En españa,
se penaliza ser artista después de la jubilación

Este post ha sido actualizado con la aprobación por el Consejo de Ministros (con fecha 26/04/2019) de un Real Decreto que desarrolla el Estatuto del Artista por el que se regula la compatibilidad de la pensión contributiva de jubilación con la actividad de creación artística y por la que se perciben derechos de propiedad intelectual.

(Ver «Estar jubilado y ser artista ya es compatible»)

En España, el artista que ha llegado a su edad de jubilación tiene un grave problema si genera por su actividad creativa ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional (10.302,60€ anual), porque ello conlleva la posible pérdida de su pensión.

Con la aplicación de esta ley desde el año 2012 lo único que se consigue es penalizar la actividad intelectual y artística.

En la mayoría de los casos, cuando un artista, escritor o profesor se encuentra en su etapa que más puede aportar a la sociedad por sus conocimientos y experiencia el Estado le penaliza por el mero hecho de jubilarse.

La jubilación es un derecho que ha adquirido a lo largo de su vida laboral y si mantiene su actividad creativa o docente a partir de los 65 años es una opción personal.

Si tiene ingresos extras a su pensión, el Estado lo único que debería hacer es exigirle que abone las retenciones de IRPF marcadas por ley, como en cualquier otro trabajo remunerado.

Hacer lo contrario es cercenar la vida creativa de las personas que, por el solo hecho de llegar a una determinada edad, se les priva de poder tener ingresos por ejercer lo que mejor saben hacer: aportar patrimonio cultural, conocimiento, experiencia y mantener su calidad de vida intelectual y personal.

Resulta curioso que por querer seguir ejerciendo su actividad intelectual al jubilarse, se les penalice con una multa y la retirada de la pensión, mientras que si se tienen ingresos extras por el alquiler de un piso, por ejemplo, no hay ningún problema.

 

¿Para cuando el Estatuto del Artista?


Los cuatro partidos mayoritarios llevaron la promesa de un Estatuto del Artista en su programa electoral y, en principio, parecían están de acuerdo en que se retire esta ley y se normalice la situación del creador jubilado con su aprobación.

Es lamentable que el Gobierno no haya resuelto de manera urgente la grave situación de estos jubilados que llevan años sumidos en la inseguridad y la preocupación por sanciones que ya han sido impuestas en algunos casos.

Estamos en la Unión Europea pero no en las mismas condiciones que otros países, como pueden ser Francia, Portugal o Alemania, entre otros, que sí tienen resuelta esta situación desde hace años.

En estos países europeos tienen plena compatibilidad ambos ingresos y, con ello, el creador jubilado aporta a las arcas del Estado la recaudación del IRPF por su actividad al margen de la pensión.

En el pasado mes de septiembre estaba previsto el debate en la subcomisión de Cultura del Congreso para la aprobación del ‘Estatuto del Artista, el Autor/Creador y el Trabajador de la Cultura’.

Más de 80 asociaciones, entidades y sindicatos del ámbito de la cultura han consensuado este texto que trata sobre los ámbitos “fiscal, laboral y sindical, la política educativa referente a las enseñanzas artísticas, los derechos de autor y un código de buenas prácticas de la Cultura”.

La figura del pensionista activo


Como alternativa, desde 2013 está en vigor la figura del pensionista activo, que según la ley, es posible compatibilizar el desarrollo de una actividad por cuenta propia con el cobro del 50% de la jubilación.

Los pensionistas activos tan solo deben cotizar a la Seguridad Social, como trabajador autónomo, un 8% de sus ingresos por las contingencias profesionales y la incapacidad temporal.

En cualquier momento que deseen terminar su actividad laboral, volverán a percibir la pensión de la jubilación integra.

Sin embargo, una gran mayoría de los artistas cobran pensiones alrededor de los 1000 euros o inferiores y tienen sus dudas a la hora de renunciar a la mitad de su pensión sin tener la certeza de que cubrirán esta renuncia económica con los ingresos que generen con su actividad creadora.

Es imprescindible la aprobación inmediata del Estatuto del Artista.
Twittea esta fraseTwittea esta frase

 

Ante esta situación se hace imprescindible la aprobación del Estatuto del Artista para poder compatibilizar ser pensionista y artista de pleno derecho para mejorar sus ingresos.

