Recursos para artistas archivos - Página 6 de 14 - Objetivo Arte
SEO: Estrategias para artistas urbanos y muralistas

SEO: Estrategias para artistas urbanos y muralistas

SEO: estrategias para artistas urbanos
SEO: Estrategias
para artistas urbanos y muralistas

En un momento de total incertidumbre en la industria del arte debido al Covid-19, se hace más relevante que nunca la utilización de la tecnología para el desarrollo de un proyecto personal (véase como trabajador autónomo o bajo la categoría de empresa) capaz de ofertar un servicio actualizado a posibles compradores.

Pondremos como ejemplo el sector del arte en Estados Unidos.

De acuerdo con los últimos datos publicados por el portal Statista, las cifras esperadas para 2024 rondarán solo en ese país los 9.2 billones de dólares.

Es por ello, que se hace necesario la creación de una estrategia digital dirigida a captar clientes a través de Google, el buscador que utiliza el 56,1% de la población mundial (según datos de Estrategia y negocios).

En el día de hoy te hablaremos sobre los puntos clave a incluir en las labores de SEO:

  • Redes sociales
  • Carrito de compra
  • SEO On Page
  • SEO Off Page

La importancia de las redes sociales


En primer lugar, hablaremos sobre la importancia de estar presentes en canales como Facebook, Instagram o Youtube.

En la actualidad, si queremos enterarnos de las últimas tendencias y los artistas que más están triunfando en el mundo acudiremos a las redes sociales.

Pasamos horas y horas delante de las pantallas, y nuestras imágenes pueden ser un gran tráfico de personas hacia nuestras páginas web.

A través de fotografías de alta resolución y un contenido que llame la atención, podrás hacer que ese click acabe en tu blog, y quien sabe, ¡si hasta realice una compra!

Ya sea mostrando tus obras de estudio, creaciones al aire libre u otro tipo de trabajos, la visibilidad se obtiene a base de una estrategia elaborada.

¿Has planeado con al menos un mes de antelación tus publicaciones en redes sociales?

Si bien es cierto que desde un perfil profesional se puede llegar a muchos seguidores, aparecer en menciones de otros es una gran herramienta para la promoción.

La calle habla por sí sola, y por el mero hecho de poner tu nombre en un mural decorativo, la gente te etiquetará en Facebook o Instagram.


La necesidad de disponer de un ecommerce.


Hablar de casos de éxito en la industria del arte urbano, es hacer referencia a aquellos artistas que actualmente usen plugins como Woocommerce para vender sus obras de arte.

Disponer de una pasarela de pago para que la gente compre tus prints o cuadros originales, ¡es indispensable en estos momentos!

Muchos proyectos trabajan con Redsys y/o paypal, ofreciendo al cliente la seguridad necesaria para este tipo de transacciones de venta online.

El ecommerce debe ser sencillo y que llame a la acción.

Además, la experiencia de usuario es un factor clave a tener en cuenta a la hora de desarrollar una estrategia de marketing digital.

Si en estos momentos no tienes una web con pasarela de compra, ¡llegas tarde!

Ponte las pilas y crea una web para vender tus servicios/productos en menos de 3 golpes al botón del ratón.


Trabajar el SEO On Page


Crear una página web no solo se limita a subir fotografías y texto a WordPress cada cierto tiempo.

Es importante realizar un estudio de palabras clave previo, así como desarrollar una campaña de enlazado.

Tanto externo como interno. (Véase linkbuilding por sus siglas en inglés)

Respecto al uso de palabras claves, también conocidas como keywords, las tendremos que incluir en artículos 100% originales, nada de copiarlos de otra página web.

A lo largo del texto incluiremos fotografías y las denominadas LSI o Long Tail Keywords, las cuales nos permitirán posicionar mejor los posts de nuestro blog.

Algunas palabras clave a introducir online podrán ser encontradas en el trabajo de investigación realizado por Jaume Gómez Muñoz, de la universidad de Valencia, titulado “Graffiti y arte urbano en Internet: 300+ keywords para la reflexión y el marketing, 2020”


Desarrollo de una campaña Off Page


Tan importante es dedicarse a activar todos los ítems en verde del Plugin Yoast SEO, como atraer tráfico a tu web a través de enlaces colocados en páginas de terceros.

Para llevar a cabo esta propuesta, te recomendaremos hacerlo a través de posts como invitado, o links en directorios o webs relevantes de nuestro nicho en concreto.

Un ejemplo de ello sería enviar una nota de prensa a Cooltourspain, un proyecto madrileño ligado por completo al movimiento del arte urbano y el graffiti.

Por otra parte deberías echarle un vistazo a este listado de 101 marketplaces, donde podrás promocionar y vender tu trabajo creativo o artístico.


Conclusión


Solo aquellas empresas que desarrollen una fuerte implementación de estas estrategias lograrán posicionar sus páginas web en las primeras posiciones de los buscadores.

Si el contenido que generas es muy frecuente, lograrás llegar a publicadores de noticias.

El uso de la tecnología está altamente implementada en la sociedad y los consumidores de arte demandan servicios acordes.

Pese a que el boca a boca siga funcionando perfectamente, el marketing digital es una de las herramientas más seguras para llegar al público generalista y especializado.

Una página web actualizada habla por sí sola.

No se necesitan más descripciones.

 

Fotos facilitadas por Cool Tour SpainDescarga este artículo en PDF

javier garcia colomoAcerca de Javier García, autor de este artículo
Experto en comercio electrónico y CEO. Javier es un emprendedor de arte callejero al que le encanta pintar grafitis en su tiempo libre. También está a cargo del SEO del proyecto cooltourspain.com, iniciativa creada por Javier en 2016 para brindar una oportunidad cultural, social y educativa para acercarse a las industrias del arte callejero y el graffiti.

Claves para encontrar un patrocinador

Claves para encontrar un patrocinador

PATROCINADOR
Claves para encontrar un patrocinador

Quizás estés trabajando en un proyecto a medio o largo plazo que  requiere de apoyo financiero para conseguir que sea viable su ejecución.

O tal vez, vas a celebrar en breve una exposición que organizas y sufragas tu personalmente, sin la intermediación de galería alguna o marchante que se ocupe de los detalles de gestión.

Si es esta o similar la situación en la que te encuentras, considero que encontrar un patrocinador que te financie  es la solución idónea.


Cómo buscar un patrocinador


Cada objetivo a conseguir es distinto y no existe una receta incontestable que puedas seguir, pero sí debes tener en cuenta como norma número uno no acudir a los posibles patrocinadores  habituales,  porque a ellos recurre todo el mundo.

Tampoco puedes buscar sin tener un objetivo claro de lo que vas ofrecer a cambio de su dinero.

Busca, analiza y selecciona a las empresas o marcas que consideres apropiadas  y afines a tu trabajo artístico y ofreceles lo que te hace diferente de los demás.

Debes tener claro desde el principio que ninguna empresa está ahí para ayudarte, sino para beneficio de su negocio.

Por eso, no pondrán su dinero si no ven una rentabilidad evidente en tu propuesta.


