Crítica / Opinión

ESCULTURAS DE VIDA Y SENSIVILIDAD 

En los dibujos reunidos en la exposición, preparatorios de sus respectivas esculturas,  Bacon aborda cuatro temas recurrentes en su obra: el autorretrato, las cabezas, el retrato del hombre de negocios, la crucifixión y el retrato de Inocencio X de Velázquez, una obra que le obsesionó. “Siempre he creído que era uno de los mejores cuadros del mundo y he utilizado de modo obsesivo”, afirmaba el artista. Si bien, sus reproducciones eran distorsionadas. Aunque guardaban la esencia de la obra de Velázquez, nada tenían que ver en su factura, sometiéndola a un tratamiento distorsionado, como hacía con todos sus retratos, siempre desfigurados y creados a partir de pinceladas violentas y enérgicas. Era un manipulador de rostros.

Raúl Gavilán Pérez
Escritor y critico de arte

EL MANIPULADOR DE ROSTROS

En los dibujos reunidos en la exposición, preparatorios de sus respectivas esculturas,  Bacon aborda cuatro temas recurrentes en su obra: el autorretrato, las cabezas, el retrato del hombre de negocios, la crucifixión y el retrato de Inocencio X de Velázquez, una obra que le obsesionó. “Siempre he creído que era uno de los mejores cuadros del mundo y he utilizado de modo obsesivo”, afirmaba el artista. Si bien, sus reproducciones eran distorsionadas. Aunque guardaban la esencia de la obra de Velázquez, nada tenían que ver en su factura, sometiéndola a un tratamiento distorsionado, como hacía con todos sus retratos, siempre desfigurados y creados a partir de pinceladas violentas y enérgicas. Era un manipulador de rostros.

José Santos Biedma
Escultor

RETRATOS DEL INCONSCIENTE 

En los dibujos reunidos en la exposición, preparatorios de sus respectivas esculturas,  Bacon aborda cuatro temas recurrentes en su obra: el autorretrato, las cabezas, el retrato del hombre de negocios, la crucifixión y el retrato de Inocencio X de Velázquez, una obra que le obsesionó. “Siempre he creído que era uno de los mejores cuadros del mundo y he utilizado de modo obsesivo”, afirmaba el artista. Si bien, sus reproducciones eran distorsionadas. Aunque guardaban la esencia de la obra de Velázquez, nada tenían que ver en su factura, sometiéndola a un tratamiento distorsionado, como hacía con todos sus retratos, siempre desfigurados y creados a partir de pinceladas violentas y enérgicas. Era un manipulador de rostros.

Inés Santosvera
poeta

EL MANIPULADOR DE ROSTROS

En los dibujos reunidos en la exposición, preparatorios de sus respectivas esculturas,  Bacon aborda cuatro temas recurrentes en su obra: el autorretrato, las cabezas, el retrato del hombre de negocios, la crucifixión y el retrato de Inocencio X de Velázquez, una obra que le obsesionó. “Siempre he creído que era uno de los mejores cuadros del mundo y he utilizado de modo obsesivo”, afirmaba el artista. Si bien, sus reproducciones eran distorsionadas. Aunque guardaban la esencia de la obra de Velázquez, nada tenían que ver en su factura, sometiéndola a un tratamiento distorsionado, como hacía con todos sus retratos, siempre desfigurados y creados a partir de pinceladas violentas y enérgicas. Era un manipulador de rostros.

Mark Perera
escritor y periodista

Prensa / Entrevistas

  • EL MUNDO

Entrevista con el artista Manoel Antonio  (23 /10/2018) or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings an“Perú, país de las colas”,


  • EL COMERCIO

Entrevista con el artista Manoel Antonio  (23 /10/2018) El Comercio, Lima, 15 de diciembre, Sección Luces, p. 7. Recuperado de: https://elcomercio.pe/luces/arte/imaginarios-subdesarrollo-aproximacion-peru-actual-noticia-481864d even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.


  • HERALDO DE ARAGON

Entrevista con el artista Manoel Antonio  (23 /10/2018) inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced


  • LA NUEVA ESPAÑA

Entrevista con el artista Manoel Antonio  (23 /10/2018) inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced


  • LA VOZ DE GALICIA

Entrevista con el artista Manoel Antonio  (23 /10/2018) inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced


  • ONDA CERO – RADIO

Entrevista con el artista Manoel Antonio  (23 /10/2018) inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced


  • LA VANGUARDIA

Entrevista con el artista Manoel Antonio  (23 /10/2018) inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced


  • DIARIO DE AVISOS

Entrevista con el artista Manoel Antonio  (23 /10/2018) inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced

 

  • EL PAIS

Entrevista con el artista Manoel Antonio  (23 /10/2018)  Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.


