8 Consejos que te ayudarán a vivir de tu arte 17
8 consejos
que te ayudarán a vivir de tu arte

Los comienzos son duros en cualquier actividad profesional que ejerzas por tu propia cuenta.

Lo más habitual es que al emprender falta experiencia y se va aprendiendo a medida que se avanza con los errores cometidos.

Para un artista que quiere vivir exclusivamente de su trabajo la realidad no es diferente.

Si decide hacerlo, desde sus inicios debe ser consciente del paso que va a dar y la repercusión que va a tener en su vida.

Seguro que mientras estaba estudiando en la Facultad de Bellas Artes ha disfrutado de un cierto “éxito” de ventas o por el elogio de sus trabajos.

Esto es algo ocasional y no puede ser la única referencia que debe valorar para decidir que camino va a tomar profesionalmente.

Si eres un artista joven, con escaso o nulo historial, debes ser sincero contigo mismo y no dejarte seducir por una visión romántica del pintor o del escultor que de alguna manera todos tenemos en mente.

Si tienes recursos económicos o familiares que te apoyen para iniciar tu carrera en solitario podrás hacerlo con cierta tranquilidad y volcado por completo en tu obra, porque no tendrás la presión de la falta de dinero.

Sin embargo, si consideras que es con tu trabajo con lo que te vas a mantener, debo hablarte con sinceridad y por experiencia quiero que sepas que estarás totalmente desprotegido y empezando desde cero.

En principio:

– No tienes un seguro que te cubra cualquier incidencia laboral que pueda surgir.

– No tienes galería que venda o promocione tu obra.

– No tienes ninguna presencia real en el mercado.

– No tienes aún un entramado social que publicite y difunda tu trabajo.

– … y sí tienes muchas más carencias que te irás descubriendo cada día.

Pero, no te desanimes.

Tienes algo muy importante y que puede vencer todos los obstáculos.

Tienes la ilusión y la determinación de conseguir vivir de tu trabajo como artista y esto es muy importante para tu proyecto artístico, porque solo con constancia y saber sobreponerte a las adversidades se avanza en el camino.

Tienes muy buenas herramientas para conseguirlo: has estudiado una carrera, te has preparado técnicamente, en tu cabeza bullen mil ideas y quieres mostrarlas al mundo.

No te falta ilusión y determinación como artista.

Los obstáculos y dificultades que la sociedad nos impone se pueden superar, pero hay que conocerlos y ser conscientes de que podemos hacerles frente.

A continuación, me permito exponerte ocho consejos que pueden serte útiles para desarrollar más fácilmente tu proyecto artístico:

 

1.IDEAS CLARAS

Es lógico que a medida que avances en tu trabajo irás definiendo tu línea artística y adquiriendo un estilo personal e inconfundible.

Busca y experimenta continuamente, pero debes tener claro en que sector del mercado del arte quieres desenvolverte.
No des palos de ciego.

Me explico: tu obra tiene un estilo determinado.

Por ello, contacta con profesionales del mercado del arte que aprecien y se desenvuelvan en esta tendencia artística.

Si eres, por ejemplo, un pintor que pinta paisajes y de estilo impresionista descarta las galerías que exponen arte contemporáneo no figurativo.

La elección del tipo de galería también es relevante.

Debes tener claro si quieres una galería solo para ventas o escogerla para que cuide de tu obra, la promocione y la potencie dentro de su nicho de mercado.

Debes saber a quién le ofreces tus trabajos y averiguar antes si será receptivo o no a tu oferta.

Perderás el tiempo y la energía que hayas invertido si insistes en una gestión equivocada.

 

2. CALIDAD Y CONSTANCIA

Un maestro del arte no se hace en cuatro días.

Tú estás empezando, o quizás no, pero debes seleccionar tu trabajo y ofrecer como muestra de tu obra artística las piezas de mayor calidad que tengas.

Con el tiempo y el esfuerzo se define un estilo propio y aumenta la perfección técnica y conceptual.

Sé consciente de que una obra bien hecha siempre encontrará un comprador y éste es el mejor reclamo para próximas ventas.

La constancia y la disciplina deben estar siempre presentes en tu estudio-taller.
Todos los días debes de trabajar en algún proyecto.

Obligate a estar ocupado, aunque este día la inspiración esté ausente.
Trabaja, trabaja y trabaja…

Ganarás en seguridad y tendrás las ideas más claras.

Comprobarás que con este consejo a corto plazo el resultado será satisfactorio.

 

8 Consejos que te ayudarán a vivir de tu arte 18

 

3. PLANTEARSE OBJETIVOS

Plantéate metas que puedas conseguir.
Sé realista y no te engañes con objetivos inalcanzables, al menos de momento.

Si tu aspiración es exponer en el MOMA de Nueva York, yo, ni nadie, debe desanimarte.

Es tu vida y esta es tu decisión.

Mi consejo es que la supuesta exposición en el MOMA te la plantees como un objetivo a largo plazo.

Piensa y sueña con ella.

No te obsesiones y sigue trabajando para conseguirla, pero antes debes superar otras metas a corto plazo que son más inmediatas y asequibles a tus posibilidades actuales.

Por ejemplo, proponte exponer en el centro cultural de tu localidad en el plazo de seis meses y haz todo lo que esté de tu mano para conseguirlo o decídete a participar en un concurso de relevancia a nivel nacional y trabaja a fondo para ofrecer una obra que pueda competir a ganar el premio.

Consigue objetivos que estén a la altura de tu situación actual y, aunque cueste conseguirlos, que puedas convertirlos en una realidad.

Cada día pondrás el listón más alto y aumentará la importancia de tus logros.

No te desanimes si alguno no sale bien, tu actitud positiva es la que vale y es la que te acercará cada día más a conseguir el sueño artístico que te has propuesto y que, en algún momento, veías tan lejano.

