
tu arte por internet
El mercado del arte online va en aumento cada año.
La posibilidad de que tú, como artista, artesano, fotógrafo, ilustrador o freelance, puedas vender a través de portales de arte de manera semidirecta amplia el campo de tu acción de mercado.
Tener presencia en estos sitios web suele ser gratis en la mayoría de ellos, aunque cobran un porcentaje si se realiza una venta.
Antes de subir el material, lee detenidamente las condiciones y ventajas que te ofrece cada uno de ellos.
Es recomendable participar en estas plataformas como un complemento más a los canales de venta que utilices habitualmente, pero no como la única salida comercial.
Es relevante, por otra parte, que tengas un blog (ver artículo “Pasos a seguir para tener un blog profesional“) o una galería (tienda) propia, donde exponer online tu trabajo.
En un portal de arte, y como mayor relevancia tenga, más se diluye tu obra entre los cientos de artistas que muestran sus obras.
Crea tu propio sitio web (“WordPress, la mejor opción para tu blog y es gratis“) porque así tendrás todo el protagonismo y estás creando una sólida imagen de marca de artista.
Además, de como plataforma de venta, utiliza la presencia en portales de arte, de artesanía o de fotografía como un medio de atraer visitas directamente a tu website.
En tu propio blog o página web puedes hacerte de una cartera de clientes o personas interesadas exclusivamente en tu obra.
Atiéndeles personalmente creando una relación de confianza e informándolos puntualmente de tus nuevos trabajos.
Como sentenció Bill Gates: “Si no está en Internet, no existe” y como el mercado de arte online va en aumento cada año hemos editado el curso premium “Internet como mercado global para tu arte”, para ofrecerte la opción de como ampliar la comercialización de tu obra a un mercado global.
Utiliza y beneficiate de las plataformas de venta online, pero ten otras alternativas más exclusivas también.
A continuación, te proporciono una lista de sitios que he seleccionado por si quieres exponer y vender a través de ellos.
La mayoría admiten distintas modalidades de expresión artística, aunque por su predominio los he agrupado en tres bloques: arte, artesanía y fotografía.
ARTE
1. Durán Subastas: Esta madrileña casa de subastas, no solo oferta arte contemporáneo en sus subastas, sino que apuesta en Durán Online Gallery por los nuevos lenguajes artísticos y propuestas de artistas contemporáneos con una importante trayectoria en el panorama nacional e internacional, de una forma fácil y accesible.
2. Singulart: En un mercado global de arte facilitado por internet, esta plataforma pone la obra de múltiples artistas internacionales al alcance de coleccionistas de todo el mundo.
3. Café Convertes: Webs de presentación de artistas, difusión y venta de obra, en internet. Creación, mantenimiento de webs y redes sociales, asesoramiento de acciones culturales, y desarrollo.Labor de comisariado de principio a fin. Muestras online y offline . Gran selección de obra gráfica/numerada y firmada por el artista. Importantes descuentos a socios.
4. ArtQuid: Fundada por Rudolph van Valkenburg. No cobra ninguna comisión y puedes publicar tu portafolio, aunque también tiene la opción Premium, cuyo coste son 29,95 euros al año.
5. Smells Like Art: Este portal es una iniciativa creada por y para los artistas, que les permite difundir muchos tipos de arte distintos (artes plásticas, música, artes gráficas, literatura, etc.) de forma organizada y optimizada para el mundo digital.
6. Artelista :Artelista ofrece a los artistas el 65% del precio de la obra original y el 35% del precio de las reproducciones.
7. Virtual Gallery: Se puede exponer todo tipo de obra. Tiene tres modalidades de participación: gratis, Premium y profesional.
8. Esglaiart: Los compradores te contactarán directamente y comprarán por el precio final que hayas puesto. Exponer dos obras es gratis, y tienen suscripciones por 29 euros al año. No se quedan con ninguna comisión de venta.
9. Artexpone: Vender en Artexpone, es muy barato: solo el 3,5% por la venta de cualquier obra + 0,99 € por subirla.
10. Society6: En esta plataforma cualquier artista puede subir sus obras y los usuarios votan las obras expuestas y las más populares aparecen en la página de inicio.