  • EL MUNDO

Entrevista con el artista Manoel Antonio  (23 /10/2018) or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings an“Perú, país de las colas”,


  • EL COMERCIO

Entrevista con el artista Manoel Antonio  (23 /10/2018) El Comercio, Lima, 15 de diciembre, Sección Luces, p. 7. Recuperado de: https://elcomercio.pe/luces/arte/imaginarios-subdesarrollo-aproximacion-peru-actual-noticia-481864d even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.


  • HERALDO DE ARAGON

Entrevista con el artista Manoel Antonio  (23 /10/2018) inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced


  • LA NUEVA ESPAÑA

Entrevista con el artista Manoel Antonio  (23 /10/2018) inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced

 

Bibliografía

  • Bazán, Valery: “Los políticos, o son unos ineptos, o son unos corruptos, o ambas cosas”, Sientetrujillo, 1 de diciembre. Recuperado de: https://sientetrujillo.com/los-politicos-o-son-unos-ineptos-orruptos-o-ambas-cosas-miguel-guerra/
  • Fangacio, Juan Carlos: “Perú, país de las colas”, El Comercio, Lima, 15 de diciembre, Sección Luces, p. 7. Recuperado de: https://elcomercio.pe/luces/arte/imaginarios-subdesarrollo-aproximacion-peru-actual-noticia-481864
  • Lama, Luis E.: “Muchas gracias, Lucía de la Puente”, Caretas, Lima, Edición 2520, 20 de diciembre. Recuperado de: https://caretas.pe/artes-ensartes/muchas-gre-la-puente/
  • MATE – Museo Mario Testino: Setenta y siete Artistas Peruanos Contemporáneos, Lima: MATE.
  • Mejía, Víctor: Coordenadas alteradas. Fronteras, fisuras y retículas urbanas en Lima, catálogo de exposición, Lima: Instituto Cultural Peruano Norteamericano, pp. 27-28, 50-53.
  • Paredes Laos, Jorge: “El mercado artístico local está casi paralizado”, El Dominical, suplemento de El Comercio, Lima, 3 de diciembre, p. 3. Recuperado de: https://elcomercio.pe/–mercado-artistico-local-paralizado-noticia-478335
  • 2016
  • Bernuy, Christian: “La idea sólida: la fotografía y su desplazamiento del lugar específico. Conversaciones con Luz María Bedoya y Miguel Aguirre”, Kaypunku, Lima, Vol. 3, N.° 1, junio, pp. 181-192, 215-231.
  • Flores–Hora, David: “Miedo y libertad”, Perú21, Lima, 22 de diciembre, p. 21. Recuperado de: https://peru21.pe/cultura/hora-opinion-236532-noticia/
  • Flores-Hora, David: Todo lo sólido se desvanece en el aire, catálogo de exposición, Lima: Centro Cultural del Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 16-19.
  • Flores–Hora, David: “Ironía y crisis”, Perú21, Lima, 2 de enero, p. 21.
  • Recuperado de: https://peru21.pe/cultura/hora-opinion-207647-noticia/
  • Hernández Calvo, Max: “Levantar un muro en nombre del arte”, El Comercio, Lima, 30 de noviembre, Sección C, p. 3.
  • Lama, Luis E.: “Deconstruyendo el muro”, Caretas, Lima, Edición 2465, 30 de noviembre, pp. 56-57. Recuperado de: https://caretas.pe/econstruyendo-el-muro/
  • Lama, Luis E.: “Los Sobrevivientes”, Caretas, Lima, Edición 2420, 21 de enero, p. 87.
  • Planas, Enrique: “Cómo la imagen de un baño portátil ganó un concurso de pintura”, El Comercio, Lima, 9 de noviembre. Recuperado de: http://archivo.elcomercio.pe/amp/portatil-gano-concurso-pintura-noticia-1945471
  • Ampuero, Carlos et al.: Pintura chilena contemporánea. Práctica y desplazamientos disciplinares desde la Escuela de Arte UC, Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica de Chile, pp. 201, 202, 218, 219.