 

4. RELACIONES PUBLICAS

Tu eres artista con una gran capacidad creativa, pero también tienes que tener habilidades para las relaciones públicas.

Toda tu valía no debes centrarla en el trabajo de taller.

Hay que salir y enseñar al mundo todo lo que haces.

Si no te conocen, tu obra no se venderá.

Muchas exposiciones que figuran en el curriculum de un artista se consiguieron por recomendaciones de terceros.
Relaciónate con otros artistas y asiste a exposiciones y eventos culturales.

Si te lo piden, colabora aportando desinteresadamente un dibujo o una ilustración para alguna publicación o actosocio- cultural.

Todo lo que hagas o digas las 24 horas del día fuera y dentro del estudio debe estar orientado a publicitar tu trabajo.

Seguro que tus primeras ventas las hicistes a gente relacionada contigo: familiares, amigos, vecinos, compañeros de estudios o de trabajo, etcétera.

Todos son personas que te conocen, que están vinculadas contigo

Solo es cuestión de conocer más gente para ampliar tu nicho de mercado inicial y esto solo se logra difundiendo tu trabajo.

 

5. BUENAS HERRAMIENTAS

Según dicen:”El buen paño, en el arca se vende”.

En un principio, puedo estar de acuerdo, pero hay que enseñarlo.

Seguro que tendrás puntualmente visitas a tu estudio-taller, pero lo más rentable es que saques tu obra fuera del taller-estudio

Debes disponer de un buen portfolio de trabajo para mostrar.

Hoy día es imprescindible tener presencia en internet.

Es un escaparate permanente e invertir en ello es rentable (en este artículo te explico como hacerlo).

Ofrece información amplia y buenas fotografías de tu obra.

Ten actualizado tu historial artístico y pon los datos de contacto (teléfono, email, razón social, etcétera).

Ten presencia en las principales redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedin, Pinterest…

Si no sabes como hacerlo (cosa que dudo), busca la ayuda de gente experta para obtener un buen resultado o aprende lo básico para hacerlo bien.

 

6. DIVERSIFICAR EL TRABAJO

Dentro de tu faceta como artista puedes repartir tu oferta en varias áreas que estén relacionadas con tu trabajo creativo.

Con esta medida lo que se pretende es diversificar tu fuente de ingresos.

Tomemos como ejemplo a un escultor: realiza esculturas para sus exposiciones individuales y colectivas, acepta encargos personalizados, hace labores de restauración de imaginería, realiza obras de gran formato para espacios públicos o crea pequeñas ediciones limitadas para el sector privado o empresarial.

Todas son posibilidades de trabajo creativo que le ofrece la escultura y que el escultor desempeña en función de la demanda que tenga, más o menos, una especialidad u otra.

La cuestión es cubrir todo el año de trabajo real y que se pueda cuantificar a final de mes.

No es aconsejable aferrarse a una sola área de trabajo, desestimando las demás opciones que te ofrece el campo artístico en que te desenvuelves.

Diversifica y harás más rentable y continuo tu trabajo.

 

aERISTA CON HUCHA

7. ADMINISTRACION Y AHORRO

Para poder crear y estar totalmente volcado en tu vocación, necesitas tener resuelto el problema financiero.

El dinero es necesario y hay que saberlo administrar.

Como autónomo, aunque trabajes a través de una galería o de cualquier otro tipo de representación, tus ingresos no son fijos a final de mes.

Tendrás un mes en que te puede entrar abundante dinero, pero habrá otros meses que no ganarás para cubrir gastos.

Debes saber controlar con determinación estos altibajos de tu economía.

Conocer y ser consciente de todos los gastos fijos es de vital importancia: gastos fijos de taller, reposición de materiales para trabajar, cantidad que estipules para tu manutención y un fondo para posibles imprevistos, por ejemplo.

La forma en que te administres debes decidirla tú, pero pon en caja aparte la cantidad que necesites cada mes para vivir y para cubrir las necesidades del taller-estudio.

Ten previsiones en este fondo, al menos, para tres meses y si puedes cubrir seis meses mucho mejor.

Hacerlo bien te permitirá volcarte en tu creatividad y trabajar sin sobresaltos desde el punto de vista económico.

No actúes de manera irresponsable cuando consigas una buena venta y malgastes estos beneficios en caprichos superfluos e innecesarios.

Piensa que todos los meses no van a ser igual y debes de poder cubrir todo el año las necesidades más prioritarias.

 

8. VALORACION JUSTA

El precio que le pongas a tu trabajo es muy importante.

Determina para un posible comprador la oportunidad de comprar algo tuyo o no.

Valora acertadamente tu trabajo.

Para hacerlo he escrito el artículo “Aprende a poner un precio justo a tu obra”, que puede servirte de ayuda a valorar acertadamente tu arte.

No pongas precios muy altos; venderás poco.

Tampoco malvendas tus trabajos; porque no te tomarán en serio.

Subir los precios es fácil, pero bajarlos o cambiarlos continuamente es una irresponsabilidad.

Analiza, compara y determina una valoración justa.

Trabaja distintos formatos y soportes y hazlo con diferentes técnicas.

Si eres pintor puedes tener cuadros pequeños, medianos y grandes.

Puedes hacer obra de edición o dibujos que siempre serán de precio más asequibles que un cuadro al óleo o un acrílico.

Al tener variedad de obra y de precios dispondrás de obra asequible para los que se interesen por ella.

Recuerda siempre que la mejor publicidad es la obra bien vendida y apreciada por el comprador.

Confío en que puedan serte de ayuda estas orientaciones profesionales.

Si las consideras oportunas o, por el contrario, tu opinión es distinta, te agradecería que lo manifestaras haciéndome llegar tu comentario.
Gracias!

firma

 

 

[Fotos Unsplash y pixabay]

[Descarga este artículo en PDF]Descarga este artículo en PDF

Imprescindibles para emprender como artista

8 Consejos que te ayudarán a vivir de tu arte 19

«Emprender como artista» es un curso práctico e imprescindible para conocer los aspectos esenciales de como organizar tu producción, como promocionarla y como comercializarla.