Definición de los perfiles de financiación


MECENAZGO:


Cuando una empresa aporta  la financiación de acciones relacionadas con las artes, las ciencias o las letras con la finalidad de que se asocie la marca con dicha actividad.

Suele ser una relación a largo plazo y el mecenas busca siempre  algún tipo de interés, ya sea económico o personal.

CONVENIO DE COLABORACION:


El objetivo que persigue un convenio de colaboración  coincide en muchos aspectos con la finalidad que tiene el patrocinio.

La diferencia está en que  el patrocinador coopera con ayuda económica y el colaborador contribuye con especies (productos, servicios, materiales…)..

PATROCINIO:


Consiste en un acuerdo temporal entre  el patrocinador que aporta su apoyo económico, generalmente, y el patrocinado, quien se compromete a publicitar la marca o producto como contraprestación.

Se trata de una inversión con objetivos de venta y con un beneficio a corto plazo.

ESPONSORIZACIÓN:


La esponsorización se circunscribe más bien al ámbito deportivo.

Es la contribución económica que hace una empresa a un equipo o a un profesional en concreto. La contraprestación es publicitar la marca  en la equipación oficial y en las apariciones públicas.

 


Primer paso: Establecer un objetivo 


Tienes que tener claro el interés que pueda aportar tu trabajo, la zona geográfica donde se va a desarrollar, publico al que va dirigido, la proyección mediática que puedas tener o la repercusión  social que obtendrás.

Cuando tengas estos parámetros bien definidos te será más fácil saber a quien puedes dirigir tu oferta.

El siguiente paso sería saber exactamente que tipo de patrocinio necesitas;

  1. Financiero (por ejemplo, financiar un catálogo).
  2. Productos o servicios.(por ejemplo, aportar material o mobiliario ).
  3. Publicidad (por ejemplo, difusión mediática).
  4. Influencers RR.SS. (por ejemplo, difusión de marca personal ).

Una vez hayas definido el objetivo y el tipo de patrocinio que te interesa personaliza tu petición de ayuda para cada solicitud que hagas, porque no todas las empresas son iguales o persiguen  los mismos fines en cuestiones de promoción.


Beneficios que quiere el patrocinador


En general, un patrocinador puede interesarse en tu solicitud por motivos similares a los que te expongo a continuación:

– Aproximación a nuevos clientes o posibilidades de negocio.
– Promoción y vinculación  de marca.
– Credibilidad para sus productos al ponerlos en uso frente al público.
– Compromiso  socio-cultural y mejora de marca.
– Mayor visibilidad para ampliar su negocio en el sector.
– Mejorar su posicionamiento frente a la competencia.

Ahora bien, ¿que obtendrá  la empresa si te patrocina?.

Sé realista en la exposición de los beneficios que puede obtener y no mientas por tratar de conseguir su mecenazgo.

Los beneficios que ofreces pueden incluir alguna o todas de las siguientes acciones:

  • Referencia o logotipo en la invitación, folleto o cartelería.
  • Mención en la publicidad o entrevistas de prensa.
  • Referencia de patrocinio y publicidad destacada en el catálogo.
  • Stand de exhibición para promocionar productos o servicios
  • Descuento en la compra de obra  o realización de trabajo personalizado.
  • Atención y presentación personal del artista  para grupo o evento que organice la empresa patrocinadora.

Presenta una solicitud detallada y atractiva


Presenta tu solicitud  con datos y cifras lo más realista posible, además de dejar bien claro que aspectos de tu oferta congenian con los valores del patrocinador o de su marca para que ambos podáis sacar el mayor beneficio.

Tu propuesta debe ser detallada y diáfana en la exposición de los motivos por los que se vería beneficiado el mecenas si decide financiarla.

Los datos que debes aportar deben referirse, principalmente, a los siguientes puntos:

-Quién eres, qué haces, credibilidad que tienes de marca y trayectoria personal.
-De que se trata el evento a patrocinar
-Tipo de público que atraerá su celebración.
-Oradores y profesionales que lo apoyarán.

Se debe cumplir siempre con las prestaciones que se hayan acordado por ambas partes.

Para conseguirlo se debe redactar un compromiso en el que quede detallado a lo que se compromete cada uno y en que forma se llevará a cabo.

Se debe establecer el tiempo que durará la acción, dónde se llevará a cabo, como se desarrollará y que medios se emplearán.


12 Consejos para buscar patrocinio


A continuación, resumo en doce bloques los principales aspectos y acciones que debes tener en cuenta al buscar financiación  para tu proyecto o evento:

1

El primer paso es analizar que tipo de mecenas es el más afín a tus necesidades de financiación: Empresas del sector socio-cultural, negocios locales, fundaciones,  colegios profesionales,  etc.

4

Apoyar una actividad artístico-cultural-deportiva siempre tiene socialmente un plus añadido y las empresas son conscientes de esta notoriedad.

7

Si haces el contacto a través del correo electrónico procura que éste sea breve y conciso centrándote en las ventajas que les aportará su mecenazgo. En un archivo anexo les adjuntas los detalles de la propuesta.

10

Negocia con decisión y seguridad tu propuesta, pero escucha con atención cualquier otra alternativa que puedan plantearte.

2

No centres tu petición en la ayuda que necesitas, sino en las ventajas y rentabilidad que recibirán a cambio de su participación.

5

Investiga quien te atenderá si llamas por teléfono o quien recibirá los emails que envíes para personalizarlos lo máximo posible y conocer su disponibilidad.

8

Presenta un proyecto contundente y tenlo todo organizado para que no haya dudas. Selecciona con objetividad y presenta una lista de beneficios atractiva y rentable publicitariamente.

11

Empieza tu búsqueda de mecenas dentro del nicho en el que se va a desarrollar tu proyecto, bien observando que empresas han patrocinado eventos o, al revés, que eventos han sido patrocinados y por quién.

3

No limites toda la búsqueda de recursos en un solo patrocinador, ya que puede ser más conveniente repartir los gastos a sufragar entre dos o más.

6

El patrocinio no tiene porque ser solo de dinero, sino también te puede interesar la donación de productos o prestación de servicios.

9

Siempre es preferible si puedas contactar a través de algún conocido por ambas partes que garantice y facilite la comunicación (amigo en común, familiar, compañero de trabajo, asociado…). En el 90% de los casos es decisivo.

12

 Si no recibes una respuesta inmediata, deja pasar ocho o diez días y recuerdales tu propuesta (por teléfono o con un nuevo email) . Limítate solo a recordar el envío que hiciste y si lo han recibido.


Plataformas para conseguir financiación


Para ayudarte a encontrar financiación para tu proyecto artístico te facilito a continuación  dos alternativas  como son PatrocinaM y Verkami.

También, te he buscado dos fuentes de información para que,  desde distintos puntos de opinión, puedas ampliar tus conocimientos sobre el patrocinio o mecenazgo.

PLATAFORMAS

PatrocinaM


Es una plataforma que conecta a proyectos culturales, sociales, deportivos y cientifico-tecnológicos, que buscan financiarse a través de patrocinios.

