Introducción al Criptoarte y los NFTs
EL PRESENTE DEL FUTURO DEL ARTE
Entrevista con Juan A. Rodríguez Gamero, fundador y CEO de The Art Market
Hasta ahora, solo comprábamos obras de arte que podíamos ver y tocar.
Recientemente han surgido los NFT (token no fungibles, en español) que son la autenticación de las obras digitales que pueden ser compradas y vendidas como cualquier otra propiedad y que no existen en el mundo físico.
Pero, ¿estamos dispuestos a pagar por disfrutar de obras de arte intangibles?
Internet es un mundo lleno de nuevas oportunidades y tecnologías.
El artista no es ajeno a este territorio digital que le permite crear su arte en otro tipo de soporte y expresarse fuera de lo establecido hasta ahora, buscando nuevas soluciones y poder generar ideas innovadoras.
Hasta este momento, los artistas digitales tenían grandes problemas para poder proteger del plagio sus obras.
Ahora con la tecnología Blockchain y el registro de un NFT de las obras digitales cualquiera puede constatar su autenticidad.
La certificación NFT permite tener un seguimiento, no solo de su autor, sino todo el historial de la obra y las transacciones de compra-venta que hubiera desde su creación.
Una ventaja añadida que permite al artista conocer las veces que la obra ha sido vendida, permitiéndole poder obtener en cada nueva transacción lo que le corresponde como derechos de autor.
Sin poner en duda esta nueva oportunidad para el arte digital que significa la tecnología blockchain y los NFTs, si queremos atender en Objetivo Arte las inquietudes que hemos recibido de algunos artistas manifestando su desconfianza por esta irrupción de las nuevas tecnologías en el arte, pero, también, el interés de otros en conocer más en profundidad las posibilidades del arte digital.
Para ello, hemos invitado a Juan A. Rodriguez Gamero, fundador del portal The Art Market y experto en marketing en el campo del arte y de las subastas.
Conocida en el mercado del arte como plataforma de referencia sobre el mercado y la actualidad del arte y las subasta, The Art Market apuesta actualmente también por el mercado del arte digital y los artistas que desarrollan su producción artística a través en este campo.
y Juan A. Rodriguez Gamero está hoy aquí para ilustranos sobre que son los Nfts, que es el arte digital, el cripto arte o la tecnoclogía blockchain y que relacionan tienen entre sí todos estos conceptos.
- ¿Qué es un NFT?
NFT es el acrónimo de Non Fungible Token, término con el que se describen los activos digitales que están asociados a una cadena de bloques o blockchain, y, el adjetivo que unido al término arte engloba a toda aquella creación artística digital que ha sido registrada en una blockchain (normalmente la red Ethereum ó Tezos).
La principal ventaja de este registro es que por fin el arte digital puede ser comprado y vendido con una completa trazabilidad, quién posee el activo, cuándo cambió de manos por última vez y por cuánto, sin temor a que la obra sea copiada (que puede serlo) porque el “holder”,o poseedor del activo, retiene los derechos de compra y venta.
Además para el artista hay ventajas añadidas, por cada bloque de información de compra que se añade en la blockchain el artista cobra royalties.
Es hora de hablar de los contratos inteligentes.
- ¿Es lo mismo un NFT que el arte digital?
No. NFT, es un término más genérico que engloba a cualquier archivo asociado a un activo digital, ya sea un coleccionable virtual, un token de un videojuego, o una obra de arte digital. Podríamos decir que el NFT es un formato,un medio o una herramienta que nos permite comprar y vender activos virtuales de una manera segura.
Si hablamos de arte NFT, lo hacemos de arte digital que está registrado en una blockchain, una base de datos descentralizada, y bajo el paraguas de estel medio (la tecnología que permite mintear el arte en un activo) existen innumerables corrientes de creación artística, entre las más reconocibles el arte generativo, el trash art, los PFPs (de Profile Picture Projects), el gif art o el pixel art.
- Para los artistas visuales, ¿se han convertido los NFT en el escaparate perfecto para mostrar su arte al mundo?