8 Consejos que te ayudarán a vivir de tu arte 20+ INFORMACIÓN

Internet como mercado global para vender tu arte, te descubre  como las posibilidades de dar a conocer tu trabajo se multiplican por mil y tu presencia online se convierte en un escaparate permanente las veinticuatro horas del día.

8 Consejos que te ayudarán a vivir de tu arte 21+ INFORMACIÓN ♥

8 Consejos que te ayudarán a vivir de tu arte 22
8 Consejos que te ayudarán a vivir de tu arte 9

8 Consejos que te ayudarán a vivir de tu arte

Los comienzos son duros en cualquier actividad profesional que ejerzas por tu propia cuenta.

Lo más habitual es que al emprender falta experiencia y se va aprendiendo a medida que se avanza con los errores cometidos.

Para un artista que quiere vivir exclusivamente de su trabajo la realidad no es diferente.

PATROCINADOR

Claves para encontrar un patrocinador

Claves para encontrar un patrocinadorQuizás estés trabajando en un proyecto a medio o largo plazo que  requiere de apoyo financiero para conseguir que sea viable su ejecución. O tal vez, vas a celebrar en breve una exposición que organizas y sufragas tu personalmente,...
Backyard Arte Gallery: Una apuesta rural con proyección internacional 10

Backyard Arte Gallery: Una apuesta rural con proyección internacional

Backyard Arte Gallery : una apuesta rural con proyección internacionalEl post de hoy es en formato de video-entrevista. Hablo con Pablo Santamaría Gómez, artista plástico y gestor cultural, y principal artífice de la puesta en marcha de la Backyard Arte Gallery que ha...
la aventura de ser artista

La aventura de querer ser artista

El post de esta semana corre a cargo de Miquel Cazaña (1980. Llagostera (Barcelona), joven artista que se ha labrado una relevancia en el mercado actual a base de constancia y convición por su trabajo.

Dedicado a tiempo completo desde hace casi dos décadas, desempeña una amplia actividad artística como pintor y como ilustrador en el mundo editorial.

El cerebro necesita el arte

REFLEXIONES   Las artes plásticas mejoran la capacidad de concentración, la plasticidad cerebral y el coeficiente intelectual. Twittea esta frase  El cerebro necesita de actividades artísticas El cerebro de las personas que desarrollan alguna actividad...
portfolio

Saber venderse: Portfolio y declaración de artista

Un portfolio y una declaración de artista son dos recursos indispensables para promocionar nuestro trabajo como creativos.

Hay que saber venderse para conseguir triunfar y tenemos que utilizar todas las herramientas que estén a nuestro alcance para conseguirlo.

Recursos para ayudarte a promocionar y vender tu arte 11

Recursos para ayudarte a promocionar y vender tu arte

Cuando el artista tiene prestigio y su obra es reconocida en el mercado su comercialización se hace prácticamente por si sola.

Son los mismos circuitos comerciales del arte los que la demandan o la promocionan porque es más fácil para los intermediarios trabajar con un producto que tiene aceptación y cuyo autor goza de prestigio y popularidad.

hacer rentable el arte

Sólo con pasión no se pagan las facturas

Solo con pasiónno se pagan facturasNo cabe duda de que eres un artista, porque siempre te has sentido atraído por los retos creativos y por la necesidad que tienes de expresar plásticamente las ideas que se acumulan en tu cabeza. Múltiples ideas y varias maneras de...
soy artista

El artista nace o ¿se puede aprender a ser artista?.

El artista nace con un talento especial o ¿se puede aprender a ser artista?.

Es una pregunta que, seguramente, has oído en repetidas ocasiones o, incluso, tú mismo te has formulado en el transcurso de alguna conversación.

El arte como refugio seguro

REFLEXIONES   Una obra de arte no puede considerarse una inversión financiera ya que no genera intereses ni dividendos.Twittea esta frase El arte como refugio seguro En tiempos de crisis ¿es el arte un valor refugio?. Hay quien piensa que es la opción más segura,...
artista novel

Como sobrevive un artista novel (1). A examen en 7 pasos

Lo realmente difícil es aguantar desde que pintas el primer cuadro hasta que obtienes dinero suficiente de lo que haces como para subsistir.

libros

Lecturas de apoyo para tu proyecto de arte (I)

A medida que lleguen a mi conocimiento nuevos libros que puedan aportar una lectura de interés relevante o complementaria para el artista los iré publicando.

Estarán recogidos en distintos posts y bajo el titulo común «Lecturas de apoyo para tu proyecto de arte».

hangel montero

Hangel Montero:” No te quedes en el taller esperando a que suene el móvil. Tienes tú que llamar y salir a buscar tus oportunidades”

Hangel es hoy en día un artista versátil, inquieto, perfeccionista y siempre en búsqueda de nuevas posibilidades artísticas que comparte en libros, cursos, videos y en su blog.

theartmarket

TheArtMarket: Plataforma online sobre el mercado del arte, subastas, galerías y artistas.

Juan A. Rodríguez: "El mundo post Covid-19, exige un reset del mercado del arte" Como dijo Bill Gates, y la realidad nos lo recuerda continuamente: “Si no está en internet, no existe”. Las enciclopedias son historia, porque ahora cuando necesitamos saber algo o nos...
30 sitios donde puedes vender tu arte por internet 12

30 sitios donde puedes vender tu arte por internet

Como sentenció Bill Gates: «Si no está en Internet, no existe» y como el mercado de arte online va en aumento cada año  hemos diseñado el curso “Emprender como artista: Internet para promocionar y vender tu arte”, para ofrecerte la opción de que puedas ampliar la comercialización de tu obra a un mercado global.