11. Newbloodart: La inglesa Sarah Ryan fundó en 2004 la galería de arte en línea New Blood Art. Esta plataforma hace una rigurosa selección para identificar a los artistas emergentes y elegir cuáles obras son accesibles.
12. People Art Factory: Este portal español, a diferencia de otras plataformas que ofrecen espacios 3D prefabricados, aquí podrás diseñar tus exposiciones íntegramente y de forma única. Ofrece tres modalidades de participación: gratis, premium y profesional.
13. Atelier de Jeunes: Obra gráfica en ediciones limitadas de artistas emergentes españoles.
14. Artsy: Es un portal con un nivel alto de precios de las obras expuestas. Hay obra de firmas muy reconocidas, pero también tiene la alternativa de la obra gráfica a precios más asequibles.
15. Gunter Gallery : Portal para artistas emergentes de la ilustración, arte urbano y para artistas plásticos en general. Interfaz en español e inglés.
16. Saatchi Art : Según señalan tienen registrados a más de 10.000 coleccionistas.Su porcentaje es el 30% y apoyan con marketing todas las galerias y artistas que exponen su obra.
17. ArteNet: ArteNet (en español e ingles) es un portal con vocación a artistas pintores, escultores, fotógrafos, y artistas en general, profesionales o aficionados, que quieran exponer y vender sus obras online.
18. Saatchi&Saachi:Es un líder a nivel internacional y ofrece la obra de más de un centenar de artistas emergentes. Cobra un 35% de comisión y se encarga del envio de la obra.
19. Deviantart: Es una comunidad inmensa con más de cuarenta millones de miembros. Se puede exponer y vender obra original y seriada.
20. 180hilos:Son editores de obra gráfica original en serigrafía de ilustradores españoles, en series exclusivas de 25 unidades, a precios muy asequibles.
21. Saishoart: Este portal de arte aporta una nueva propuesta para los artistas emergentes y para el mercado, uniendo la tecnología con el arte y los negocios.
22. Arstalent: En este portal fijas tus términos de venta con tu cliente, de forma ajena a Arstalent, y el cliente contacta contigo a través de un mensaje privado.
23. El Artista Online: Portal argentino donde se pueden poner a la venta pinturas, esculturas, fotografías, ilustraciones, obra gráfica, artesanía y mucho más…
ARTESANIA
24. Etsy: Probablemente el número uno de los Marketplace. Cuenta con unos 25 millones de usuarios, más de 850000 tiendas, 42 millones de visitas.
25. Artesanio: Es una web española donde puedes mostrar todos tus diseños y tu creatividad sin preocuparte por el número de productos de tu catálogo.
26. VDN Art: Al darte de alta como usuario-vendedor, se crea de forma automática tu tienda virtual dentro de la Web. En esta puedes de introducir todo lo que este hecho a mano.
27. Medievales Artesanos: Un sitio donde como artesano puedes encontrar asesoría, venta y promoción de tus productos.
28. Artesanum: Esta web se ha comprometido todos sus beneficios a proyectos sociales vinculados con la artesanía. Ha sido creada por el Grupo Intercom y en ella, puedes crear tu propia tienda.
29. Ezebee: Ezebee es gratuita. Se limita a poner en contacto a vendedores y compradores. Es una plataforma con un catálogo de productos y de servicios muy amplia.
30. Big Cartel: Una oferta diferente donde puedes unirte a casi un millón de diseñadores, músicos y otros artistas que utilizan Big Cartel para construir una tienda en línea única y ejecutar un negocio creativo.
FOTOGRAFIA
31. 500px: Es un marketplace destinado a fotógrafos, donde puedes mostrar y vender tus fotografías.
32. PhotoShelter: Los servicios que ofrece este portal son almacenar tus imágenes, crear tu sitio web de fotos, entregar tu trabajo, vender o licenciar tus fotos.