Ahora el Gobierno del PP, presionado por la oposición, se propone elevar del 50% al 100% el importe de la pensión a percibir por quienes decidan seguir trabajando una vez alcancen la edad de jubilación ordinaria, si se modifica la ley que se está tramitando en el Parlamento.

La aprobación y entrada en vigor del Estatuto del Artista reduciría la carga del sistema de pensiones, al seguir recaudando impuestos y, por otro lado, también permitiría mejorar los ingresos de los artistas después de jubilarse.

Para la plataforma “Seguir creando” es una cuestión de justicia poder compatibilizar pensión y derechos de autor y para conseguirlo realizan un trabajo colectivo con el fin de sacar adelante las batallas que tienen en común todos los sectores de la Cultura.

Descargar el Estatuto del Artista, el Autor/Creador y el Trabajador de la Cultura

Confiemos en que estas iniciativas den pronto sus frutos y el creador jubilado pueda seguir aportando cultura a la sociedad sin sobresaltos.

Cualquier duda que tengas pregunta en los comentarios del post o escribe libremente cual es tu opinión sobre este tema.

firma

[Descarga este artículo en PDF]Descarga este artículo en PDF

CLUB  OBJETIVO ARTE

Desbloquea un mundo de privilegios.
Suscríbete ahora.

Accede al contenido completo del Club de Objetivo Arte y disfruta de toda la información, formación y publicaciones exclusivas que obtendrás con la suscripción:

Cursos gratis, guias-tutoriales, videos, ofertas de empleoherramientas, recursos, convocatorias, exposición virtual, galerías, documentos, archivos, descuentos y todo lo que necesites para gestionar tu arte, mediante formación evergreen y ampliada con nuevos contenidos cada semana.

Como artista ¿eres independiente o creas en equipo?

Como artista ¿eres independiente o creas en equipo?Cómo artista ¿eres independiente? ¿Marcas la diferencia en tu conducta profesional? o ¿te gusta crear en equipo, compartiendo el proyecto con otros artistas? El artista, como creativo y generador de ideas, suele ser...

El protagonismo de ser artista en medio de la tormenta

El arte y el artista se hallan condicionados, desde sus orígenes, por la vida social. Los brotes del arte se pierden en el más remoto pasado de las sociedades humanas; pero las artes plásticas, por su propia naturaleza, son las que dejan las primeras huellas de ese maravilloso despertar de ser artista en el mundo de las emociones estéticas.

exposición de arte

Organizar una exposición de arte con éxito

Como organizar una exposición de arte con éxito "Un verdadero artista no es el que se inspira, sino quien inspira a otros." Salvador Dalí Bajo esta premisa se deberían organizar todas las exposiciones de arte, no con el fin de engrandecer al artista, sino con el fin...

Como hacer un buen seguimiento al coleccionista

REFLEXIONES   En el arte conceptual, la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra. Twittea esta frase  Seguimiento del coleccionista Vives de tu vocación y de la obra que produces, por lo cual no puedes eludir gestionar, de un modo u...
portfolio

Saber venderse: Portfolio y declaración de artista

Un portfolio y una declaración de artista son dos recursos indispensables para promocionar nuestro trabajo como creativos.

Hay que saber venderse para conseguir triunfar y tenemos que utilizar todas las herramientas que estén a nuestro alcance para conseguirlo.

LA CREATIVIDAD A DEBATE

La creatividad a debate

La creatividad a debate“La Creatividad es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, el espíritu de adaptación y el cuidado de la realización concreta. Este proceso puede ser breve, como una improvisación musical o muy largo...
post covid-19

Post Covid-19: Señales de cambio y más protagonismo para el artista

POST COVID-19: Señales de cambio y más protagonismo para el artistaLos analistas financieros  pronosticaron ya al comienzo de la pandemia de la Covid-19  que las consecuencias de esta crisis sanitaria afectaría profundamente a la economía mundial, trastocando a la...
Marnay ante una de sus obras

Marnay:” El mundo del arte no solamente es caprichoso y subjetivo, sino manipulado.”(II)

En esta segunda entrega de la entrevista que he mantenido con Marnay, el pintor cántabro hace un recorrido por el mundo del arte, sus integrantes y cómo influyen las nuevas tecnologías en la promoción y comercialización del arte.

