
FAIM ART,
feria de artistas independientes
Su objetivo:
Apoyar e impulsar la obra de artistas independientes
a partir de un nuevo concepto.
En Madrid, en la Fundación Pons, se celebra desde el próximo dia 9 hasta el día 11 de junio la XIX Edición de FAIM ART, feria independiente de arte.
La feria FAIM ART es un ejemplo de supervivencia en las ferias de arte y basa su éxito continuado en la concurrencia de artistas independientes que forman un escaparate de diferentes vertientes artísticas y un amplio espectro en cuanto a su edad.
La Fundación Pons (Serrano, 138 – Madrid), es el escenario que acoge desde hace años el evento en un espacio privilegiado que fomenta la cultura y se convierte en un magnífico lugar de intercambio de conocimiento.
Con su impulso a este proyecto, la fundación avanza en su objetivo de educar en valores, con pasión, vocación de servicio y compromiso.
A pesar de la problemática en que el mercado del arte se ha visto inmerso en los ultimos años, FAIM ART ha ido evolucionando desde su primera edición e introduciendo novedades hasta llegar a lo que es hoy en día.
Diecinueve ediciones conforman la trayectoria de esta feria independiente que permite al artista comercializar su obra directamente, ya que la filosofía de la convocatoria está fundamentada en la ausencia de intermediarios
Como señala Marta Lueje, directora de la feria desde sus inicios, lo que motiva su permanencia es el trabajo que cada año hacen “siempre con el afán de superarse y buscar mejores condiciones, tanto para el artista y su obra como para el público asistente».
El objetivo principal y la razón de ser de FAIM ART es apoyar e impulsar la obra de artistas independientes a partir de un nuevo concepto.
Así pues, los distintos artistas exponen directamente sus mejores creaciones al gran público, que podrá adquirir las obras a un precio más beneficioso.
En la entrevista que Objetivo Arte ha mantenido con Marta Lueje, su directora y principal artífice de la convocatoria, nos explica los beneficios que aporta FAIM ART para los artistas emergentes, principalmente, y para fomentar el coleccionismo desde una nueva perspectiva.

Marta Lueje, directora de la feria:
«Se beneficia el artista, porque no hay intermediarios, ni comisiones, permitiendo una comercialización a su medida.»
La ausencia de intermediarios y poder tratar directamente con el artista “es uno de los principales atractivos con que cuenta la feria -según afirma Marta Lueje-, además de que puede adquirir arte a un precio más favorable”.
FAIM ART es una feria de artistas. No de galerías como suelen ser, normalmente. Esta autogestión y relación directa con el coleccionista afirma su directora que “beneficia al artista, porque no hay intermediarios, ni comisiones, permitiendo una comercialización de la obra a su medida. Si quiere hacer un descuento lo hace, si decide facilitar más información es libre de hacerlo, porque la feria le da libertad total de acción”.
Es una convocatoria de carácter internacional, “aunque actualmente queremos afianzar la marca “España” que necesita apoyo, pero siempre seguiremos contando con artista de cualquier lugar del mundo”, afima Lueje.
La calidad es el único requisito que debe aportar el artista para poder participar en FAIM ART, “porque las obras hablan por sí solas y no es necesario un gran curriculum”. La convocatoria está abierta a todo tipo de disciplinas, tendencias o técnicas y señala su directora que “en cada nueva edición introducimos nuevos valores y tendencias para ofrecer al visitante un amplio muestrario del arte contemporáneo, porque no nos cerramos a ningún tipo de manifestación artística, incluídas las que está relacionadas con las nuevas tecnologías”.
La repercusión de una feria en el mercado del arte no se queda solo en el aspecto comercial, sino que representa ser “además del aspecto mercantil, un escaparate o espacio de encuentro entre artistas, profesionales del arte, amigos, coleccionistas y la posibilidad de ejercer networking o nuevos contactos”, señala Marta.
La convocatoria anual de ARCO atrae la celebración de un buen número de ferias alternativas, mientras que en todas sus ediciones FAIM ART siempre se ha convocado fuera de estas fechas, porque “hemos pretendido marcar sus tiempos y su propia trayectoria, principalmente, por ser una feria organizada para los artistas y no para galerías”.
«Creo que la gente ha pasado unos años muy parada y ahora vuelve a la vida este mercado. Otra vez, está despertándose el interés por el arte.”

«Hay cabida para todo tipo de mercado
y hay que estar abiertos a lo que nos depara el futuro”.
Hay profesionales del sector que afirman que las ferias con el formato actual con que se celebran están en crisis, siendo el coleccionismo en España más bien escaso y, aunque ha repuntado al alza, el momento de inseguridad económica que se percibe no sea el más propicio, Marta Lueje opina que la respuesta debe encontrarse “en ofrecer calidad, novedad, estética y, sobre todo, seriedad. La gente ha pasado unos años muy parada y ahora vuelve a la vida este mercado. Otra vez, está despertándose el interés por el arte.”
Preguntada la directora de FAIM ART por el perfil del público que asiste afirma que “es muy variado en general, aunque es mayoritario la concurrencia de mediana edad y jóvenes coleccionistas que apuestan por nuevos valores.”
Una galería profesional es muchas cosas a la vez: toma decisiones arriesgadas, invierte en el futuro de sus artistas, se mueve a partir de intereses artísticos, comisaría sus propios programas, etcétera. Al autogestionarse el artista, ¿puede desarrollar toda esta polivalencia mercantil y además ocuparse en crear su obra?, le pregunto.
“Considero que lo hacen muy bien los artistas que participan, porque son los que mejor pueden defender su trabajo y de forma más directa, sin filtros. FAIM ART es un mercado muy abierto tanto para el artista como para el comprador, ya que ambos deciden directamente el precio y el margen en que pueden moverse.”
Por último, Marta Lueje, directora de FAIM ART, considera que la alternativa online que ofrece internet y a la que fácilmente puede acceder cualquier artista, no perjudica en absoluto la participación a convocatorias presenciales de esta índole: ”Creo que hay cabida para todo tipo de mercado y tampoco hay que descarta una oferta de arte híbrida entre muestras presenciales y oferta online. Todo es posible y hay que estar abiertos a lo que nos depara el futuro”.
¿Por qué otros artistas,
con menos trayectoria que tú,
viven de su arte y tú no?
Mientras lees esto, tus competidores están luchando por conseguir su hueco en el mercado del arte.
¿Qué estás haciendo tú para que se fijen en tu obra y te compren?
Creo que puedo ayudarte…
…pero, solo si estás dispuesto a cambiar,
Plataforma online para la comunidad creativa de artistas interesados en vivir de su vocación.
Contenido informativo y formativo para todos los niveles.
Objetivo Arte fue elegido como el “Mejor Blog de Arte” (categoria Mercado)
Objetivo Arte fue elegido como el “Mejor Blog de Arte” (categoria Mercado)
0 comentarios