Juana de Arte, un espacio diferente para artistas emergentes 13

Juana de Arte, un espacio diferente para artistas emergentes

En Buenos Aires (Argentina), se encuentra un espacio de arte diferente, donde se ofrece un servicio dedicado con pasión, responsabilidad y profesionalismo a los artistas emergentes y, también, a los que ya tienen una trascendencia, dándoles la posibilidad de mostrar sus creaciones.

marca personal

La importancia de potenciar tu marca personal

Recurre a todas las opciones: networking, blog, exposiciones, certámenes, actos sociales, etcétera.

Puedes ser el mejor en tu especialidad, pero si no logras llegar al público al que le interese tu trabajo de nada servirá tu excelencia profesional.

Tania Izquierdo: ”Nutrirte de referentes y estar en constante aprendizaje,  imprescindible para crecer profesionalmente” 14

Tania Izquierdo: ”Nutrirte de referentes y estar en constante aprendizaje,  imprescindible para crecer profesionalmente”

Tania Izquierdo: ”Nutrirte de referentes, consumir arte y estar en constante aprendizaje,  imprescindible para crecer profesionalmente”El mundo de la ilustración evoluciona constantemente y cada día se incorporan nuevos creadores con ideas y estilos innovadores....

La cadena de autores de robos de arte

REFLEXIONES  El ladrón es solo el primer eslabón Los que roban las obras de arte son solo el primer eslabón de la cadena. El comprador, a veces, ignora la procedencia; otras, procura no preguntar mucho. Los que roban las obras de arte son solo el primer eslabón...
LA CREATIVIDAD A DEBATE

La creatividad a debate

La creatividad a debate“La Creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, el espíritu de adaptación y el cuidado de la realización concreta. Este proceso puede ser breve, como una improvisación musical o muy largo...
UNIIKU: Evita falsificaciones y potencia la gestión de tu catálogo 15

UNIIKU: Evita falsificaciones y potencia la gestión de tu catálogo

UNIIKU: Evita falsificaciones y potencia la gestión de tu catálogoUniiku es un sistema de certificación de obras que resuelve dos problemas eternos del mercado del arte: las copias no autorizadas y la gestión del catálogo. La transparencia que aportan los certificados...

No se debe confundir el precio con el valor de una obra

REFLEXIONES     No confundir el valor económico de una obra de arte con su valor artístico. Twittea esta frase Precio  y valor no es lo mismo en el mercado del arte El criterio artístico, aunque importante, no es el principal motivo por el que se resuelve la...
SEO: estrategias para artistas urbanos

SEO: Estrategias para artistas urbanos y muralistas

SEO: Estrategiaspara artistas urbanos y muralistasEn un momento de total incertidumbre en la industria del arte debido al Covid-19, se hace más relevante que nunca la utilización de la tecnología para el desarrollo de un proyecto personal (véase como trabajador...

El arte no tiene sexo, pero descrimina a la mujer

REFLEXIONES En el arte siempre ha habido mujeres, pero han sido los hombres los que han escrito los libros de Historia. Jemima Kirke   ¿Tienen que desnudarse las mujeres para entrar al Metropolitan?. Menos del 3% de los artistas en el museo son mujeres, pero el...
vivir del arte

La realidad de querer vivir del arte

Si tienes vocación, estoy seguro que te has planteado en más de una ocasión lo feliz que serías si pudieras vivir exclusivamente de tu creatividad.
Pero, conseguirlo lo ves solo como una meta inalcanzable.

FAIM ART, feria independiente de artistas

FAIM ART,feria  de artistas independientes Su objetivo:Apoyar e impulsar la obra de artistas independientesa partir de un nuevo concepto. En Madrid, en la Fundación Pons, se celebra desde el próximo dia 9 hasta el día 11 de junio la XIX Edición de FAIM ART,  feria...
alicia aradilla

Artistas viajeros, nómadas y creativos

Los artistas viajeros son apasionados del arte y de los viajes, que buscan en su aventura una percepción del mundo enriquecedora con la que nutren su espíritu inquieto y que no encuentran en la vida ordinaria.

DEJAR EL EMPLEO PARA SER ARTISTA-2

Como dejar tu empleo para ser artista

Tu empleo actual no te gusta o, simplemente, quieres trabajar en lo que realmente siempre ha sido tu anhelo: poder vivir de tu vocación artística.
¿Por qué no has hecho aún realidad tu sueño?

¡Cuidado con las pseudo-galerías!. El artista siempre sale perdiendo 16

¡Cuidado con las pseudo-galerías!. El artista siempre sale perdiendo

El número de galerías de arte que solo lo son de nombre perjudica la credibilidad del mercado y la gestión de las auténticas galerias.
Su actividad se organiza en torno a exposiciones colectivas o individuales previo pago por parte del artista.

concursos y becas

Como participar en concursos, becas, subvenciones y residencias para artistas

Premios y concursos son una alternativa habitual del artista, las becas significan un apoyo indiscutible para ampliar la formación, mientras que las residencias pueden significar la oportunidad de materializar un proyecto.

25 Comentarios

  1. Alfonso Ynga Castro

    Muchas gracias, señor Ramón, por lo acertado de sus comentarios y su gran aporte al artista emergente. Desde Perú, un abrazo ……..

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Alfonso.
      Gracias a tí por leer Objetivo Arte.
      Un abrazo.

      Responder
      • Juan ramirez

        Mas que una ayuda es una regla para todos los artistas en cualquier ámbito. Además de la inspiración, debemos estudiar las metas que queremos lograr con nuestro arte. Gracias por tu aporte; es un material muy útil.

        Responder
  2. Gaby G. Periche

    ¡Hola Ramón!

    Muchísimas gracias por esta información tan valiosa. Me pareció tan importante que la voy a recomendar a mi comunidad de artistas en http://www.artescondido.com.