33. Zen Folio: Una plataforma única de comercio electrónico para que expongas y vendas tus fotografías.
[Fotografía de Pixabay]
[Descarga este artículo en PDF]
Imprescindibles para emprender como artista

"Emprender como artista" es un curso práctico e imprescindible para conocer los aspectos esenciales de como organizar tu producción, como promocionarla y como comercializarla.
“Internet como mercado global para vender tu arte”, te descubre como las posibilidades de dar a conocer tu trabajo se multiplican por mil y tu presencia online se convierte en un escaparate permanente las veinticuatro horas del día.


CONSULTORÍA ONLINE
Te ofrezco una respuesta satisfactoria.
La inversión que hagas en la asesoria te ahorrará mucho tiempo y esfuerzo para que tu creatividad y resolución den los frutos que esperas.
Estas se realizan en directo online a través de Skype o Zoom.
58 Comentarios
Enviar un comentario
Plataforma online para la comunidad creativa de artistas interesados en vivir de su vocación.
Contenido informativo y formativo para todos los niveles.
PARTNERS:
- Becas.com: Donde conseguir becas para financiar tus estudios o tu formación práctica en Artes y Humanidades.
- TheArtMarket: El hub del mundo del Arte, Portal especializado en subastas, galerías y actualidad del mercado.
Hola, muy interesante esta web! quería saber si cuando uno empieza a exponer y se presenta la oportunidad de vender, si a nivel legal hay que estar legalmente como autónomo o cómo se hace. En mi caso tengo un trabajo seglar, dependo de una empresa, y pintar es parte de mi hobbie. Pero si presento una exposición y quieren comprar?
La Administración no es muy clara en este sentido y marca la habitualidad como el factor decisivo que obliga al alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Ahora bien, hay supuestos en los que no es necesario o en los que bastaría exclusivamente con darse de alta el Impuesto de Actividades Económicas, según informa autónomosyemprendedor.es
La habitualidad se presenta como condición primaria para constituirse como trabajador por cuenta propia; sin embargo, ninguna de las dos normativas concreta el alcance del requisito de habitualidad convirtiéndolo en un concepto jurídico indeterminado.
La falta de precisión hace inevitable la intervención de jurisprudencia que viene estimando a través de sus sentencias la superación del umbral del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) como indicador de este criterio de habitualidad. Esta interpretación se ha terminado asentando como medida objetiva para determinar si el autónomo debe darse de alta o no en el RETA.
Sin embargo este criterio de la jurisprudencia sobre casos particulares no resuelve la falta de concreción de la actual normativa sobre el RETA; de hecho, y en base a esta imprecisión que da lugar a un vacío legal, la Seguridad Social mantiene un criterio bien distinto, obligando al trabajador a darse de alta en el sistema sin excepciones.(más información)
Hola, hace cuatro meses empece a dibujar y estan quedando buenisimos, esto lo hago en un block de dibujo con cartulinas negras italianas, lapices grafito y color, me gustaria una orientacion para poder exponerlos en algun lugar para ver el interes de las personas, saludos.
Soy escultor en ceramica, poeta y artista digital y grafico. Deseo una oportunidad para vender mi arte en el ámbito internacional. Carlos Diaz Yanguas tlf. 310 4752916. Facebook: artegraphito. Email:
yang.arte@gmail.com
Amigo, primero empieza por tener un sitio web propio e Instagram profesional, así pueden ver tus trabajos!
Muy interesante y valiosa la información. Soy hija del pintor plástico ecuatoriano Dilo Camino quien realizó varias exposiciones en Suiza, España, Portugal y otras ciudades europeas asì como en Latinoamerica, en países como Colombia, Venezuela, etc., las mismas que las hizo en vida. Quisiera su orientación como conocedor del mundo del arte para poder comercializar sus obras de arte así como poder mostrar al mundo su herencia cultural y artìstica.
Mi sincero agradecimiento por su atenciòn.
Hola Diana.
La promoción y comercialización de la obra dependerá en parte del país donde resida, ya que, en función de un sitio u otro, se podría canalizar la difusión y comercialización de diferente manera.