En lo que se refiere al panorama artístico actual, afirma que hay «mucho arte, muy manejado por cuatro y no siempre lo mejor.»

TIPOS DE ARTISTAS

Tipos de artistas: ¿cuál quieres ser?

Ser artista es algo maravilloso ¿Por qué? Pues, porque el artista es capaz de crear y transformar la materia en una obra de arte, creando un espacio personal y mágico; y, ello, a través de una sensibilidad focalizada a observar e interpretar el mundo. Disfrutar de...

La capacidad de readaptación del artista al mercado actual

La capacidad de readaptación del artista al mercado actualEn lo que va de siglo, en los últimos veinte años, las galerías de arte se han visto afectadas, más que nunca, por los cambios que se han generado en el mercado del arte y por la dinámica que define al...
singulart-5

Singulart, comercializa y promociona la obra de artistas de más de 100 países

Singulart, plataforma online de venta de obras de arte, considera que la digitalización es una gran herramienta para comprar arte en todo el mundo y permitir a los compradores adquirir obra dentro de una oferta muy variada, ya sean de un artista africano emergente, de un pintor contemporáneo francés más establecido o una estrella en ascenso de street art.

theartmarket

TheArtMarket: Plataforma online sobre el mercado del arte, subastas, galerías y artistas.

Juan A. Rodríguez: "El mundo post Covid-19, exige un reset del mercado del arte" Como dijo Bill Gates, y la realidad nos lo recuerda continuamente: “Si no está en internet, no existe”. Las enciclopedias son historia, porque ahora cuando necesitamos saber algo o nos...
Blanca de Nicolás con dos de sus obras

Blanca de Nicolás: “Al ser mujer, artista y no entrar en tus planteamientos la maternidad, te convierte en un ser anormal”

El espacio “Atelier de Blanca de Nicolás”, mantiene una actividad relevante durante todo el año en la localidad catalana de Sitges ofertando una amplia programación cultural con exposiciones colectivas, obras de teatro, ballet, acciones de arte, clases de canto, reuniones de artistas o cenas de arte.

miedos del artista

Miedos que paralizan al artista

Los miedos del artista son muy variados en el transcurso de su carrera y son su peor adversario cuando se enfrenta con la realidad de su creatividad, la promoción y la comercialización de su obra.

Como poder vivir del arte

REFLEXIONES   El artista tiene que saber compaginar su faceta de artista con la de emprendedor para hacerlo rentable. Twittea esta frase  Como vivir del arte No es facil vivir del arte, pero el artista vocacional se sacrifica al máximo para poder vivir de su...
Iniciarse en el coleccionismo de arte

10 consejos para iniciarse en el coleccionismo de arte

Es el pequeño y mediano coleccionista el que sostiene el mercado del arte y es, por eso, por lo que se tiene que tener en cuenta y fomentar su presencia.Tanto si realiza la adquisición por inversión o por mecenazgo, socialmente el coleccionismo significa prestigio.

Circuitos comerciales, élites dominantres del mercado

REFLEXIONES  Circuitos comerciales Ferias de arte y de antigüedades, anticuarios y almonedas, galerías de arte y casas de subastas. Todos estos agentes integran el circuito comercial del mercado del arte acaparando su gestión y especulando con la oferta y demanda...
Galerías de Arte

Galerías de arte: ¿Me interesan o paso de ellas?

Puedes administrar directamente la obra que muestras en un mercado online sin fronteras, pero te falta la infraestructura que te ofrece una galería de arte para conseguir reconocimiento, comercialización y proyección de tu trabajo.

Las galerías tienen sus detractores, pero son piezas indispensables para regular el mercado de arte y para que el artista pueda canalizar a través de ellas la difusión de su obra.

La cadena de autores de robos de arte

REFLEXIONES  El ladrón es solo el primer eslabón Los que roban las obras de arte son solo el primer eslabón de la cadena. El comprador, a veces, ignora la procedencia; otras, procura no preguntar mucho. Los que roban las obras de arte son solo el primer eslabón...
soy artista

El artista nace o ¿se puede aprender a ser artista?.

El artista nace con un talento especial o ¿se puede aprender a ser artista?.