    Todos los puntos que mencionas me parecen muy recomendables, pero sí que le agregaría uno más.

    Punto #9. Marca Personal Artística: Aprender a utilizar Internet estratégicamente para crear tu marca personal de artista.

    Hoy en día Internet nos da la oportunidad de llegarle a miles de personas en todo el mundo con tan solo un clic, y esto es fundamental que los artistas lo tomen en cuenta. Es importante aprender a desarrollar estrategias digitales efectivas para crear una comunidad de fans verdaderos y vender nuestro trabajo online.

    ¿Qué piensas?

    ¡Muchísimas gracias por el artículo!

    Gaby G. Periche
    Co-fundadora de Artescondido.com

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Gaby.
      Una satisfacción saber que consideras interesante el artículo y mucho más si lo compartes en tu web (http://www.artescondido.com/). Por supuesto, que internet es una oportunidad de gran alcance para difundir la obra de cualquier artista, ya que le permite ofertar su creatividad a un mercado global y las 24 horas del día. Es un escaparate que se debe saber aprovechar en todo el abanico de posibilidades que nos ofrece: blog, web-tienda, páginas personales, redes sociales, posibilidades de intercambio, conocimiento, divulgación, promoción, etcétera. Considero que, hoy en día, es una opción imprescindible para el artista y en Objetivo Arte hay varios artículos que así lo aconsejan.
      Un cordial saludo y hasta siempre.

      Responder
    • teonila

      Hola Sr. Ramón:

      Mil gracias y mi agradecimiento por enviarme sus consideraciones, sin temor a exacerbar su ego he de decirle que Ud. es una persona muy capaz y conocedora de los caminos que hemos de transitar los artistas, no tiene idea de la ayuda que me presta con sus acertados comentarios, espero continuar disfrutando de sus acertados criterios. Que pase un bonito finde semana, saludos Teo

      Responder
      • Objetivo Arte

        Gracias Teo por tus palabras de reconocimiento a la labor que intento hacer desde Objetivo Arte.Es una satisfacción saber que puede serte útil.Un abrazo.

        Responder
  3. Mónica De Francesco

    Muchas gracias, por compartir tu conocimiento y tu tiempo.No es fácil posicionarse en el arte, como dicen en el ( copyright) también hay que saber estrategias para lograrlo.Lo hermoso y educativo que tiene el arte es seguir aprendiendo nuevas habilidades y creo, la perseverancia dará sus frutos.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Mónica. Es muy gratificante practicar alguna actividad artistica, pero el camino es largo para consolidarse como artista. Hay que saber disfrutar del trayecto con lo que se hace e indigar continuamente en nuevas propuestas. La constancia en el trabajo y la determinación en confiar en uno mismo son la base más firme en la que cimentar nuestro arte. También es importante tener habilidades de promoción y comercialización para poder introducirse adecuadamente en el mercado del arte. En Objetivo Arte siempre encontrarás información que puede facilitarte resolver alguno de estos temas. Un abrazo y gracias por tu comentario.

      Responder
  4. Analia Das Vinhas

    Gracias por estos artículos. Trabajo en el medio del arte hace mucho tiempo, pero ahora estoy en el proceso de hacer una selección de mis obras y comenzar a transitar ese camino.. Y sé que no es nada fácil, pero tengo la necesidad de encontrarle la vuelta para poder avanzar en él. Saludos !

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Analia. Me es grato saber que puede serte de utilidad el contenido de objetivoarte.com. Como tu misma reconoces el camino no es fácil. Hay que ser constante y avanzar con determinación. Decir lo contrario sería faltar a la verdad. Todos los que hemos vivido exclusivamente de nuestro trabajo creativo, sin otra fuente de ingresos, hemos tenido que poner mucho trabajo e imaginación para salir adelante. Con el tiempo se consigue un mercado, con sus altibajos, pero que te permite vivir y disfrutar con lo que haces. Se puede conseguir y es una satisfacción personal ver que se ha logrado. Hay que marcarse una meta (adecuada a nuestras posibilidades) y avanzar cada día hacia ella. Un abrazo …y adelante!.

      Responder
  5. Dude

    Hola Ramón, gracias por crear este sitio web.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Dude. Gracias a tí por interesarte por objetivoarte.com. Confío en que te sea útil. Un abrazo.

      Responder
  6. marvin razo

    excelente articulo agrego algo muy importante es dar clases de lo que tu sabes, es un ingreso seguro mensual o quincenal… ya sea personalizadas o en un espacio publico el gobierno en cuestiones de arte normalmente te apoya.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Marvin Razo.
      Buena observación y buen recurso para sacar adelante un proyecto artístico. Gracias por tu aportación.Un abrazo.

      Responder
  7. Maritza

    Excelente s comentarios. Justamente estoy en este proceso. Gracias

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Marirza.Gracias por tu opinión favorable a mis posts. Mucho más, si estás en este dificil y apasionante tramo de hacerte ver como artista y promoción de tu obra. Todos los comienzos son difíciles, pero con tenacidad y pasión por tu arte lo lograrás. Es solo cuestión de trabajar e insistir. Un abrazo.

      Responder
  8. Iryna

    Gracias por compartir tu información. Es un trabajo claro y práctico. Además, es un gran apoyo contar con tu experiencia. Tú ya has recorrido este duro camino y al compartir tu conocimiento nos regalas atajos.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Gracias Iryna por tus palabras. Me satisface saber que Objetivo Arte puede serte de ayuda. Los artículos están basados en la propia experiencia y en las propuestas que me hacéis los compañeros. Un abrazo.