En lineas generales, si se trata de difundir la obra de su padre considero que lo mas oportuno sea a través de organizaciones y entidades culturales, igual que a través de exponerla e integrarla en colecciones de museos o fundaciones.
Ahora bien, si la finalidad es la venta de la obra debería orientarse hacia galerías de arte, art dealers y marchantes que puedan estar interesados en la comercialización de la obra de que disponga.
También puede hacerlo usted directamente de forma online contactando con profesionales del mercado del arte o poniéndola a la venta a través de un website que podría administrar usted directamente.
Saludos cordiales.
Hola tengo un cuadro que herede de mi bisabuelo la verdad no tengo idea del valor que tenga ni de cuantos años tenga ¿como puedo hacer para saber su valor?
Hola Carlota.
Te recomiendo que visites la web https://peritosdearte.com/ , donde puedes hacer la consulta y conocer via online la valoración del cuadro.
Saludos.
Antes de nada te aconsejo hacerle un certificado de autenticidad, sobre todo si crees que el cuadro u obra de arte puede tener valor, te dejo un enlace http://www.certificadoautenticidad.com aquí explican sobre el tema e incluso hay un artículo en concreto sobre obras de arte y como certificar su autenticidad https://certificadoautenticidad.com/certificado-de-autenticidad-de-obras-de-arte
Saludos
Gracias por los consejos y recomendaciones sobre cómo vender tu arte por internet así como los recursos que nos ofreces que me han sido de gran utilidad. Un post verdaderamente interesante.
Hola Iván.
Te agradezco el comentario y que el trabajo que se realiza en Objetivo Arte pueda serte de utilidad es una satisfacción. Un abrazo.
Gracias por tus recomendaciones y tutoriales sobre cómo vender obras de arte. Realmente interesantes tus artículos.
hola soy artista plástico en óleo y acrílico, mis obras y mi arte son empíricos, tengo un aproximado de 60 obras de diversos estilos según mi inspiración, estoy en Panamá y quiero poder ofrecer mis obras y comercializarlas, ahora con este confinamiento he tenido mas tiempo de crear mis cuadros y quyiero que me orientes cual es la mejor opción, no sólo para venderlos acá si no en cualquier parte del mundo, me gustaría comenzar con alguna que sea gratuita o con pagos bajos debido a que no cuento con suficiente dinero para invertir, claro que ha medida vaya vendiendo puedo ir analizando poder pagar.
es importante contar con ustedes para vender obras únicas y de calidad
Buenas, me gustaria saber si estas paginas incluyen licencia de marca, como RedBubble que permitan comercializar productos de personajes y fanart.
Muchas gracias Ramón, de mucha ayuda todo lo que ha subido. abrazo.
Samuel
Hola Samuel.
Gracias a tí por leernos. Un abrazo.
Soy Ricardo Jaramillo arquitecto y artista plástico. Óleo y acuarela
Buenas noches. Tengo un cuadro (creo que es una especie de grabaDo o litografía) de Marino Marino. De 1955. El caballo y el Acrobat. Cómo podría saber si es original. El cuadro estuvo 40 años sino más en una propiedad familiar.
Hola Verónica.
Mi consejo es que lo analice un experto y saldrás de dudas, además de que dispondrás del correspondiente documento de certificación de la obra. Puedes dirigirte a cualquier profesional, pero si quieres una primera valoración asequible económicamente y online puedes hacerlo desde este enlace: https://peritosdearte.com/tasaciones_online.html Saludos.
Hola Ramón, gracias gracias y gracias por tan valiosa información. Ayudar a artistas perdidos en el limbo de nuestro material mundo tiene que enorgullecerte.
Llegar hasta aquí ha sido providencial que no casual, ya que las casualidades no existen.
Estaba buscando cómo y dónde podía dar a conocer mi sueño y…..CHASSS aquí estoy.
Hola Ana.
Te agradezco el comentario, porque me obliga a intentar hacerlo mejor cada día. Un abrazo.
Estimado maestro.
