
Ser artista es agotador hoy en día
Hay algo en que muchos artistas posiblemente fallan hoy en día.
No se trata de hacer bien o regular su oficio. Doy por sentado que sois todos unos excelentes artistas.
Pero, el mercado ha sufrido cambios relevantes en los ultimos años.
Algunos intermediarios, protagonistas muy influyentes, han perdido protagonismo.
Por otra parte, han surgido nuevas alternativas que permiten al artista ser más independiente y poder autogestionarse.
INDICE DE CONTENIDOS
Mercado global para promocionar y vender
Son las nuevas tecnologías: Internet permite un mercado global para los artistas al que pueden acceder directamente.
Ahora bien, cuando se trata de autogestionarse te das cuenta que es agotador hacerlo bien.
Tu oficio es el de pintor, escultor, dibujante o fotógrafo, pero ahora te das cuenta que tienes que aprender multitud de recursos y que tienes que saber hacerlo bien para conseguir resultados.
Además, nada o casi ninguno de estos medios tiene que ver con tu vocación artística y con lo que te gusta.
Ya no solo se trata de crear, sino que tendrás que aprender en:
– Crear una web
– Saber de Redes Sociales
– Editar contenido continuamente.
– Respetar y que te respeten el copyright
– Obligaciones fiscales que te corresponden.
– Transporte y envio de las obras.
– Gestión de venta
– Promoción online…
… y mucho más, por no hacer referencia a determinadas redes sociales que, si quieres sobresalir en ellas, te verás obligado a editar algun video con contenido musical y tu haciendo alguna «originalidad» si quieres que se convierta en viral .
Mucho trabajo paralelo a tu proyecto de arte
Seguro que todo esto no lo tenías previsto cuando decidiste hacer rentable tu vocación artística y dedicarte por completo a ella como medio de vida.
Porque es mucho el trabajo que hay que saber desarrollar paralelamente con tu proyecto artístico.
Me consta que hay quien le gusta promover su obra por internet, sabe como hacerlo y encuentra una respuesta exitosa a su actividad online.
Sin lugar a dudas es una realidad que las nuevas tecnologías ponen al alcance del artista.
Un nuevo panorama en el que tienes que saber desenvolverte si hoy en día quieres trascender con tu arte.
Pero, no todos están dispuestos a claudicar frente a estas imposiciones sociales.
Además, internet es un maremagnum en el que hay que saber discernir lo que realmente es relevante para la finalidad que buscas o puede resultar contraproducente para tus intereses.
Pero, no nos engañemos, en la medida de las posibilidades que cada uno tenga, es necesario adaptarse a los nuevos tiempos y aprovechar cualquier oportunidad para canalizar la venta de forma adecuada y promover el trabajo con éxito.
Y eso es lo agotador, porque además de pintar, esculpir o dibujar hay que buscar tiempo, tener conocimientos y tomarse un respiro para poder dedicarse también a rentabilizar la producción artistica de la mejor manera posible.
El mercado del arte siempre ha sido algo subjetivo, difícil de conocer, entender o descifrar.
Si ahora le añadimos el mundo online se nos complica mucho más el panorama, pero, al mismo tiempo, se consigue una mayor visibilidad de la que te puedes beneficiar y conseguir que te sea rentable.
Aceptarlo y entenderlo te ayudará en tu carrera como artista si aciertas al diseñar la estrategia de tu presencia online.
Tips para ayudarte y poner en practica desde hoy
Puedes empezar por poner en práctica los tips que te facilito a continuación:
– No tienes porque gustar a todo el mundo.
Si tu propósito es vivir profesionalmente de tu vocación es necesario que te marques una estrategia. Enfoca la comercialización hacia los sectores e intermediarios que sean afines a tu estilo o técnica. Debes saber como conectar con tu público y con el nicho de mercado apropiado para tener más aceptación y éxito. Aplicalo tanto en internet como en la vida real.
– Marca la diferencia.
Si quieres que cuenten contigo en el mercado del arte debes diferenciarte del resto y ofrecer innovación y personalidad artística. Lo que ayer funcionaba, hoy ha dejado de hacerlo y si mañana quieres seguir en el mercado debes plantear una nueva orientación a tu obra para adaptar tu estilo a la actualidad y a la nueva demanda.
– Realiza un analisis personal y de situación.
Respecto a tí, pon en una lista tus Fortalezas y Debilidades. Respecto a tu entorno, redacta la lista con las Amenazas y Oportunidades que detectes. Resuelvalo con sinceridad contigo mismo y verás más despejado y bien orientado tu futuro como artista.
– Tu web te delata.
Ten en cuenta que debes presentar tu trabajo en internet a través de tu web de una forma ordenada y fácil de navegar. Evita la confusión y el desorden. Distribuye el contenido que quieras difundir por categorías, acompaña a cada obra con los datos que le correspondan, publica imagenes optimizadas y con buena resolución, explica tu proyecto artístico, facilita los datos de contacto, redacta una biografia fácil de leer y concisa. Recuerda que será tu carta de presentación y tu imagen.
– Utiliza bien las Redes Sociales.
Parece fácil, pero no lo es. Sigue también una estrategia al publicar contenido en las Redes Sociales. Hay que saberlas utilizar con habilidad y procura ser innovador en las publicaciones. Elige las redes que consideres oportunas, pero Instagram es imprescindible y la obra de un artista es un atractivo muy visual. Pero, no se trata solo de publicar en tu perfil, sino también de interactuar en el de otros artistas o referentes del sector para hacerte notar.
– No ignores a la competencia.
Estudia y analiza las actividades de tus colegas. No se trata de copiar, sino de asimilar las posibilidades que puedes tener tu en su misma situación: estudia su evolución, circulos en que se mueven, quien los representa, conoce su presencia online y como la desarrollan, donde exponen, frecuencia con que lo hacen y reune toda la información que te sea posible. Analizala al detalle y aplica a tu actividad lo que te sea útil o factible poner en practica.
Diseña una estrategia fiel a tus principios
Nadie puede ofrecerte una estrategia cien por cien efectiva y segura, pero debes trazar la tuya según tu criterio y debes mantenerte fiel a tus principios como artista y trabajar en todas las áreas para conseguir tu objetivo.
Llegados a este punto ¿Cuál es tu opinión al respecto?
-¿Consideras necesario todo este trabajo que hay que hacer al margen de crear tu obra?
-¿Piensa que crear es lo que importa y todo lo demás es innecesario?
-¿Vas a seguir igual o piensas cambiar?
Tu opinión me importa.
Compártela.
100 ESTRATEGIAS PARA EMPRENDER COMO ARTISTA
Por muy buen artista que seas tienes que saber vender.
En este curso encontrarás cien estrategias para hacer rentable tu arte.
Cada propuesta aporta una solución práctica para que la puedas aplicar inmediatamente y obtener resultados a corto plazo.
Acceso inmediato y de por vida.
CLUB
OBJETIVO ARTE
Aquí descubrirás como rentabilizar tu trabajo como profesional y a tener visibilidad como artista de éxito.
Sabrás autogestionarte y a ser más independiente en la estructura de mercado del arte.
Hazte socio del Club y accede a todo el material publicado.
La cuota es mensual y puedes darte de baja cuando quieras.
Plataforma online para la comunidad creativa de artistas interesados en vivir de su vocación.
Contenido informativo y formativo para todos los niveles.
CONTENIDO PREMIUM
Objetivo Arte fue elegido como el “Mejor Blog de Arte” (categoria Mercado)
0 comentarios