2022 ha rebajado las expectativas de ventas, tras un 2021 donde se vendieron obras por encima de los 2 billones de dólares, pero es evidente que se abren muchas oportunidades para artistas, como muestra algunas ideas de artistas con las que colabora NFTManía
La poetisa Ana María Caballero, conocida por su eslogan Poema=Arte, piensa ¨que el arte NFT tiene la capacidad de conectar con audiences jóvenes, nuevas, interesadas en otros medios, por ejemplo, el de la literatura. Ahora es posible adquirir un poema como obra de arte vía NFT.
Coleccionar poemas digitales, aportando un valor mayor para este medio milenario, es una puerta que se abre gracias a la tecnología. Es un momento muy emocionante para ser poeta, artista, coleccionista.”
El artista digital Iban Egaña: ¨La Inteligencia Artificial está suponiendo una revolución en el mundo del arte, no libre de polémica, ya que en cuestión de segundos la IA puede generar imágenes excepcionales que a un artista tradicional le llevaría semanas o meses de trabajo.
Además está evolucionando tan rápidamente que las imágenes actuales son de una calidad muchísimo superior comparadas con las creadas solo algunos meses antes.
En mi opinión es una oportunidad única para explorar nuevos estilos artísticos y creo que de aquí surgirán nuevas corrientes artísticas. Estamos solo al principio de esta revolución, así que ni siquiera podemos imaginar a dónde nos llevará esto dentro de un tiempo¨.
- ¿Dónde se puede comprar arte digital? ¿Cómo se compra un NFT?
En 2022 se puede comprar arte NFT en plataformas especializadas como OpenSea, Foundation, SuperRare o Nifity Gateway, también es posible comprar arte NFT en principales casas de subastas, galerías o ferias.
Uno de los primeros consejos que podemos dar para comenzar a coleccionar es tener una wallet: es la manera de ¨poseer¨y coleccionar arte digital en NFT, usando monederos virtuales, más conocido es Metamask.
Estos monederos son compatibles con la gran mayoría de plataformas de arte NFT y permiten la compra de criptomonedas, la posesión de activos, y la transferencia o venta de los mismos.
Las casas de subastas y galerías, en su intento de facilitar la compra y el coleccionismo de NFTs ofrecen alternativas a los monederos para aquellos que esta tecnología aún les suponga un freno.
- ¿Solo con criptomonedas se puede comprar la obra digital?
No, plataformas como Nifty Gateway permiten el pago con tarjeta de crédito, y cada vez hay más opciones de pago con moneda FIAT.
- ¿Por qué pagar por un activo que se puede descargar gratuitamente de la web?
Esta es una de las bromas más recurrentes de este mercado, los ¨right click save¨, son aquellos que copian NFTS y se jactan de tener gratis una obra de arte; si bien es cierto que puedes copiar y exponer en dispositivos los NFTs, el propietario de la obra es quien conste como holder en la blockchain pública, podríamos decir que mientras más se comparta una obra y más popular se haga el propietario saldrá ganando porque su obra será más icónica.
Además de esto, cada vez más los artistas premian a sus holders con recompensas adicionales: el envío en formato físico de la obra adquirida (por ejemplo, una impresión), archivos digitales que se desbloquean y muestran algo único para el holder, acceso a encuentros o descuentos en futuras compras solo para aquellos que son holders del NFT.
Las diferencias entre quien copia una obra y quién es poseedor de ella serán cada vez más grandes, igual que no es lo mismo tener un lienzo o escultura de un artista que una postal de ese objeto.
- ¿Las obras creadas con tecnología IA son realmente arte al ser generado mediante código o,en realidad, el auténtico artista es el programador?
Este es un campo apasionante que actualmente está en pleno crecimiento, el de la creación de arte usando inteligencias artificiales, su uso se está extendiendo como una herramienta más de creación artística y consiste en usar lo que se conoce como ¨redes neuronales¨ que siguen unos modelos determinados y que precisan del artista para introducir inputs, dejar que trabaje la Inteligencia Artificial que genera imágenes aleatoriamente, elegir los resultados que agraden al artista y continuar refinando el trabajo entre el artista y la ¨máquina”.
En los últimos días, han surgido herramientas como Dall-E o Midjourney con una potencia y facilidad nunca antes vistas en el mundo del arte.
