistas habituales con los que inicia su andadura, es muy posible que la relación permanezca en el tiempo, si hay buena sintonía entre ambas partes.

Decálogo para contactar con una galería


En la relación entre el galerista y el artista siempre ha prevalecido el poder de negociación que tiene el primero sobre el segundo, condicionando al artista en su decisión y derechos.

En realidad, los artistas necesitan a las galerías para mostrar su obra y poder comercializarla.

Por su parte, el galerista necesita al artista porque el trabajo de este es el origen de su negocio, actuando de puente entre el artista y el coleccionista.

Basándote en estos conocimientos, al contactar con una galería de arte debes tener en cuenta el siguiente decálogo:

  1. Antes de presentarte personalmente o de manera virtual en un espacio expositivo conoce  el tipo de exposiciones que celebra habitualmente.
  1. Frecuenta el espacio antes de ofertar nada, porque el mundo del arte es reducido en cualquier ciudad y todos se conocen.
  1. Es preferible mantener el primer contacto en persona, en lugar de enviar un email.(Pregunta directamente si quieren conocer tu obra y como prefieren hacerlo).
  1. No dudes en preguntar, porque el NO ya lo tienes asegurado si no lo haces.
  1. Basa tu solicitud en la coherencia de la línea expositiva de la galería y evita ofertarla a galerías con las que no te identificas.
  1. Presenta el dosier con la máxima coordinación de contenido y calidad fotográfica.
  1. Dispón de un portfolio online o web donde puedan encontrarte y conocer tu obra si lo desean. (Aunque la posibilidad de plagio te haga desistir, son más las ventajas de tener presencia online que carecer de ella).
  1. Presenta obras con las que te identifiques artísticamente y no muestres las que hayas podido hacer pensando solo en la venta.
  1. Suelen programar al menos con una temporada de antelación, por lo que tendrás tiempo en preparar a conciencia una exposición si te aceptan.
  1. Muestra tu trabajo con confianza e intercambia opiniones con los responsables de la galería.
  1. Puede que no les interese tu obra, pero, tal vez, te dirijan a alguien que si le interese o te propongan algún proyecto o colaboración.
  1. Mejor si existe la mediación de algún conocido, amigo en común o profesional, al menos para que acepten que les muestres tu obra.
  1. Si llegáis a algún acuerdo, no tengas reparo en solicitarlo por escrito.

Plataforma online para la comunidad creativa de artistas interesados en vivir de su vocación.

 

Contenido informativo y formativo para todos los niveles.

Objetivo Arte ha sido elegido como el  “Mejor Blog de Arte 2020” (categoria Mercado)


[google-translator]

PARTNERS:

  • TheArtMarket: El hub del mundo del Arte, Portal especializado en subastas, galerías y actualidad del mercado.
  • Becas.com: Donde conseguir becas para financiar tus estudios o tu formación práctica en Artes y Humanidades.

Descarga ¡GRATIS! la guía-tutorial

"COMO PLANIFICAR
EXPOSICIONES CON ÉXITO" 
 

Te será realmente útil para gestionar tu vocación artística. 

Además, recibirás cada semana una carta muy especial

Son consejos, reflexiones o ideas sobre el mercado del arte.

Te has suscrito satisfactoriamente