Es una pregunta que, seguramente, has oído en repetidas ocasiones o, incluso, tú mismo te has formulado en el transcurso de alguna conversación.

¿Por qué se descrimina a la mujer en el arte?

Por qué cuando el arte tendría que ser un terreno de vanguardia social, es todo lo contrario: es sexista, racista e impera el machismo dominante a su antojo, porque toda la Historia del Arte se ha escrito desde la desigualdad de género.

vivir del arte

La realidad de querer vivir del arte

Si tienes vocación, estoy seguro que te has planteado en más de una ocasión lo feliz que serías si pudieras vivir exclusivamente de tu creatividad.
Pero, conseguirlo lo ves solo como una meta inalcanzable.

Jubilación del artista

En España, se penaliza ejercer de artista después de la jubilación

En España, el artista que ha llegado a su edad de jubilación tiene un grave problema si genera por su actividad creativa ingresos superiores al Salario Mínimo Interprofesional, porque ello conlleva la posible pérdida de su pensión.

PATROCINADOR

Claves para encontrar un patrocinador

Claves para encontrar un patrocinadorQuizás estés trabajando en un proyecto a medio o largo plazo que  requiere de apoyo financiero para conseguir que sea viable su ejecución. O tal vez, vas a celebrar en breve una exposición que organizas y sufragas tu personalmente,...
Representante artístico

¿Dónde y cómo encuentro un representante artístico?

La figura del representante o marchante de arte es imprescindible para la consolidación de la trayectoria profesional del artista.

Su rol es representar al artista para realizar negociaciones en su nombre, bien sea comercializar, promover su obra o su imagen.

plataformas artísticas

Plataformas artísticas de venta online: ¿Por qué son necesarias?

Las plataformas especializadas en arte tienen muchas ventajas para los y las artistas, porque son redes profesionales, están enfocadas a la difusión y venta de obras artísticas, y por tanto, a la construcción de una red profesional artística, de personas que viven o pretenden vivir del arte.

El valor del arte como concepto

REFLEXIONES   En el arte conceptual, la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra. Twittea esta frase  El valor del arte como concepto La obra de arte no lo es por el objeto físico en sí que ha producido el artista, sino lo es porque...

Coleccionismo de arte: Cada obra debe de ser singular

REFLEXIONESColeccionismo de arte: Cada obra debe de ser singular Según Michael Findlay, galerista neoyorquino y escritor, “una gran colección no es aquella que contiene todos los nombres adecuados, sino aquella en que cada obra tiene un significado para sus...

FAIM ART, feria independiente de artistas

FAIM ART,feria  de artistas independientes Su objetivo:Apoyar e impulsar la obra de artistas independientesa partir de un nuevo concepto. En Madrid, en la Fundación Pons, se celebra desde el próximo dia 9 hasta el día 11 de junio la XIX Edición de FAIM ART,  feria...
coworkins para artistas

Coworkings para artistas: Una opción para hacer rentable tu creatividad

Los coworkings para artistas o talleres de arte compartidos son una buena opción si te has decidido a emprender como artista y estás inmerso en la creación de tu propia obra y en la promoción de tu marca personal.

54 Comentarios

  1. Carlos Reverte

    Hola Ramón, muy interesante artículo. Tengo una duda un poco compleja, tengo un cantante con jubilación por incapacidad total (depresión) y tengo un bolo para hacer con él. Existe alguna manera de hacer este trabajo pudiéndolo dar de alta. Aunque fuera con carácter de colaboración gratuíta.

    Gracias!!

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Carlos.
      La percepción de una pensión de incapacidad permanente total es incompatible con el desempeño de un puesto de la misma categoría o grupo profesional, siendo compatible con otro tipo de actividad laboral en la misma empresa o en otra distinta.
      Cuando se concede una incapacidad permanente total se está inhabilitando al trabajador para realizar las principales funciones de su profesión habitual, pero no de otra profesión.
      Por ello, siempre que encuentre un trabajo que sea compatible con sus lesiones podrá trabajar y además compatibilizar la pensión con el salario. No existe un límite en el salario a percibir en el nuevo trabajo. (Fuente: cuestioneslaborales.es)

      Responder
  2. Carmen Rodriguez Martos

    Yo estoy a punto de jubilarme y no voy a cobrar el total de la base imponible por que tengo 20 años cotizados, así que me darán con suerte la jubilación que tienen estipulada como mínima.
    Si no gano con la actividad artística mas del SMI ¿me quitaran la mitad de esa mínima paga?
    Saludos a todos/as

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Carmen. Entiendo que no.La pensión de jubilación será compatible con la realización de trabajos por cuenta propia, cuyos ingresos anuales totales no superen el salario mínimo interprofesional (SMI), en cómputo anual.” Saludos.