      Responder
  9. Paloma

    LLevo varios años pintando, por falta de tiempo, no todos los que me gustaría, ahora estoy en el paro y he decidido dedicarme por entero a la pintura, es complicado cuando se tienen cargas familiares, no se cuenta con recursos, sin nadie que te eche una mano y si la familia te desanima diciendo que es mal momento y una perdida de tiempo…pues imagina la lucha.
    En este último año he montado cinco exposiciones, como tu decías, con variación de «éxito» de venta, valorando todo, han sido mas las perdidas que las ganancias, pero la experiencia increible, eso sin lugar a dudas, la gente que se conoce y la opinión sobre tu trabajo, para mi de un valor incalculable y lo que ha hecho que pase del desánimo familiar a seguir para adelante con todas las consecuencias.
    Mil gracias por toda la interesante información que nos regalas.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Paloma.
      Entiendo perfectamente tu decisión personal, la incomprensión y el desánimo que a veces te embarga.En mi trayectoria artística he tenido experiencias muy similares y la única manera de superarlas fue creer en mi mismo y obligarme a hacer cada día mejor mi trabajo. El tiempo me ha dado la razón y, con altibajos, he vivido los ultimos treinta años exclusivamente de mi trabajo como artista plástico.Hay que doblegarse, a veces, a las exigencias del mercado. Ser conscientes de que hay que hacer una obra personal y sin concesiones, pero al mismo tiempo aceptar trabajos que no son muy de tu agrado, pero muy dignos y que te permiten vivir y mantener a la familia.En lo que se refiere a las exposiciones, hoy día, hay que considerarlas más como una vía de promoción y relaciones públicas que la posibilidad de rentabilizarlas económicamente.Con el tiempo, llegará su rentabilidad, pero en el momento de celebrarlas con cubrir gastos se puede uno dar por satisfecho. La situación de cada artista es diferente, como lo es su entorno, su arte, su actitud personal y las posibilidades que tenga para comercializar su trabajo. Hay que conocer y valorar todas estas peculiaridades y actuar en función de lo que nos puedan beneficiar.¡Animo Paloma! y sigue pintando, porque es beneficioso para ti, en cualquier situación, y porque sabrás encontrarle la forma de rentabilizarlo económicamente.Solo es cuestión de estar alerta a las posibilidades que te ofrece la sociedad y, de vez en cuando, salir del estudio para publicitar tu obra. Un abrazo.

      Responder
  10. Susana Garcia

    Muchísimas gracias por compartir estos artículos, de gran valor. Yo no soy pintora ni artista, pero estoy intentando sacar al mundo la obra de un genio del arte. Digo esto porque realmente le hicieron pruebas que así lo testifican. Tiene un estilo muy definido, creo que único, he visto muchos museos, muchos artistas y no he encontrado su estilo, … pero con todo esto no basta.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Susana.
      Gracias a tí por leer Objetivo Arte.
      No es tarea de un dia para otro la labor de promoción y gestión de la obra de un artista.
      Como tu me comentas, al ser una obra original y con un estilo muy personal tienes la ventaja de promover algo diferente.
      Apoya tu trabajo en esta peculiaridad que tiene el artista, porque es, seguramente, la mejor baza que puedes jugar en un mercado tan subjetivo como es el del arte.
      Trázate un plan a corto y medio plazo, con el objetivo de que se conozca la obra y al autor.
      Cumplelo y no te desanimes si surge algún revés o contratiempo.
      Persevera en alcanzar la meta que te has propuesto, analiza lo que se ha conseguido y lo que ha fallado… y decide como convendría actuar según los resultados.
      Recordarte que de los errores se puede aprender tanto o más que de los aciertos.
      Un abrazo
      Ramón

      Responder
  11. MyHevy Hohn

    Qué triste y dura realidad la del artista. Pero al fin, todo lo que dices es tan cierto y tan claro, que creo que todos quisiéramos fuera un camino más fácil. Pero sólo queda la perseverancia, mucha determinación y perseverancia.

    Responder
    • objetivoarte

      Hola MyHevy Hohn.
      Gracias por tu comentario. No quiero desanimar a ningún artista al exponer los obstáculos que debe superar día a día si pretende vivir exclusivamente de su arte.

      Todo lo contrario. Siendo justo y diciendo la verdad quiero animarlo a que lo intente, si no lo hace ya.

      La satisfacción personal de poderte dedicar como artista completamente a la creación de tu obra, es mucho más fuerte que las adversidades que se pueden encontrar en el camino.

      Todas las iniciativas que se emprenden en cualquier ámbito profesional son complejas en su desarrollo y los principios están llenos de obstáculos que hay que superar.

      Para el artista no es diferente, aunque el mundo en que se desenvuelve profesionalmente sea algo especial…,diferente.

      Como muy bien dices, la determinación de ser artista y la perseverancia en lograr vivir exclusivamente de tu trabajo artístico son las mejores herramientas para conseguir vivir de tu arte.

      Un abrazo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Objetivo Arte te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por el responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas a través de este formulario de contacto. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios:Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Network(proveedor de hosting de Objetivo Arte) dentro de la UE.Puedes consultar aquí su Política de Privacidad. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@objetivoarte.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad

8 Consejos que te ayudarán a vivir de tu arte 23

¿Por qué otros artistas,
con menos trayectoria que tú,
viven de su arte y tú no?

Mientras lees esto, tus competidores están luchando por conseguir su hueco en el mercado del arte.

¿Qué estás haciendo  para que se fijen en tu  obra y te compren?

Creo que puedo ayudarte…

…pero, solo si estás dispuesto a cambiar,

25 Comentarios

  1. Alfonso Ynga Castro

    Muchas gracias, señor Ramón, por lo acertado de sus comentarios y su gran aporte al artista emergente. Desde Perú, un abrazo ……..

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Alfonso.
      Gracias a tí por leer Objetivo Arte.
      Un abrazo.

      Responder
      • Juan ramirez

        Mas que una ayuda es una regla para todos los artistas en cualquier ámbito. Además de la inspiración, debemos estudiar las metas que queremos lograr con nuestro arte. Gracias por tu aporte; es un material muy útil.

        Responder
  2. Gaby G. Periche

    ¡Hola Ramón!