Pone a disposición de los creadores la tecnología y recursos para dar a conocer sus proyectos entre las marcas y les asesoran para que sus campañas tengan éxito

>>> Acceder a PatrocinaM <<<

Verkami


Verkami es una plataforma de crowdfunding centrada en el ámbito de los proyectos creativos.

Tiene su origen en España, su objetivo es facilitar la financiación de artistas audiovisuales, desarrolladores de videojuegos, escritores, pintores, fotógrafos o músicos.

La creatividad y la cultura  son su principal objetivo, dando a los creadores las mejores herramientas para que cada proyecto sea un éxito.

>>> Acceder a Verkami<<<

MANUAL Y FORO

Manual práctico para la búsqueda de patrocinio


En este manual (que se puede descargar en pdf) Roberto Gómez de la Iglesia afirma que hay que cambiar el chip de la financiación de las organizaciones culturales y artísticas.

Aconseja diversificar las fuentes, porque hay más formas de vincular las artes y la cultura con el mundo empresarial que el patrocinio y el mecenazgo tradicional.

>>> Descargar el Manual <<<

IV Foro Cultura & Empresa


La cultura y el arte siempre han estado a la vanguardia de preocupaciones, reivindicaciones y aspiraciones sociales.

Por su parte las empresas tienen cada vez más presente que su objetivo no puede ser sólo la maximización del beneficio.  

Este Foro es un intento de descubrir las claves para activarlo y empezar a trazar el mapa de este prometedor y enorme territorio de trabajo.

>>> Acceder al Foro <<<

Examina detenidamente todo lo expuesto en este artículo y decide que tipo de acción consideras más apropiada para encontrar el patrocinio que más te beneficia y se ajusta a tus necesidades.

Pasa a la acción y haz tu oferta a los candidatos que hayas escogido para financiar total o parcialmente tu proyecto.

No te quedes en tu zona de confort y sal a buscar este apoyo externo que te hace falta para sufragar los gastos.

Recuerda que nadie va a poner su dinero para ayudarte si no ven una clara rentabilidad a cambio de  lo que vayan a invertir.

Esta es la realidad.

Por lo tanto, suerte, paciencia y confianza en que lo vas a conseguir.

firma

 

 

Foto de  Freepik . Descarga este artículo en PDF

Redes Sociales: ¿Son útiles para los artistas?

Redes Sociales: ¿Son útiles para los artistas?

Redes Sociales:
¿Son útiles para los artistas?

En el ámbito del arte, las Redes Sociales se han convertido en el vehículo apropiado para alcanzar a un público muy amplio, al que no se llegaría nunca si no fuera por internet.

Están adquiriendo un protagonismo indiscutible en la compra-venta de arte, siendo el canal preferido para los nuevos coleccionistas “millennials”, a través de Facebook e Instagram.

Por lo tanto, hay que estar presente en las Redes Sociales si quieres ampliar tu circulo comercial, aunque ello signifique sacrificar parte del tiempo que le dedicas a la creación.

¿Te son útiles las Redes Sociales para vender o promocionar tu arte?


Con esta pregunta abrí un debate en el grupo “Como vender tu arte”, en Facebook,  con la intención de conocer de primera mano la experiencia que tienen los artistas con las Redes Sociales.

Reconociendo que no todos los participantes eran profesionales del arte y que su criterio se debatía con opiniones de otros miembros del colectivo que practican la creatividad artística como hobby o esporádicamente, la pregunta animó la actividad del grupo.

La respuesta mayoritaria era que no les servían como canal de venta, aunque si conseguían  dar a conocer sus trabajos a un público más amplio que el que tendrían habitualmente fuera de internet.

También proliferaban las respuestas afirmando que las Redes Sociales les eran de utilidad para promocionar y dirigir una mayor afluencia de tráfico hacia su website y que, gracias a ello, habían conseguido formalizar alguna venta.

Una minoría, alrededor de un 15% de las respuestas, afirmaba que vendían a través de las redes con frecuencia y que les era rentable mantener una actividad constante a través de ellas.

También había quien señalaba que le han sido útiles para promocionarse a si mismo como artista, recibiendo ofertas para impartir clases o para intervenir en algún proyecto artístico, bien sea como participante o para implicarse en la organización.


¿Sirven para poco, si se quieren utilizar como canal de venta?


En resumen, cuando se habla de Redes Sociales entre los artistas plásticos y visuales se suele escuchar de que sirven para poco si se miran desde el punto de vista de rentabilizarlas como negocio y que es mucho el tiempo que hay que dedicarle para obtener una respuesta positiva en algún sentido.

Sin embargo, hay que ser consciente de que trabajar las Social Networks requiere tener un objetivo muy claro y conocimiento del medio para poder obtener una respuesta óptima.

Hay que tener en cuenta que accedes a un espectro muy amplio de posibles clientes, porque en la actualidad son casi cuatro mil millones de usuarios activos a nivel global.

Cada día hay más usuarios que las utilizan y ahí está también el comprador que buscas, pero si no haces una labor efectiva no darás con él, porque no se trata de publicar regularmente y cruzarte de brazos.

Debes saber cuál es tu cliente ideal y dirigir hacía este nicho de mercado, que también está en la red, toda tu atención e intención para saber seducirlo con tu obra.

Según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), el 80% de los usuarios que navegan diariamente por internet están en alguna red social y, según el informe, el 70% de ellos buscan algún producto o bienes que consumir.

Tienes que esforzarte en lo posible para ayudarlos en su búsqueda y que te encuentren fácilmente.

Esto requiere seguir un plan de acción y un objetivo claro que conseguir, diseñado en función de tus pretensiones o proyecto que quieras desarrollar en un determinado plazo de tiempo.

Es una labor de constancia y presencia diaria que no se puede hacer de cualquier manera y, como sabrás, según sean tus pretensiones, quizás te interese contactar con profesionales especializados que pueden ayudarte en organizar una campaña de promoción adecuada  a tu producción y que sea efectiva.


¿Cómo encontrar coleccionistas en las Redes Sociales?


Lo hagas de una manera más efectiva o menos, siempre debes ser consciente de que las visitas que recibas nunca son sinónimo de posibles ventas.

Puedes tener miles de visitas diarias y tan solo unas pocas pueden ser coleccionistas interesados en encontrar algo que les satisfaga, pero que necesitaran su tiempo hasta decidirse a comprar.

Pero, no quiero desanimarte, porque cuanto más tráfico tengas más popular será tu presencia y ello repercutirá en el interés de terceros que divulgarán tu trabajo y, en consecuencia, la posibilidad de captar nuevos coleccionistas.

Reconfórtate pensando que la mitad de la población mundial utiliza alguna Red Social.


Encontrar la Red Social adecuada a tu oferta


Las Redes Sociales más conocidas son Facebook, Youtube, Instagram, Twitter, Tik Tok, QZone, Linkedin, Pinterest, entre otras.

A fecha de hoy sigue siendo Facebook la más utilizada con casi 2.500 millones de usuarios, aunque está a la baja perdiendo usuarios, principalmente los más jóvenes.