El arte generativo es una práctica artística que se reconoce por usar modelos matemáticos y que existe mucho antes que los NFTs, en este campo dominar lenguajes de programación sí que solía ser una ventaja competitiva.
En cualquiera de los casos, y conociendo el trabajo de los artistas con IA, la respuesta rotunda es que sí, es arte, porque hay una intención y una búsqueda de un resultado deseado por el artista, y la máquina funciona como una herramienta.
- ¿En qué medida los NFT son responsables de millones de toneladas de emisiones de carbono? que calientan el planeta por las criptomonedas utilizadas para comprarlos y venderlos.?
Es un tema que genera controversias y discusiones sobre el que no podemos aportar datos exactos. Pero pongamos algo de contexto y explicación sobre cómo funcionan las redes de blockchain.
Como explican en un reciente artículo de Art Basel, a finales de los años ochenta del pasado siglo, dos científicos, Stuart Haber y Scott Stornetta, estaban preocupados por lo sencillo que era manipular un archivo digital y el potencial peligro que ello suponía para el conocimiento, en 1991 publicaron una investigación sobre cómo añadir un sello de tiempo (time-stamp) en un documento digital.
Sobre esta idea central Satoshi Nakamoto, creó a finales de la primera década del 2000 el protocolo que rige la red de Bitcoin.
Posteriormente en 2015 Vitalik Buterin desarrolló otro protocolo conocido como Ethereum que trajo el nacimiento de los tokens ERC-721, que a diferencia de los Bitcoins, no son intercambiables porque son únicos ¨del mismo modo que lo son las obras de arte aunque ambos pueden existir como ediciones dentro de una colección”.
Particularmente creo que se confunde la red BItcoin, que no permite el intercambio de NFTS, y es posiblemente la que más gasto de energía tiene, con las redes blockchain bajo las que operan los NFT, Ethereum, Binance, Algorand y Polygon: las dos últimas contaminan muy poco, y para los artistas muy concienciados con el tema existe otra red llamada Tezos que tiene fama de contaminar aún menos.Como nota de actualidad se dice que en uno o dos meses, la red Ethereum la más popular en el mundo del arte va a hacer una mejora que la dejará como la red menos contaminante.
- ¿El hecho de estar en la red pública blockchain garantiza que sea auditable cualquier movimiento o modificación de la obra?
Totalmente, además no hay que pensar que solo el arte digital se registra en blockchain, que no deja de ser una base de datos descentralizada y segura, recordemos que Christie´s ya ha registrado colecciones enteras de arte tradicional en blockchain que funcionan como certificados de autenticidad.
- ¿Cómo se disfruta la posesión de un NFT? Hay que acudir al ordenador, se puede exponer…
La forma de disfrutar del arte NFT es muy subjetivo, para algunos el simple hecho de lucir un avatar en su móvil, o poder llevarse un jpg a un metaverso es suficiente, otros queremos ver nuestro vídeo o creación en una pantalla grande y para ellos existen cada vez más soluciones como la Samsung TheFrame, o multitud de marcas que están ofreciendo soluciones.
También hay soluciones digitales como Infinite Objects que “imprimen” vídeos en una pantalla, que pasa a ser un objeto único… es un campo apasionante y que romperá la imagen de que el arte digital no puede disfrutarse.
- ¿Comprar NFTs significa mas una inversión como activos especulativos que el disfrute de la obra en sí?
Siguiendo el hilo de mis respuestas, el arte NFT es arte: para unos será una inversión o una especulación, para otros es una rama artística con la que se sienten plenamente elevados en su disfrute del arte.
- ¿Son las subastas el canal preferido para la adquisición y revalorización de arte NFT?
El canal preferido del arte NFT, son las plataformas.
Funcionan como el mercado primario. Su funcionamiento es muy diferente unas con otras, pero la mayoría funciona bajo la compra acotada en el tiempo y cuyo ganador hace la mejor oferta.
También hay otras plataformas como Nifty que ofrecen compra directa hasta fin de existencias de un número x de ediciones.
Las ventas primarios, conocidas como los DROPS de un artista, dan paso de forma muy rápida a un mercado secundario donde los compradores pueden poner a la venta de nuevo obras compradas el día anterior.
