Arte emergente: La galeria Juana de Arte un espacio diferente - Objetivo Arte

Juana de Arte,
un espacio diferente para artistas emergentes

El concepto arte emergente sirve para identificar a los artistas que comienzan su carrera, representando lo innovador y la regeneración del arte.

En ocasiones, por su precariedad y deseos de sobresalir, el artista emergente es víctima de la especulación de los mecenas que lo encumbran interesadamente para generar demanda y beneficiarse de su carrera.

Aunque el término pueda circunscribirse a la figura del artista joven, entra en esta denominación todo aquel que comienza en el circuito artístico con ganas y energías de ser reconocido.

En Buenos Aires (Argentina), se encuentra un espacio de arte diferente, donde se ofrece un servicio dedicado con pasión, responsabilidad y profesionalismo a los artistas emergentes y, también, a los que ya tienen una trascendencia, dándoles la posibilidad de mostrar sus creaciones.

Sus promotores, Marcela y Walter, perseguían un sueño: tomar una decisión de escuchar el llamado de su corazón para trabajar y disfrutar del arte, haciendo un cambio de vida radical.

Estos fueron los componentes perfectos para dar nacimiento en el mes de septiembre de 2014 a la galería Juana de Arte.

Marcela siempre tuvo el deseo de realizar una actividad relacionada con el arte y Walter decidió “salir” del sistema y dedicarse a su verdadera vocación: la pintura.

Luego se han ido incorporando artistas plásticas reconocidas, tanto por sus obras como por su labor como docentes, y con ellas se crearon talleres y seminarios donde se enseña a dibujar, pintar y realizar creaciones artísticas.

El arte emergente como apuesta de futuro


En la entrevista que hemos mantenido con Marcela y Walter, manifiestan con satisfacción que “cuando se decide seguir la verdadera vocación, todas las puertas se abren y nos permiten descubrir un mundo infinito de amigos con quienes compartir este amor único: EL ARTE.”

“Podemos afirmar-continúan explicando- que ya tenemos nuestro lugar en el arte emergente de nuestro país y, a pesar de los obstáculos ajenos a nosotros que vamos encontrando, nuestra pasión hace que esos obstáculos se transformen en incentivo para continuar nuestra labor».

– Vuestra labor como galeristas mantiene múltiples actividades, aunque principalmente se centra en dar visibilidad a los artistas emergentes. ¿Cómo se gestiona esta diversidad de oferta?

La relación con los artistas emergentes se centra en la convocatoria para las muestras mensuales de arte colectivo y multidisciplinario.
Respondemos a sus inquietudes ofreciéndoles participar en función de unos objetivos que recogemos en nuestras bases y condiciones de exposición.
Las principales actividades de la galería son la organización de muestras colectivas de arte multidisciplinario (convocamos pintura, escultura, grabado, fotografía, dibujo, objetos intervenidos), pero la mayor respuesta la tenemos de parte de pintores, en especial figurativos.
Podemos decir que nos identifican mayormente con la pintura figurativa académica, ya que nuestro taller de dibujo y pintura, es dado por una profesora de origen ucraniano recibida en la Academia de Bellas Artes de San Petersburgo.
De todas formas, cuando hemos organizado muestras de arte abstracto, la convocatoria también ha sido muy numerosa.

arte emergente

Marcela Alejandra Rey en la presentación de un acto cultural de la galería Juana de Arte

– Al margen de las exposiciones, ¿podríais ampliarme la relación profesional que mantenéis con los artistas emergentes?

Sumando a lo ya dicho, luego de la apertura de la muestra en la cual se brinda un vernissage, donde se habla de la muestra, se presenta a los artistas, se les da la posibilidad de hablar de su trayectoria y de su obra, se les entrega una mención en agradecimiento a su participación y se invita al público a hacer preguntas, comienza la labor del servicio de la galería.
Se publican las obras expuestas en todos los portales con los que trabajamos (Facebook -tanto en nuestra página como en los diferentes grupos relacionados con el arte-, Pinterest, Linkedin, Instagram, Twitter, Virtualgallery y en nuestra web).
Previo a ello, se arma un flyer de cada obra, con el título, medidas, precio, técnica, nombre del artista y año de creación.
La finalidad es difundir al artista, su obra y comercializar las mismas.
Aunque no hayan participado en ninguna exposición en nuestra galería, también ofrecemos un servicio exclusivo de portfolio, de gestión y de difusión.

Relación entre el artista y la galería


– Hoy día, con las nuevas tecnologías es más fácil para el artista mantener un primer contacto con la galería o es preferible hacerlo personalmente ¿Cómo se acercan a Juana de Arte?

Los artistas se contactan con nosotros a través de todos los medios: Facebook, Instagram, mail, página, TE y, algunos, personalmente.
Cabe aclarar que en dos oportunidades al año realizamos muestras individuales; en cuyo caso, el artista se presentó con su portfolio de obras y el servicio que les brindamos es el mismo mencionado en el punto anterior.