Facebook es la red social favorita para los apasionados del arte.

Lo lamentable es que no llegan ni siquiera a un 8% de tus seguidores las publicaciones que hagas en tu fanpage , por la discriminación que hace FB, porque quiere que pagues por promocionar tus publicaciones.

Por este motivo, procura que los que te siguen estén realmente interesados en tu trabajo artístico, evitando que sean amigos, familiares o compañeros de trabajo que puedan acaparar el cupo (-8%) que permite Facebook.

Youtube es la red preferida para los amantes de los videos y cada día tiene más audiencia por parte del internauta frente a los blogs u ofertas similares.

Redes SocialesComo artista, es mucho el material que puedes aportar a través del video y compartirlo con tu comunidad, lo que contribuirá a que consigas muchos más seguidores.

Los usuarios que tiene Youtube son unos 2000 millones ocupando el segundo lugar del ranking, mientras que la tercera red en popularidad es Instagram y subiendo en audiencia por días.

Instagram se ha convertido en una de las plataformas más deseadas por artistas galerías, museos y casas de subastas, además de por los propios compradores.

Es muy visual, especialmente en fotografías y videos, y te permite utilizar  “hashtags” relacionados con el arte en general o en tu propia obra  para llegar al usuario interesado.

Tik Tok ocupa ya el cuarto puesto con 800 millones de usuarios y crece a un ritmo vertiginoso impulsada por los internautas más jóvenes de la red.

Con casi 600 millones, cuenta la red china QZone que es la más popular de este país asiático, que dispone de traducción automática y funciona también en inglés.

A la baja se encuentra Twitter a nivel mundial con 340 millones de usuarios, aunque en España es de las apps más populares.

Sin embargo, no es la más apropiada para los artistas, aunque en ella se pueden encontrar a muchos profesionales del sector y crear conversación.

En lo que se refiere a Pinterest, aunque solo cuenta con 160 millones de usuarios, sigue creciendo y en el último trimestre lo ha hecho en más del 10%.

En los temas de contenido visual está obteniendo relevancia y te permite  organizar tu producción o colecciones en tableros individuales.

También te permite poner un enlace en cada obra y una breve descripción.

También hay que tener en cuenta la relevancia que tienen las apps de mensajería como puede ser Whasapp, que es la más utilizada y con presencia en 137 países  y Messenger que es líder en 74 países.

Para las conexiones de negocios y oportunidades profesionales es Linkedin la preferida con más de 315 millones usuarios registrados, que definen a la plataforma como el “sitio profesional para crear redes sociales.”


Plataformas especializadas en arte


En esta exposición de Redes Sociales no se pueden olvidar las plataformas especializadas en arte que facilitan a los artistas la divulgación de su obra dentro del marco de una comunidad específica, como pueden los portales Deviant Art o Behance.

Para fotógrafos profesionales está  la plataforma 500px, que dispone de una tienda online donde vender  directamente tus fotografías impresas.

Independient collectors: Es la primera plataforma digital para coleccionistas de arte contemporáneo  y de gran interés para los artistas, ya que les permite conocer a nuevos coleccionistas.

Más información sobre este formato de portales de arte lo puedes encontrar en este post: “30 sitios donde vender tu arte por internet”.


Consejos para potenciar tu mercadotecnia online


  • Crea una comunidad afín a tus intereses artísticos. Existen infinidad de grupos que los integran artistas con intereses similares a los tuyos. Contacta y haz fuerza común para conseguir un público objetivo.
  • Deja claro que eres el autor de la obra que publicas y que está disponible para la venta. No todas las obras de arte que se visualizan en las redes son de quienes las publican.
  • Hay que saber diferenciar entre perfil personal y profesional. Debes tener muy claro lo que quieres difundir y no confundir mezclando mensajes de uno u otro signo.
  • Facilita la compra, dirigiendo directamente al interesado a tu web donde pueda comprar fácilmente a través de una pasarela de pagos optimizada.
  • Interactúa con tus fans e interésate por su opinión en cualquier tema relacionado con tu obra o el arte en general. Tenlos motivados e involucrados con tu actividad artística.
  • Cuando se interesen por tu trabajo responde rápido y según derive la conversación invítales a continuarla en privado a través de Messenger (si estás en Facebook).
  • Actualiza constantemente tu web, blog o portfolio para que el usuario que llegue a él a través de las redes sociales intuya que recibirá una respuesta inmediata a su consulta o que le estás ofreciendo lo más novedoso de tu creación.
  • Muéstrate siempre respetuosamente, se constante en las comunicaciones y generoso en compartir tu trabajo. No debes temer recibir opiniones con las que no te identificas o no compartir tu obra por miedo a que te copien. Si este es tu temor a exponerte públicamente mejor que no utilices las redes sociales.
  • Genera valor y reputación, participando en blogs y muros de otros colegas en los que puedas aportar tus propias ideas, pero no lo hagas con un fin publicitario, sino de divulgación e interactuación.

Romper las reglas del mercado tradicional


Resumiendo, se puede afirmar que las Redes Sociales, al margen del uso que haga cada uno de ellas, son un canal de promoción, principalmente, y de comercialización que benefician al artista a la hora de divulgar y poner en circulación su trabajo, sirviéndole como lanzaderas a un mercado global (“Internet como mercado global para tu arte”).

Su utilización nos hace replantear la figura del artista dentro de un mercado de arte tradicional, ya que le permiten actuar al margen de criterios y mediadores (galerías, comisarios, marchantes, etcétera) que hasta ahora eran imprescindibles para poder tener presencia en un selectivo circuito artístico.

Como afirma Sandra Martorell:” Una de las diferencias respecto al modo clásico de explotar el arte es que, en las redes sociales, el valor de los seguidores tiene gran relevancia a pesar de que la gran mayoría de ellos no sean compradores potenciales. La venta no es inicialmente la prioridad, sino ser seguidos, lo cual llevará a un posterior reconocimiento y consecuente explotación comercial.”

Un inconveniente a tener en cuenta, válido igual para artistas y coleccionistas, es que este mercado global está abierto a todas las propuestas y niveles de calidad artística, encontrándose en la red mucha mediocridad, al no existir un mínimo de autoexigencia y selección a la hora de exhibir creaciones que no se merecen ser etiquetadas como arte.

A pesar de ello, sabiendo separar el grano de la paja, la oferta que se puede hacer y encontrar en las Redes Sociales es interesante desde el punto de vista de que se está haciendo en un mercado global y no circunscrito a la limitación que tenía hasta ahora la exhibición en galerías de arte o similares circuitos artístico-culturales.

¿Cuál es tu opinión o tu experiencia en las Redes Sociales?