- ¿En las subastas se determina el alza de la cotización de un artista digital?
La cotización de un artista, al igual que en el mercado tradicional, es una combinación de factores:
¿Cuáles son sus ventas en la blockchain?
¿Dónde expone de las plataformas que seleccionan quiénes hacen Drops?
¿Qué precios consiguen sus obras en el mercado secundario?
¿Cuántos seguidores tiene en Twitter?
Y un largo etc donde también hay marketing. Justo como en el mercado tradicional.
- ¿Es relevante o solo testimonial el mercado de los NFT en las casas de subastas y galerías de arte?
Pues, es una combinación de ambas. El arte NFT nació como una rebelión contra lo establecido, y sus ventas han ido creciendo exponencialmente en un nuevo entorno fuera de los canales tradicionales.
Pero sin la venta de Beeple en Christie´s, el fenómeno NFT no habría explotado tan rápido, y abierto la puerta a ventas millonarias.
- ¿El poder de los NFT descoloca la estructura tradicional del mundo del arte o viene a cohabitar con él?
Cohabita con él, y en un futuro próximo se relacionarán de diversas e inesperadas maneras, que solo comenzamos a atisbar. Estoy seguro de que todos nos sorprenderemos.
- ¿Qué significan las siglas OGs (Old Gansters)?
Es una manera de denominar a los pioneros, que estaban ahí al inicio, publicando su arte digital en sitios como Tumblr, en redes sociales, en los primeros experimentos de compra venta de arte digital.
Son gente que ha visto cómo sus obras se vendían por decenas de dólares, y cuando explotó el fenómeno NFT comenzaron a vender por miles de dólares. Ellos son los OGs.
- The Art Market ha apostado fuerte por el arte digital ¿Por qué?
Desde 2016 trabajamos informando sobre la actualidad ART + TECH y asesorando a casas de subastas y galerías sobre cómo adaptarse a esta revolución, los NFTs son parte de esta evolución y nos permite trabajar con artistas como Gala Mirissa, Bit Errror, Pol Escarrer, Maria Emegé, Ana María Caballero, Diana Coatu…, para introducirlos en el mercado del arte tradicional, así como para conseguir para ellos nuevas oportunidades y colaboraciones.
En 2022 conseguimos varios de estos objetivos.
31 Marzo 2022: Subastas Alcalá vendió sus primeros NFTs. Gala Mirissa, reconocida artista digital, hizo doblete en la subasta de Alcalá con el remate por el precio de salida de las dos obras NFT que ofertaba, Frida Kahlo written in JavaScript / y /Peco, pero no soy el diablo/, Marilyn.
23 de febrero: Durán Subastas: Vendidas las 2 primeras obras de Arte Generativo en subasta en España (NFT).
24 Febrero 2022: La primera portada NFT de Elle España vendida por 4 ETH (unos 10.267$)Elle España, ha vendido su primer NFT obra de la artista Gala Mirissa.
27 de octubre de 2021, Durán Arte y Subastas vende el primer NFT en subasta presencial. Olea Genesis fue vendido a un teléfono por 6.500€, convirtiendo al artista Solimán López, en el primer artista en vender un NFT en una subasta presencial en España. Estos son algunos detalles de la obra.
- ¿Qué es el NFT Manía Club, integrado dentro de la estructura del website TheArtMarket.es?
NFTManía es como hemos llamado a nuestra curación semanal de arte NFT que hacemos desde un newsletter especializado (este es nuestro último mailing), comenzamos a apoyar a una serie de artistas NFT, como Gala Mirissa, y esta unión devino en NFTManíaClub, es nuestro proyecto de creación y curación de exposiciones NFT.
- Muchos sostienen que los Non-Fungible Tokens son una enorme burbuja cuya explosión será sonora ¿es factible?
El mundo del arte es una burbuja, y el del arte NFT también. Algunos artistas pasado el tiempo serán reconocidos y valorados, otros serán olvidados.
Algunos habrán comprado arte que está cotizado, y otros arte por el que apenas le pagarán nada.
Por eso es importante comprar arte que te guste, inspire, o simplemente porque quieres apoyar a un artista o movimiento en concreto.