– ¿Cómo puede el artista emergente abrirse un hueco en un mercado tan cerrado y subjetivo como es el de arte?

Consideramos que hay mucho por hacer todavía.
Todo lo que ofrecemos para difundir la obra emergente lo hacemos tratando de adaptarnos a los cambios que se van presentando, sobre todo con la relación que se va creando entre el arte y los medios virtuales.
Uno de los objetivos primordiales de nuestra labor es hacer llegar el arte al público común, haciendo tomar conciencia que se puede acceder a obras artísticas con precios muy accesibles y de lo importante que es comenzar a coleccionar arte.

¿Que persigue el coleccionista que busca obra de artistas emergentes?: inversión a largo plazo, especulación, apoyo a nuevos valores, coleccionar con coherencia a sus gustos personales…

Aún no hemos logrado acceder a coleccionistas que buscan arte emergente.
La cultura de nuestro país es muy particular con respecto a este tema.

– ¿Trabaja la galería con objetivos a abrir nuevos mercados?

Así es, deseamos llegar a más público joven que es el que mejor maneja las redes sociales y vienen con nuevas ideas sobre todo sobre arte contemporáneo, siendo menos prejuiciosos al momento de crear, y presentar nuevas propuestas.
Debemos destacar que en nuestros talleres sí se está sumando gente joven con ganas de trabajar profesionalmente desde cero y emprendiendo el camino académico.
Por otro lado, intentamos también llegar a otros mercados como lo son el arte decorativo, el interiorismo, la arquitectura y también al mundo vitivinícola, ya que desde un tiempo a esta parte, las bodegas se están relacionando cada vez más con el arte, llevando obras a sus etiquetas e incluso armando sus propias galerías de arte.
Este año también incorporamos cuatro muestras temáticas en el año, a saber: Arte Arabe, Arte Medieval, Carnaval de Venecia y a final de año, haremos una muestra relacionada con los años 60′, 70′ y 80′.
En esta oportunidad invitamos al público que en la apertura de la muestra, vengan con trajes de época.
Ante esta convocatoria que la hicimos a comienzo del año, inmediatamente tanto los alumnos como los artistas que ya son parte de nuestro espacio, se pusieron a trabajar de inmediato en obras con los distintos temas propuestos.

artistas emergentes

Juana de Arte Galería – Av. Santa Fe, 2111 ( Martinez ) – Tel. 54 11 47927884 – Buenos Aires ( Argentina) – www.juanadeartegaleria.com

Difícil vivir exclusivamente del arte en Argentina


– El artista emergente se dedica en exclusiva a su obra o alterna su creatividad con algún trabajo ajeno al mundo artístico?.

Son muy pocos los artistas emergentes que conocemos que se dediquen y vivan totalmente del arte.
Dado que no es fácil abrirse camino, la mayoría tiene un trabajo paralelo para poder sobrevivir.
Algunos de ellos ya están jubilados de su profesión y han decidido dedicarse de lleno a crear.
Por nuestra parte, y a pesar de hacer cuatro años que estamos dedicados a esta pasión, tampoco logramos todavía vivir de esta labor, lo cual nos quita tiempo físico para seguir armando proyectos.
Pero esto nos da más fuerzas para seguir adelante. La pasión y el amor que sentimos por este camino, seguramente, nos dará una respuesta en el tiempo.

– ¿Cuál es la situación actual del mercado del arte en la Argentina?.

Desde nuestro lado no vemos un panorama inmediato alentador dada la situación que atraviesa nuestro país.
La presión impositiva y la creciente inflación no nos acompaña, pero somos conscientes de que estamos dedicados a una labor diferente y no tan palpable para poder hacer mediciones de mercado.

-Y ¿en Latinoamérica?

En cuanto al arte latinoamericano, sabemos que cada vez cobra más interés en el exterior.
Es por ello que tratamos de contactar interesados fuera de nuestro país para tener la posibilidad de enviar obra a otros países sobre todo ahora que ya salió una ley que permite a cada artista enviar hasta 15 obras el exterior, con un muy bajo costo.

– ¿Trabajáis en la promoción y venta de obra fuera del país o solo con artistas nacionales?
En pocas ocasiones hemos recibido obra de otros países.
Si hemos expuesto trabajos de artistas de Brasil, México y Chile que aún siguen en contacto con nuestra galería.

[Descarga este artículo en PDF]Descarga este artículo en PDF

SUSCRIBETE A LAS CARTAS DE OBJETIVO ARTE 

 ¡ES GRATIS!

Recibirás cada semana dos "cartas": Los jueves y los domingos.
Te serán útiles para gestionar tu vocación artística.
Son consejos, reflexiones o ideas sobre el mercado del arte y como gestionar la comercialización de tu obra.

Te has suscrito satisfactoriamente