    Muchísimas gracias por esta información tan valiosa. Me pareció tan importante que la voy a recomendar a mi comunidad de artistas en http://www.artescondido.com.

    Todos los puntos que mencionas me parecen muy recomendables, pero sí que le agregaría uno más.

    Punto #9. Marca Personal Artística: Aprender a utilizar Internet estratégicamente para crear tu marca personal de artista.

    Hoy en día Internet nos da la oportunidad de llegarle a miles de personas en todo el mundo con tan solo un clic, y esto es fundamental que los artistas lo tomen en cuenta. Es importante aprender a desarrollar estrategias digitales efectivas para crear una comunidad de fans verdaderos y vender nuestro trabajo online.

    ¿Qué piensas?

    ¡Muchísimas gracias por el artículo!

    Gaby G. Periche
    Co-fundadora de Artescondido.com

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Gaby.
      Una satisfacción saber que consideras interesante el artículo y mucho más si lo compartes en tu web (http://www.artescondido.com/). Por supuesto, que internet es una oportunidad de gran alcance para difundir la obra de cualquier artista, ya que le permite ofertar su creatividad a un mercado global y las 24 horas del día. Es un escaparate que se debe saber aprovechar en todo el abanico de posibilidades que nos ofrece: blog, web-tienda, páginas personales, redes sociales, posibilidades de intercambio, conocimiento, divulgación, promoción, etcétera. Considero que, hoy en día, es una opción imprescindible para el artista y en Objetivo Arte hay varios artículos que así lo aconsejan.
      Un cordial saludo y hasta siempre.

      Responder
    • teonila

      Hola Sr. Ramón:

      Mil gracias y mi agradecimiento por enviarme sus consideraciones, sin temor a exacerbar su ego he de decirle que Ud. es una persona muy capaz y conocedora de los caminos que hemos de transitar los artistas, no tiene idea de la ayuda que me presta con sus acertados comentarios, espero continuar disfrutando de sus acertados criterios. Que pase un bonito finde semana, saludos Teo

      Responder
      • Objetivo Arte

        Gracias Teo por tus palabras de reconocimiento a la labor que intento hacer desde Objetivo Arte.Es una satisfacción saber que puede serte útil.Un abrazo.

        Responder
  3. Mónica De Francesco

    Muchas gracias, por compartir tu conocimiento y tu tiempo.No es fácil posicionarse en el arte, como dicen en el ( copyright) también hay que saber estrategias para lograrlo.Lo hermoso y educativo que tiene el arte es seguir aprendiendo nuevas habilidades y creo, la perseverancia dará sus frutos.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Mónica. Es muy gratificante practicar alguna actividad artistica, pero el camino es largo para consolidarse como artista. Hay que saber disfrutar del trayecto con lo que se hace e indigar continuamente en nuevas propuestas. La constancia en el trabajo y la determinación en confiar en uno mismo son la base más firme en la que cimentar nuestro arte. También es importante tener habilidades de promoción y comercialización para poder introducirse adecuadamente en el mercado del arte. En Objetivo Arte siempre encontrarás información que puede facilitarte resolver alguno de estos temas. Un abrazo y gracias por tu comentario.

      Responder
  4. Analia Das Vinhas

    Gracias por estos artículos. Trabajo en el medio del arte hace mucho tiempo, pero ahora estoy en el proceso de hacer una selección de mis obras y comenzar a transitar ese camino.. Y sé que no es nada fácil, pero tengo la necesidad de encontrarle la vuelta para poder avanzar en él. Saludos !

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Analia. Me es grato saber que puede serte de utilidad el contenido de objetivoarte.com. Como tu misma reconoces el camino no es fácil. Hay que ser constante y avanzar con determinación. Decir lo contrario sería faltar a la verdad. Todos los que hemos vivido exclusivamente de nuestro trabajo creativo, sin otra fuente de ingresos, hemos tenido que poner mucho trabajo e imaginación para salir adelante. Con el tiempo se consigue un mercado, con sus altibajos, pero que te permite vivir y disfrutar con lo que haces. Se puede conseguir y es una satisfacción personal ver que se ha logrado. Hay que marcarse una meta (adecuada a nuestras posibilidades) y avanzar cada día hacia ella. Un abrazo …y adelante!.

      Responder
  5. Dude

    Hola Ramón, gracias por crear este sitio web.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Dude. Gracias a tí por interesarte por objetivoarte.com. Confío en que te sea útil. Un abrazo.

      Responder
  6. marvin razo

    excelente articulo agrego algo muy importante es dar clases de lo que tu sabes, es un ingreso seguro mensual o quincenal… ya sea personalizadas o en un espacio publico el gobierno en cuestiones de arte normalmente te apoya.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Marvin Razo.
      Buena observación y buen recurso para sacar adelante un proyecto artístico. Gracias por tu aportación.Un abrazo.

      Responder
  7. Maritza

    Excelente s comentarios. Justamente estoy en este proceso. Gracias

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Marirza.Gracias por tu opinión favorable a mis posts. Mucho más, si estás en este dificil y apasionante tramo de hacerte ver como artista y promoción de tu obra. Todos los comienzos son difíciles, pero con tenacidad y pasión por tu arte lo lograrás. Es solo cuestión de trabajar e insistir. Un abrazo.

      Responder
  8. Iryna

    Gracias por compartir tu información. Es un trabajo claro y práctico. Además, es un gran apoyo contar con tu experiencia. Tú ya has recorrido este duro camino y al compartir tu conocimiento nos regalas atajos.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Gracias Iryna por tus palabras. Me satisface saber que Objetivo Arte puede serte de ayuda. Los artículos están basados en la propia experiencia y en las propuestas que me hacéis los compañeros. Un abrazo.