Puedes compartirla escribiendo un comentario en el formulario que hay un poco más abajo.

firma

Fotos de Freepik.comDescarga este artículo en PDF

La creatividad a debate

La creatividad a debate

LA CREATIVIDAD A DEBATE

La creatividad a debate

“La Creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, el espíritu de adaptación y el cuidado de la realización concreta. Este proceso puede ser breve, como una improvisación musical o muy largo como los años que precisó Darwin para crear su teoría de la evolución. La verdadera creatividad consiste en un proceso que cumple al menos tres condiciones:

1) Implica una idea o respuesta nueva o estadísticamente muy infrecuente.

2) La idea debe adaptarse a la realidad: solucionar un problema o alcanzar una meta.

3) Es preciso que esta idea sea evaluada y desarrollada hasta su aplicación final.”

MacKinnon (1960).

Y hasta aquí la definición.

La creatividad a debate


Hace un par de años propuse una mesa con el tema: LA CREATIVIDAD A DEBATE.

Difícil y complicado tema a debatir.

Debe ser por eso que ni los ponentes ni los asistentes a esta mesa redonda supieron entrar en el tema y se alejaron a las antípodas del mismo.

Saliendo a relucir heridas de muchos años por parte de los artistas, algunas de ellas muy hirientes hacia quien se había presentado como ponente a un tema en el que no estaba precisamente preparada para debatir, al igual que el resto de los ponentes.

Y es que este tema por desgracia no ha entrado en apenas debates, o al menos yo no los he encontrado.

Ahora cabe preguntarse, en el arte actual y en concreto en el realismo o la propia figuración, estilo pictórico que practico y que desde hace muchos años vengo defendiendo

¿Qué hay de sorprendente, novedoso e inesperado?.

¿Qué artistas o cuantos artistas tienen la capacidad de crear cosas nuevas y generar originalidad?

Vemos como los artistas que tienen un bagaje en este mundillo no evolucionan en absoluto en sus creaciones.

Las temáticas son las mismas de hace décadas, los colores empleados siguen siendo los mismos y pasan los años sin que se observe una evolución.

A sus alumnos no les inculcan la creatividad y éstos siguen el estilo del maestro sin mas.

DEFINICIONES DE LA CREATIVIDAD


Entre las principales ideas comunes encontradas sobre las definiciones de la creatividad se puede destacar:

 

  • Lo creativo se asocia a lo sorprendente, novedoso e inesperado que se deriva de ciertas actividades individuales o grupales.

  • Representa el acto de inventar cualquier cosa nueva (o con algo de novedad) y una cierta voluntad de modificar o transformar la realidad.

  • Guarda relación con la capacidad de las personas para generar formas no habituales de hacer cosas, de resolver problemas o de abordar situaciones.

  • Se la vincula con la capacidad de proponer ideas, procedimientos y finalidades nuevas para optimizar los recursos disponibles.

El siglo XXI no ha entrado en algunos artistas


Así y como vengo insistiendo hasta la saciedad, los artistas entraron en el siglo XXI, el siglo XXI no entró en ellos.

Hay artistas con una técnica excepcional pero sus obras son del siglo XIX.

Y no se dan cuenta que ese tipo de obras ya solo valen para los museos.

Un referente para el realismo español es Antonio López.

¿Alguien puede afirmar que la creatividad de don Antonio ha evolucionado, que es mas novedosa, que impresiona más ahora?.

Yo estoy convencido de que no.

Antonio López tiene toda su obra vendida, su fama le precede y no ha sabido evolucionar en la creatividad y en la originalidad.

En su época fue un transgresor, con aquellas obras de unos lavabos mugrientos y cadáveres, pero ahí se quedó.

Vemos como en su última obra vuelve a estar presente la omnipresente Gran Vía madrileña.

¿La edad del artista es sinónimo de creatividad/innovación o de conservadurismo?

Pues tampoco es una regla de tres que se cumpla.

Hay artistas jóvenes en edad cuyas obras parecen realizadas por artistas con mas de 100 años y hay artistas con cierta edad cuyas obras parecen haber sido realizadas por artistas muy jóvenes.


La elección entre temática comercial o social


Otra cosa que observo es como apenas hay artistas que se atrevan a entrar en temas sociales y de actualidad.

En una de las últimas ediciones del salón de primavera de pintura realista que organiza Avatarte, de los 50 participantes solo uno (José Carretero Arribas) presentó una obra con un gran contenido social, como es el penoso estado de la migración de cientos de miles de seres humanos.

¿Esto significa que priman los temas comerciales?.

Pues yo afirmo que sí, que efectivamente priman temas mas vendibles y que los artistas no atienden a lo que deberían, aunque esto es harina de otro costal.

Creo que en estos momentos los únicos artistas que han evolucionado en su creatividad son los grafiteros.

Su creatividad está ahí, a la vista de todos y palpable cada día.

Porque no solo utilizan el spray para sus maravillosas obras sino que también reciclan materiales de vertederos.

Y cuando hablamos de creatividad no solo hay que referirse a los propios artistas.

En este debate hay que meter también a otros actores del mundo del arte como son las propias galerías.


Las galerías no han evolucionado


Si pienso que los artistas han evolucionado muy poco en su creatividad, menos lo han hecho las galerías.

Tanto las que todavía perviven, como las que se abren en los últimos años, les ha pasado lo mismo que a los artistas, han entrado en el siglo XXI, pero el siglo XXI no ha entrado en ellos.

Su modelo no ha evolucionado en absoluto.

No han sabido ver el poder de internet.

No entienden que en los tiempos actuales se triunfa con el marketing y que es la imagen la que llega al gran público.

No han visto que hoy se funciona con los medios audiovisuales  y herramientas como YouTube no las manejan.

En las redes sociales apenas tienen presencia.

Sus páginas web son casi tercermundistas y sin contenido que motive al espectador a quedarse.

No han sabido hacer que sus establecimientos tengan visitas físicas diarias y que el público que pasa por la puerta siga con el miedo a entrar.

No saben ver los artistas que en realidad hay que promocionar.

Los que aportan creatividad y calidad, limitándose mes a mes a hacer exposiciones colectivas con un verdadero batiburrillo de obras y de calidades dispares.

Solo les motiva el que paguen el alquiler que imponen a los artistas participantes y que con ese dinero puedan sobrevivir.


¿Dónde está la creatividad de las galerías?


¿Dónde está la creatividad de las galerías?

En Estados Unidos si la hay, porque llevan ya tiempo completando las exposiciones de las obras en venta con otros complementos como son gastronomía, música, tertulias,… convirtiéndose en centros de arte y no en vulgares supermercados de “obras de arte”, como pasa en España.

Hay otros agentes culturales (personas físicas) que también se dedican a realizar exposiciones, pero donde tampoco encuentras la creatividad, donde les pasa lo mismo que a las galerías.

El que paga su canon participa, sin que haya una selección.

Y donde ves que esas exposiciones vuelven a ser un batiburrillo de obras, unas encima de otras, sin tener en cuenta nada de nada y donde solo vale el cobrar del artista para hacerse con un dinero fácil.

No les dan ningún otro tipo de actividad complementaria, seguramente porque no les interesa el amor al arte y tampoco tienen interés por hacer algo distinto y creativo.

Pensar no cuesta dinero y de momento no tributa, pero estrujarse el cerebro para dotar a estos eventos de creatividad y de innovación si que cuesta.