Tengo cinco cuadros de MIKE ROSE (original firmado). Sin Título. Acrílico sobre cartón (y varios bocetos en hoja de papel).
MIKE ROSE. Pintor alemán (1932-2006), exhibió pinturas abstractas, escritas y dibujadas, collages, objetos y esculturas en aproximadamente 200 exposiciones en las siguientes ciudades: París, Estrasburgo, Bolonia, Zúrich, Berna, Graz, Berlín, Castrop-Rauxel, Frankfurt, Münich, Nuremberg, Plauen, Main, Kassel, Colonia, Niza, Budapest, Boston, Nueva York y San Francisco.
Su heredera, Maya Rose, me los ha confiado para su venta ¿Dónde me recomienda que los promueva?
Espero no abusar de su amabilidad. Muchas gracias.
Hola Fernando.
Según donde residas, un primer paso sería ponerte en contacto directamente con una sala de subastas de arte de tu localidad o más cercana, para conocer su cotización real y las posibilidades de mercado que puede tener esta obra. Un peritaje de las obras es necesario para su puesta en venta. También puedes contactar con casas de subastas online que te ofrezcan garantías y ponerlas a la venta individualmente o en lote. Plataformas de subastas online existen varias que encontrarás fácilmente en internet. No obstante, te facilito el link a las siguientes: Artprice, Auctionet o Sedart. En este enlace The Art Market, encontrarás un listado de este tipo de negocios de arte. Saludos.
Muy buenas! Muchísimas gracias por tus consejos!! Espero que seas consciente de lo mucho que ayudas a algunos que estamos pelín perdidos a la hora de vender 😉
Un abrazo fuerte y gracias por todo!
Raul Viera
http://www.raulviera.es
https://www.instagram.com/cool_concept/
Hola Raúl.
Te agradezco sinceramente tu comentario y que consideres de ayuda la información que difundo en Objetivo Arte. Mucho más viniendo de un excelente profesional como tú, porque mi satisfacción está en que cada uno pueda utilizarla en función de su obra y de su proyección profesional. Un abrazo.
Hola, soy artista y realizo postales de K. Haring, Basquiat, Andy Warhol, entre otros. Me gustaría contactar con un cliente que trabaje con este matetial.
Hola soy una chica de 16 años y soy de Cuba me gustaría saber si yo también puedo vender mis obras desde aquí y si es así como me enviarían el dinero?
Hola Lia.
Cada plataforma de venta online tiene sus condiciones en transacciones de dinero, dependiendo del país y el canal de pago que se utilice. No obstante, puedes escoger la/s plataforma/s en las que prefieras publicar y leer detenidamente las condiciones, además de solicitarles información de cualquier duda que tengas al respecto. Saludos.
Buenos Dias. Quisiera me ayudaran a dar su opinión de unos dibujos que tengo.
Hola, soy Maikel Muiño artista visual cubano y me gustaría conocer los sitios web por donde pudiera comercializar mis obras o algún representante que se interesé por mi trabajo.
Hola! Soy una chica de 15 años que quiere exponer sus dibujos. El problema es que no se como al ser menor. Mis dibujos no son muy expertos pero me gustaría sacar provecho haciendo algo que me gusta. Pero no sé como empezar.
Hola María.
Puedes empezar mostrando tu obra a nivel local o en espacios culturales a los que puedas tener acceso. También puedes exponerlos online en websites apropiados a tu edad o en otros más profesionales si se te permite el acceso.
Lo importante es que sigas dibujando y también que muestres tus trabajos siempre que tengas oportunidad de hacerlo, porque así conseguirás conocer la opinión que tiene el público de ellos, que siempre es una información muy valiosa para seguir trabajando en la linea que te hayas marcado o plantearte nuevos retos.
Hola. Soy de Panamá. Me gustaria saber cual de estas paginas seria la mejor para mi, que vivo en Centro América. Si me puedes escribir directo a mi email mejor, te explico.
Hola Rosy.
Depende del tipo de obra que realices y en las condiciones que quieras comercializarla.