      Responder
  9. Paloma

    LLevo varios años pintando, por falta de tiempo, no todos los que me gustaría, ahora estoy en el paro y he decidido dedicarme por entero a la pintura, es complicado cuando se tienen cargas familiares, no se cuenta con recursos, sin nadie que te eche una mano y si la familia te desanima diciendo que es mal momento y una perdida de tiempo…pues imagina la lucha.
    En este último año he montado cinco exposiciones, como tu decías, con variación de «éxito» de venta, valorando todo, han sido mas las perdidas que las ganancias, pero la experiencia increible, eso sin lugar a dudas, la gente que se conoce y la opinión sobre tu trabajo, para mi de un valor incalculable y lo que ha hecho que pase del desánimo familiar a seguir para adelante con todas las consecuencias.
    Mil gracias por toda la interesante información que nos regalas.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Paloma.
      Entiendo perfectamente tu decisión personal, la incomprensión y el desánimo que a veces te embarga.En mi trayectoria artística he tenido experiencias muy similares y la única manera de superarlas fue creer en mi mismo y obligarme a hacer cada día mejor mi trabajo. El tiempo me ha dado la razón y, con altibajos, he vivido los ultimos treinta años exclusivamente de mi trabajo como artista plástico.Hay que doblegarse, a veces, a las exigencias del mercado. Ser conscientes de que hay que hacer una obra personal y sin concesiones, pero al mismo tiempo aceptar trabajos que no son muy de tu agrado, pero muy dignos y que te permiten vivir y mantener a la familia.En lo que se refiere a las exposiciones, hoy día, hay que considerarlas más como una vía de promoción y relaciones públicas que la posibilidad de rentabilizarlas económicamente.Con el tiempo, llegará su rentabilidad, pero en el momento de celebrarlas con cubrir gastos se puede uno dar por satisfecho. La situación de cada artista es diferente, como lo es su entorno, su arte, su actitud personal y las posibilidades que tenga para comercializar su trabajo. Hay que conocer y valorar todas estas peculiaridades y actuar en función de lo que nos puedan beneficiar.¡Animo Paloma! y sigue pintando, porque es beneficioso para ti, en cualquier situación, y porque sabrás encontrarle la forma de rentabilizarlo económicamente.Solo es cuestión de estar alerta a las posibilidades que te ofrece la sociedad y, de vez en cuando, salir del estudio para publicitar tu obra. Un abrazo.

      Responder
  10. Susana Garcia

    Muchísimas gracias por compartir estos artículos, de gran valor. Yo no soy pintora ni artista, pero estoy intentando sacar al mundo la obra de un genio del arte. Digo esto porque realmente le hicieron pruebas que así lo testifican. Tiene un estilo muy definido, creo que único, he visto muchos museos, muchos artistas y no he encontrado su estilo, … pero con todo esto no basta.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Susana.
      Gracias a tí por leer Objetivo Arte.
      No es tarea de un dia para otro la labor de promoción y gestión de la obra de un artista.
      Como tu me comentas, al ser una obra original y con un estilo muy personal tienes la ventaja de promover algo diferente.
      Apoya tu trabajo en esta peculiaridad que tiene el artista, porque es, seguramente, la mejor baza que puedes jugar en un mercado tan subjetivo como es el del arte.
      Trázate un plan a corto y medio plazo, con el objetivo de que se conozca la obra y al autor.
      Cumplelo y no te desanimes si surge algún revés o contratiempo.
      Persevera en alcanzar la meta que te has propuesto, analiza lo que se ha conseguido y lo que ha fallado… y decide como convendría actuar según los resultados.
      Recordarte que de los errores se puede aprender tanto o más que de los aciertos.
      Un abrazo
      Ramón

      Responder
  11. MyHevy Hohn

    Qué triste y dura realidad la del artista. Pero al fin, todo lo que dices es tan cierto y tan claro, que creo que todos quisiéramos fuera un camino más fácil. Pero sólo queda la perseverancia, mucha determinación y perseverancia.

    Responder
    • objetivoarte

      Hola MyHevy Hohn.
      Gracias por tu comentario. No quiero desanimar a ningún artista al exponer los obstáculos que debe superar día a día si pretende vivir exclusivamente de su arte.

      Todo lo contrario. Siendo justo y diciendo la verdad quiero animarlo a que lo intente, si no lo hace ya.

      La satisfacción personal de poderte dedicar como artista completamente a la creación de tu obra, es mucho más fuerte que las adversidades que se pueden encontrar en el camino.

      Todas las iniciativas que se emprenden en cualquier ámbito profesional son complejas en su desarrollo y los principios están llenos de obstáculos que hay que superar.

      Para el artista no es diferente, aunque el mundo en que se desenvuelve profesionalmente sea algo especial…,diferente.

      Como muy bien dices, la determinación de ser artista y la perseverancia en lograr vivir exclusivamente de tu trabajo artístico son las mejores herramientas para conseguir vivir de tu arte.

      Un abrazo

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Objetivo Arte te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por el responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas a través de este formulario de contacto. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios:Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Network(proveedor de hosting de Objetivo Arte) dentro de la UE.Puedes consultar aquí su Política de Privacidad. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@objetivoarte.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad

 

Plataforma online para la comunidad creativa de artistas interesados en vivir de su vocación.

Contenido informativo y formativo para todos los niveles.

CONTENIDO GRATUITO


8 Consejos que te ayudarán a vivir de tu arte 24Objetivo Arte fue elegido como el  “Mejor Blog de Arte” (categoria Mercado)


8 Consejos que te ayudarán a vivir de tu arte 24Objetivo Arte fue elegido como el  “Mejor Blog de Arte” (categoria Mercado)


 ¡GRATIS!

Descarga la guía-tutorial

 

"QUIERO EXPONER

¿DÓNDE Y CÓMO?" 

 

Además, recibirás cada semana un correo con un consejo, una reflexión o una idea, que podrás poner en práctica inmediatamente.

Te has suscrito satisfactoriamente