La realidad de los centros culturales


Los Centros Culturales son otros espacios de arte que tampoco han evolucionado y que tampoco demuestran creatividad.

Se limitan a conceder la sala a quien la pide, sin selección alguna y además que el artista agraciado se lo haga él todo.

Los directores de estos centros no son personas preparadas, sino que son meros funcionarios que hacen lo que todos hacen y su único interés es que al menos los artistas les molestemos lo menos posible.

Estos centros culturales son los que deberían proponer y hasta exigir a los artistas expositores que además de colgar sus obras propusieran actividades complementarias y que los Centros les ayudasen a llevarlas a cabo, con personal cualificado.

No solo debería de haber una inauguración donde acuden amigos y familia y ahí se queda todo hasta que hay que descolgar.

Cada exposición debería de contar con actividades distintas, que hagan llegar el arte a muchas personas y que las hagan involucrarse en esas exposiciones de forma activa.

Las asociaciones de artistas, es otro de los actores concernidos.

¿Dónde está su creatividad? ¿dónde está su imaginación, su modernidad?.

Se limitan a conseguir hacer exposiciones para sus socios y poquito mas.

Su modelo tampoco ha evolucionado.

No han creado nada nuevo.

Ni tan siquiera se han enterado de las posibilidades que confiere hoy en día los medios informáticos y el propio internet.

Estas son mis conclusiones sobre la situación de la creatividad, en la que me podría alargar aún mas.


Avanzar y no estancarse


No quiere decir que esté en posesión de la verdad absoluta.

Al menos, intento cambiar día a día los estándares que tenemos creados.

Lo que ocurre es que el inmovilismo y el conservadurismo está tan enquistado que resulta imposible moverlos ni un centímetro.

En cuanto a mi obra intento que sea moderna, distinta, colorista….

La intento adornar con vídeos.

Un blog con las publicaciones de mis obras que van acompañadas de un texto un tanto poético.

Pienso que hay que avanzar, no estancarse en el tiempo, romper con la edad cada uno tiene y buscar la modernidad. Investigar y probar el aplicar en la realización de las obras otros elementos que resultan muy válidos a la hora de “pintar”.

Se debería llevar a la calle nuestras obras.

Que sean los transeúntes quienes las puedan contemplar y así hacer una protesta por el maltrato de las Instituciones.

Porque no nos olvidemos que los gobernantes hacen con nosotros, lo que nosotros les dejamos que nos hagan.

Intento inculcar a los artistas el carácter de rebelión y de hacerles ver que el inmovilismo no nos conduce a nada positivo.

Y de que de alguna manera tenemos que ser transgresores con la situación actual.

El conformismo, el conservadurismo no nos va a quitar las telarañas.

Hay que ser creativos y romper con los moldes establecidos.

El problema es que siempre se choca ante el mismo muro, los artistas en general son egoístas, egocentristas e individualistas.

Acerca de José María Madrid, autor de este artículo:

jose maria madridJosé María Madrid. (1957. Madrid) Pintor realista en contínua búsqueda de nuevas posibilidades pictóricas y artista inquieto que expresa sus planteamientos sobre arte a través de su blog personal, lidia por cambiar los standares establecidos.
Poco aficionado a los currículos y mitificaciones, manifiesta que ”lo único que importa es la obra, lo demás es maquillaje”.
Crítico con la estructura comercial que existe, está convencido de que hay «que ser transgresor con la situación actual, porque el inmovilismo y el conformismo de los artistas frena una renovación imprescindible en la gestión del mercado».

http://www.josemadrid.com

Foto de la cabecera de Arek Socha de PixabayDescarga este artículo en PDF

La aventura de querer ser artista

La aventura de querer ser artista

la aventura de ser artista
La aventura
de querer ser artista

El post de esta semana corre a cargo de Miquel Cazaña (1980. Llagostera (Barcelona), joven artista que se ha labrado una relevancia en el mercado actual a base de constancia y convición por su trabajo.

Dedicado a tiempo completo desde hace casi dos décadas, desempeña una amplia actividad artística como pintor y como ilustrador en el mundo editorial.

En este post Miquel nos cuenta en que fundamenta su trayectoria personal para que su vocación artística le permita vivir exclusivamente de su creatividad.


La aventura de ser artista


Emprender en el mundo del arte es toda una aventura, para que nos vamos a engañar.

Para afrontar con entereza esta aventura yo resaltaría tres bloques o pasos importantes que se suceden.

El primero va relacionado con el trabajo y el tercero sobre cómo venderlo.

El segundo iría relacionado con el manejo del tiempo ya que, una vez empezamos a conocer nuestro trabajo y sabemos a dónde vamos, tenemos que organizar nuestro tiempo antes de empezar a hacer otras gestiones para mover nuestro trabajo.


Descubrir la llamada del arte


Más allá de si resulta fácil o difícil emprender en el arte, yo creo que lo importante es que uno sea sincero consigo mismo y vea si tiene esa llamada interior que lo lleva hacia el arte.

Si es así, lo único que puede hacer es concentrarse plenamente en este propósito y alinear todo en su vida para dirigirse hacia ello con la máxima convicción.

Es un camino largo, aunque gozoso desde el principio.

Una inversión a largo plazo en la que hay que invertir más tiempo que dinero, según mi experiencia.

Tiempo para aprender y practicar tantas horas como se puedan, teniendo en cuenta que la vocación construye al profesional, y que uno necesitará unas 10.000 horas de práctica o de 7 a diez años de experiencia para vivir como un profesional de cierto nivel, según Robert Greene o Malcolm Gladwell, estudiosos de los grandes maestros de la historia en distintos campos.

Según estos observadores, debemos reconsiderar el concepto de genio nato y sustituirlo por profesional creado a sí mismo con el tiempo.


Propósito que se pretende  alcanzar


Yo mismo he llegado ya a las 10.000 horas o diez años de experiencia pintando, y realmente no me considero un genio.

Me considero un profesional que ya tiene el rodaje necesario para tener autoridad en su profesión.

Para ello, las aptitudes iniciales son importantes, desde luego, pero todo lo que uno aprende a través de la experiencia es lo que acaba marcando toda diferencia con otro que sencillamente dibujaba bien, o que tenía buen oído en el caso de un músico.

Así pues, el problema principal siempre es de propósito, de tener claro hacia dónde vamos e invertir todo el tiempo necesario para conseguirlo.

Muchas veces uno cree, o le hacen creer su pareja o sus padres, que no va a ganar lo suficiente y que tiene que aparcar sus sueños “infantiles”, y antes o después se queda por el camino sin haber invertido las 10.000 horas necesarias.

Por eso, digo que lo más importante es ser sincero con uno mismo y ver si uno tiene las capacidades necesarias y si siente la llamada interior, porque si uno no está muy fuerte mentalmente los obstáculos exteriores serán insalvables.