La mayoría de los marketplaces desarrollan su actividad dentro de un mercado global, pero también se puede especificar que zonas geográficas son las que te interesan o no.
Te aconsejaría que accedas tranquilamente a las condiciones de cada uno de estos websites y escojas en función de tus necesidades o preferencias.
Saludos.
Hola!
Soy un pintor alemán, me gustaría tener la oportunidad de exhibir y publicitar mi trabajo para comercializarlo.
También quería sugerir otra área en línea que descubrí hoy donde puedes publicar, tener un sitio web y vender tus obras.
Dejo el enlace aquí, si alguien está interesado: https://www.inspire-art.de
saludos
Gracias Helena por tu recomendación. Tú ya haz vendido en esa página que recomiendas?
Hola. Les felicito por la compilación y resumen de sitios de la red de interés para promover obras de arte. Yo realizo esculturas robóticas antropomorfas con materiales reciclados Upcycling – Drap Art . Un resumen de mis creaciones está en:
https://www.behance.net/alfredoblasco
Donde aporto información de contacto.
Hola Alfredo.
Es una satisfacción saber que te es de utilidad la información.
Originales e imaginativas tus esculturas robóticas.
Un abrazo.
hola, he estado mirando las creaciones que hay en la pagina que has puesto y quiero decirte felicidades porque me encantan, yo estoy empezando y ahora mismo pinto pastel . un saludo
Hola, me ha gustado mucho su artículo. Tengo una cuestión que a lo mejor me puede resolver. Llevo un tiempo dedicado a una tienda en la plataforma Shapeways, creo modelos digitales que dicha plataforma imprime y manda a los clientes.. Recientemente he sido contactado por una persona que me ofrece el vender físicamente mis productos (dice que viaja por ferias de arte), comprándolos en masa (para lo cual me pide bajarle el llamado markup fee, o sea, mi margen en todo el embolado). Estaba pensando en aceptar la oferta, pero esa persona en ningún momento ha mencionado en su mensaje el satisfacer la parte digamos intelectual, como diseñador y creador de las piezas que soy. No sé si me explico. No tengo mucha experiencia en este plano, pero me da la impresión de que si soy el autor intelectual de las piezas, debería tener más control sobre el proceso de su puesta en venta; cuánto cobraría esa persona, cómo serían expuestas las piezas (indicando mi logo o mi nombre, un link a mi tienda, etc.). Gracias por su atención.
Hola, soy artista plástico cubano, pintor y diseñador, me gustaría tener la oportunidad de exhibir mi obra y promoverla con el fin de comercializarla y mostrarla a otras latitudes del mundo, saludos a todos.
Hola,me gustaría ofrecerle mis creaciones, dibujos y creaciones con yeso. Contacto: qjohan20169@gmail.com
Excelente ayuda me gustaria seguir en contacto, necesito leer toda la información posible para tratar de solucionar mis problemas
Hola Victoria. Es un estímulo para seguir trabajando saber que la información de Objetivo Arte puede serte de ayuda. Saludos.
Hola soy Salvador Escaño, escultor de Málaga. La idea es ir viajando por el mundo y poner una escultura en cada país (árbol arquitectónico) y a la vez ir plantando un árbolito (paulownia) o autóctono con mensaje medioambiental por el agua y el medio ambiente. Necesito saber cómo contactar con organismos o galerías, para llevar a cabo dicho proyecto. También busco compañer@s para que me acompañen en el viaje. Por el momento cuento con una furgoneta 4×4 semi camperizada para 3 personas y las herramientas, aunque la idea sería buscar un vehículo un poco más grande. Arte en ruta por el mundo en Instagram y Facebook. Arteenrutaporelmundo@gmail.com. Dicho queda todo.Abrazos
Hola Salvador.
Probablemente, te ayude a conseguir tu proyecto el artículo » Artistas viajeros, nómadas y creativos» ( https://objetivoarte.com/recursos-para-artistas/artistas-viajeros/) donde encontrarás artistas que recorren el mundo con su arte y a los que puedes contactar. Un abrazo y suerte.