Manejo del tiempo


Una vez estamos en marcha trabajando varias horas al día y notamos que nuestra obra tiene valor como para ser vendida (¡No esperes diez años a vender tus cuadros! ¡Seguro que mucho antes harás cosas interesantes!), para que todo esto no se nos vaya de las manos será imprescindible controlar bien el tiempo.

Yo creo que, si la jornada tiene ocho horas, está bien trabajar creando obra nueva unas 5 horas al día, y las 3 restantes dedicarlas a tareas de promoción, búsqueda y gestión de contactos, estudio de mercado, formación, etc.

Obras al óleo de Miquel Cazaña

Selección de obras al óleo de Miquel Cazaña


Como fomentar el mercado apropiado


El propósito y la experiencia en el arte son el motor principal del proyecto, lo que hace que uno evolucione como artista.

De hecho la historia está llena de grandes artistas que han vendido muy pocos cuadros o ninguno en su vida.

Así que, al margen de las ventas, si uno tiene tiempo ya puede desarrollarse en el arte e incluso llegar a crear obras maestras.

Pero, como en la mayoría de casos necesitamos generar dinero y queremos ser artistas a tiempo completo, deberemos prestar mucha atención a las acciones de cara a crear un mercado y hacerlo crecer.

Para ello, y siempre según mi experiencia, es francamente positivo molestarse en conocer personalmente a mucha gente y en ambientes diversos.

A poder ser, gente sensible y de cierto nivel cultural.

En mi opinión, es más importante la cultura y la sensibilidad del coleccionista que su poder adquisitivo.

Yo valoro que adquieran mis obras por convicción y no por inversión.

Así, tengan mucho o poco dinero los clientes, si pones un precio medio a tu obra los que tienen mucho te comprarán a menudo y los que tienen poco podrán hacer un esfuerzo para comprarte alguna vez, pero no quedarán excluídos.

Eso teniendo en cuenta que te muevas en un círculo de personas de clase media.

Hay artistas que van directamente a tratar con la clase alta y todas sus acciones las encaran a eso.

Se apuntan a golf, se acercan únicamente a gerentes de grandes empresas u otras personas con poder económico, o directamente han crecido en una familia adinerada que les ha ofrecido los contactos de manera natural.

Si es ese tu caso, excelente, tal vez esta parte no la necesites y puedas vender cada una de tus obras por muchos miles de euros o decenas de miles de euros, incluso.

Para el resto, lo que nos conviene es crear un mercado real y que se mueva con frecuencia.

Eso significa que si tus obras valen 3.000 euros pero la última que vendiste fue hace 3 años, tal vez tienes que replantearte bajar la oferta para aumentar la demanda entre tus clientes.

De lo contrario, tendrás todo el estudio lleno de obras por vender y eso no es agradable ni te hace sentir bien a la larga.

Los mercados funcionan así, y los artistas que han llegado más lejos económicamente no son siempre los mejores, si no los que han tenido más visibilidad o contactos más pudientes.

Sería fantástico que los que más cobran fueran los que más se lo han currado y tienen un trabajo objetivamente mejor, pero para bien y para mal la calidad en nuestro oficio parece que no es medible en términos genéricos.

La opinión siempre está un poco dividida en el arte, no somos como matemáticos o científicos cuyas fórmulas o descubrimientos son cien por cien irrefutables.


Saber generar la demanda


Así pues, el juego consiste en generar demanda.

En esto pueden valer los contactos influyentes, las apariciones en medios o las redes sociales.

De estas tres opciones, si tuviera que elegir una, sería la primera y si no la tercera.

Hoy día la televisón y los periódicos van perdiendo fuelle y no tienen la repercusión de antaño, pero la ayuda de personas que confíen en tu trabajo y hablen de ti (no hace falta que sean especialmente poderosos, si no que hablen honestamente de tu trabajo a terceros) y la posibilidad de escalar en redes sociales nos ofrecerán más visibilidad y más demanda con el tiempo.

Aunque, repito, lo más importante es el primer paso; encontrar tu propio camino, tu propio estilo, acorde a tus valores, y definirlo todo lo posible.

Que cuando cualquiera vea tu obra sepa que sólo puede ser tuya, y que es una obra rica, desarrollada, con un valor de fondo.

Sin esto, todo el rollo de la oferta y la demanda puede funcionar, pero serás otro artista de los que venden humo, y de esos ya hay demasiados en la sociedad.

El humo es gratis y no aporta nada, aunque algunos que no saben qué hacer con su dinero se molesten en darle valor pagando millonadas.

Al margen de las redes sociales, y para acabar con este tercer bloque relacionado con el mercado, es importante procurar ser original y que hablen de ti y de tu obra en blogs sobre arte, que tienen casi tanto poder como los periódicos y las televisiones antes.

Recuerda que estamos en la época de los micro mercados, y cuánto más y mejor llegues a la gente a la que le puede interesar tu trabajo más sencillo será todo.

También puedes difundir tu filosofía o tus procesos de trabajo a través de plataformas de video como youtube, facebook o instagram, entre otras.

Para terminar, te aseguro que nunca te aburrirás, y cada día será un gran reto.

Poco a poco, desarrollarás una visión a largo plazo y pensarás en proyectos para los próximos años (exposiciones en otros países, editar libros sobre tus obras…).

Para ello será importante gestionarte bien económicamente; reservar una parte de cada cosa que cobres para invertir y para cuando vengan tiempos flojos, sabiendo que no hay un sueldo mensual, pero hay una estabilidad de fondo porque ahorras un poco cada vez y no gastas más de lo que ganas.

Al final, lo más valioso de todo es siempre el tiempo que inviertes en desarrollarte como artista.

 

Foto composición de Freepik y selección de obras de Miquel Cazaña. 
Descarga este artículo en PDF

Acerca de Miquel Cazaña, autora de este artículo:

MIQUEL CAZAÑADesempeña una amplia actividad artística como pintor y como ilustrador en el mundo editorial.
Dedicado a tiempo completo a proyectos artísticos, desde el año 2004, ha publicado dos proyectos personales en forma de libro.
Nieto de la pintora paisajista Carmen Gandía, trabaja actualmente en la catalogación de su obra.
Persona cercana en el trato, inquieto artísticamente y con una actitud de servicio hace una inestimable aportación didáctica y de divulgación desde su blog personal.

Singulart, comercializa y promociona la obra de artistas de más de 100 países

Singulart, comercializa y promociona la obra de artistas de más de 100 países

Singulart, comercializa y promociona
la obra de artistas de más de 100 países

Singulart, plataforma online de venta de obras de arte,  considera que la digitalización es una gran herramienta para comprar arte en todo el mundo y permitir a los compradores adquirir obra dentro de una oferta muy variada, ya sean de un artista africano emergente, de un pintor contemporáneo francés más establecido o una estrella en ascenso de street art.

Como afirman los responsables de este marketplace especializado en arte: En Singulart creemos que lo digital es una gran ventaja que da más transparencia y equidad al mercado del arte. Damos a los artistas herramientas que los hacen autónomos en la gestión de su comunicación y la venta de sus obras.”

¿En que se diferencia Singulart de otras plataformas de arte?


 La venta online de arte es muy variada y cada vez más se amplía las posibilidades de comercialización que tiene esta nueva alternativa de mercado, propiciada por las nuevas tecnologías.

La oferta a través de plataformas es, más o menos, similar en todas en lo que se refiere a la estructuración del website, aunque cada una marca sus propias diferencias.

En Singulart estas son las principales características :

– En primer lugar, su gran carácter internacional permite a muchos artistas vender por todo el mundo así como la web que ofrece en 8 idiomas.

– La estrecha relación que mantiene con los artistas. Cada artista tiene un “artist liaison” que le ayuda y asesora a gestionar su página, a ser promocionado, etc. Además, procura fomentar el espíritu de comunidad entre sus artistas, ya que realiza periódicamente “Meets&Greets” para compartir ideas, opiniones y conocerse.

– Una curada y cuidada selección de los artistas (para garantizar la calidad de las obras que venden)

– Ofrecen un servicio de asesoría para los coleccionistas 24/7.

Con una cartera de artistas con reconocimiento a nivel nacional e internacional, seleccionan en función de los trabajos que les presentan o que siguen directamente y que consideran de interés para integrar su oferta, como señalan en Singulart nuestra intención es empoderar a los artistas y ayudarles a vender a nivel global a través de las herramientas digitales. Seleccionamos tanto artistas que aplican en nuestra página como otros que contactamos nosotros.

Los interesados en mostrar su trabajo en este portal de arte pueden informarse  sobre el proceso en el siguiente enlace: https://www.singulart.com/es/candidatura

Una vez que se ha registrado el artista en la plataforma, administra y puede actualizar directamente su galería.

 


 El artista obtiene asesoramiento permanente por parte de Singular


 También dispone de un “artist liaison», que es la persona que se encarga de ayudarle y asesorarle en lo que necesite.

Su perfil de artista es fácil de gestionar y les permite subir las obras que van creando cuando quieran  o renovar el contenido de la galería si lo consideran necesario para mantenerla siempre actualizada con los trabajos más recientes e identificativos de su estilo personal.

Por su parte, Singulart selecciona en función de las colecciones que dispone el portal y promociona la obra de los artistas por las redes sociales y a través de webmarking, como comenta María Font, responsable editorial para España: “Exponemos obra en general (esculturas, pinturas y fotografías) de todos los estilos. Se puede filtrar por temática y estilo en la web y ofrecemos una gran cantidad de opciones, para todos los gustos.”

En lo que se refiere a las preferencias artísticas de los compradores es la pintura la opción preferida, tanto si es figuración, abstracción, pop art, etcétera.

Como nos explican los responsables del marketplace :“Suelen ser personas adultas, que tienen intención de redecorar sus casas, hacer regalos o amantes del arte que quieren invertir. Debido a que nuestras obras son todas originales, los precios son altos (a partir de 300 aproximadamente) y la media es de 1000€. Hace poco, hicimos una venta flash (durante una semana ofrecimos obras a un precio más económico: 250€) para atraer a coleccionistas más jóvenes y dar también más acceso al arte.”

Los fundadores de Singulart (de izquierda a derecha): Brice Lecompte, Véra Kempf, Denis Fayolle y lod miembros que conforman el equipo.

Los fundadores de Singulart (de izquierda a derecha): Brice Lecompte, Véra Kempf, Denis Fayolle y los miembros que conforman el equipo.

 


 Informar y documentar al coleccionista en el proceso de compra


El principal hándicap que puede frenar una venta online o hacer desistir al comprador que se interese por una obra, es no poder verla físicamente, aunque hoy día los portales especializados disponen de tecnología que facilita la contemplación en los más mínimos detalles: 

”Nuestro objetivo es que el comprador tenga la mejor experiencia posible – nos aseguran en Singulart-, casi como si viera la obra físicamente. Por eso, disponemos de mucha información sobre la obra (material usado, tamaño,..), ofrecemos imágenes de calidad que se pueden ampliar, damos la opción de solicitar más fotos y de contactar con los asesores para cualquier duda. Además, tenemos el servicio de devolución gratuito si la obra no ha satisfecho las expectativas del comprador en los 14 durante los 14 días después de su compra.”

Es el propio portal quien se ocupa de gestionar la venta y se encarga del envío de la obra.

Este servicio es gratuito para el comprador y también los gastos de devolución si lo hace dentro de un plazo máximo de quince días.

Singulart se hace responsable de los trámites de la transacción comercial  respetando los precios que ha estipulado previamente el artista.

Sin embargo, siempre se pide el consentimiento del artista si un coleccionista hace una oferta razonable.

Este portal de arte apoya y promociona al artista también fuera del mercado online, participando en ferias de arte y promociones en eventos, como nos explican:

”Promovemos  grandes campañas de web marketing, redes sociales, nuestro blog (entrevistas y artículos constantes), colecciones en la web y todo lo que se pueda (colaboraciones con residencias artísticas, presencias en ferias de arte como por ejemplo Scope NYC). La venta que se hace en las ferias (Hong Kong, USA o Europa) la hacemos mediante la página web.”


 Un mercado internacional en continuo crecimiento


 La intermediación de Singulart facilita la relación entre el artista y el coleccionista al gestionar la promoción y venta de obra, porque “no es fácil descubrir los talentos de Canadá o Brasil cuando vives en Francia … mucho menos comprarlos, administrar la logística y el pago a distancia. Singulart permite comprar un trabajo internacional con las mejores garantías.”

La idea de crear Singulart surgió en el año 2016 por iniciativa de Vera Kempf, quien afirma que en estos cuatro años de actividad en el mercado del arte el portal cumple con las expectativas iniciales por las que fue creado y amplía cada día su campo de acción:

“Especialmente en cuanto a la internacionalidad del negocio. Cuando hacía mis estudios de mercado antes de fundar la empresa, observé que el mercado del arte estaba todavía muy organizado a nivel nacional. Ahora estamos verdaderamente orgullosos de poder cambiar esto y así ofrecerlo como valor principal que aportamos a nuestros artistas. El 91% de nuestras ventas son internacionales. La tendencia actual nos da nuevas oportunidades para convertirnos en la mayor plataforma internacional del arte. Estamos creciendo muy rápidamente y formando un equipo lleno de diversidad y talento.”

firma

Fotos cedidas por SingulartDescarga este artículo en PDF

Acerca de Singulart:

La galería de arte en línea Singulart, lanzada en agosto de 2017, anunció un crecimiento del 700% en su primer año de actividad, con un promedio de 160 transacciones por mes y 8 nuevas contrataciones, incluidos más especialistas experimentados en el mercado de arte.

«Actualmente tenemos 45,000 obras en línea, pinturas y fotografías, con precios entre 250 y 100,000 euros. Presentamos 2200 artistas de 100 países en 8 idiomas (incluido el chino) y el 92% de nuestros clientes están en el extranjero.«, explica la cofundadora, Véra Kempf, quien también anuncia, entre desarrollos futuros, una presencia física, no virtual, en las ferias de arte contemporáneo.

http://www.singulart.com