Hola soy una artista cubana española resido en España y estoy interesada en exponer y vender mi obra.He expuesto en diversos países con una gran acogida.
Hola a todos!
Tan sólo quería comentar que me ha resultado muy útil la información de este artículo. Muchísimas gracias.
También quería sugerir otro espacio online que descubrí hace un mes, donde puedes publicar, tener página web y vender tus obras.
Se llama SMELLS LIKE ART. Dejo aquí el enlace por si a alguien le interesa: https://www.smellslikeart.org/
Saludos!
Hola Ramon, me llamo jordi y quiero ser escultor profesionalmente . Estoy en una etapa de mi vida en la que es el momento de lanzarme con el arte, no me renovaron el contrato de la empresa en la que estaba y creo sinceramente que ha sido lo mejor que me pudo haber pasado, porque ahora lo veo todo mas claro. Quiero ser ESCULTOR. Me he leído todas las paginas de tu blog ( hice un resumen de las cosas que mas me interesaban), y me han encantado y servido de muchísimo toda la información que facilitas, es un gran apoyo y de gran ayuda los conocimientos que compartes para los artistas que queremos comenzar y no sabemos muy bien qué nos espera . Un saludo y muchísimas gracias.
Hola Jordi. Enhorabuena por tu decisión y por decidirte a dar el paso y dedicarte profesionalmente a tu vocación artística. Si lo haces con determinación y convencido de que puedes convertirlo en un medio de vida, seguro que lo conseguirás de alguna manera. Ahora tienes mucho trabajo por delante para construir una base sólida en la que edificar tu futuro como escultor.Como artista, vivirás las 24 horas del día implicado en tu trabajo de una forma u otra y la constancia será tu mejor aliada para conseguir la meta que te has propuesto. Animo! y confio poder seguir publicando nuevos artículos que puedan ser de tu interés. Es una satisfacción saber que la información de https://www.objetivoarte.com pueda serte de ayuda. Un abrazo.
Excelente la informacion. Muchisimas gracias. Recién estoy tratando de enterarme como debiera hacer para dar a conocer mi obra. Espero encontrar un buen sitio que me ayude. Gracias
Hola María Asunción. Seguro que encontrarás una plataforma adecuada para mostrar tu obra. Selecciona y escoge las que más estén en tu línea de trabajo. Saludos.
Bueno, que bien, después de muchos, muchos meses y cuando ya casi había tirado la toalla, hoy sin buscarlo, aparece usted, Ramón, alguien que da información gratuita, solo con la intención desinteresada de ayudar, es de agradecer y espero y deseo de corazón, me sirva de ayuda. Muy interesante todo lo que he leído y que me hacía mucha falta saber, porque la verdad ya no sabia por donde seguir.
Una satisfacción para mí saber que la información que publico en Objetivo Arte te sea útil. Cada semana publico nuevos artículos siempre en torno a la problemática personal y profesional de los que nos dedicamos al arte.Gracias por tus palabras.Me ayudan y me obligan a hacerlo cada día mejor. Mi más sincero agradecimiento, Paloma.
Gracias por tus artículos, me parecen muy interesantes. Estoy intentando empezar a dar a conocer mi obra y puedes serme muy útil como tus consejos., Ya q no se muy bien por donde tirar.
Hola Elena.
Una satisfacción saber que mis artículos en objetivoarte.com pueden ayudarte a disipar algunas dudas.
Si estas en el momento en que empiezas a divulgar tu obra personal, te aconsejo que aproveches todas las oportunidades que se presenten para mostrarla.
En algunos casos, quizas económicamente no te sea rentable al principio.
No te preocupes.
Con el tiempo te llegarán los beneficios.
Piensa que la obra que no se muestra, no se conoce y así es imposible venderla.
Exposiciones individuales, colectivas, a través de tu web, en locales alternativos, abriendo tu taller al público (organiza en él algún evento)…
Todo vale para divulgar y así crear demanda.
Todo artista tiene su hueco en el mercado del arte.
Solo hay que trabajarlo.
Un abrazo.