      Responder
  3. Juan

    Hola Ramón. En primer lugar, enhorabuena por este blog tan instructivo.
    Soy funcionario en activo y pintor en mi tiempo libre. Cuando hago una exposición, siempre esporádicamente, me doy de alta en el IAE durante el mes de la exposición (aunque la esxposición dure una semana), emito facturas y luego liquido el IVA, etc.
    Mi aspiración es prejubilarme con 63 años (dentro de cuatro) y dedicarme a la pintura. Al hilo de tu respuesta a la consulta anterior se me ocurre la siguiente pregunta: ¿Podría acogerme a la modalidad de «jubilación activa» dándome de alta en ella solamente durante el mes en que haga una exposición, para volver al cobro íntegro de la pensión al finalizar el mes de la exposición?
    Muchas gracias

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Juan. Cada caso es distinto y lo mejor es asesorarse debidamente en la Seguridad Social o consultarlo con un profesional. Lo que por mi parte puedo decirte (sin ser un profesional experto en la materia), es que hay algunas incompatibilidades para acogerse a la «jubilación activa» y una de ellas es la prejubilación. Solo es posible el uso de la jubilación activa por aquellos trabajadores que se jubilan a la edad legal de jubilación (ver enlace). Según explica la propia Seguridad Social en su web:»El acceso a la pensión deberá haber tenido lugar una vez cumplida la edad que en cada caso resulte de aplicación, sin que, a tales efectos, sean admisibles jubilaciones acogidas a bonificaciones o anticipaciones de la edad de jubilación que pudieran ser de aplicación al interesado!». (Por ejemplo, en 2015 cumplieron este requisito los que se jubilaron a los 65 años por acreditar al menos 35 años y 9 meses cotizados, o los que se jubilaron con 65 años y 3 meses en caso contrario)».(ver enlace). Saludos.

      Responder
    • Antonio Hernández Alemán

      Hola Juan. Yo también soy funcionario en activo y pintor (de cuadros) en tiempo libre.
      Estoy mirando la posibilidad de vender algunos cuadros y hacerlo como tu, dandome de alta
      en el IAE, facturar, etc. y después darme de baja.
      Pero he oido decir que además tienes que darte de alta en la Seguridad Social (no se en que categoría),
      de lo contrario podría caerte una sanción. ¿ Tu haces algo de esto?.
      Muchas gracias y un saludo
      Antonio

      Responder
  4. Objetivo Arte

    Hola Gonzalo. Podrías acogerte a la modalidad de «jubilacion activa» cobrando el 50% de la pensión mientras estes con el trabajo de la escultura y cuando termines reanudar el cobro integro.No obstante, como tienes una pensión de Clases Pasivas desconozco si te puedes acoger a ella o no con total garantía.Los pensionistas de jubilación en el régimen de Clases Pasivas tienen reglas especiales en cuanto a la compatibilidad de los beneficios con otras prestaciones y con la actividad laboral.Te facilito el siguiente ENLACE donde se contempla las compatibilidades de la pensión de Clases Pasivas.Otra posibilidad sería encontrar un profesional en activo que se hiciera cargo de la facturación.Saludos.

    Responder
    • gonzalo

      Muchas gracias por la información y la celeridad, me ha servido de gran ayuda

      Responder
  5. gonzalo

    Hola Ramón, mi caso es el siguiente, soy pensionista de clases pasivas y he recibido un encargo de una escultura por parte de un ayuntamiento, el importe supera el SMI. Qué puedo hacer para poder facturar lo?

    Responder
  6. Talío

    De manera casual e inesperada he encontrado esta información y debate en la Red….y me ha parecido muy interesante y oportuna ya que recientemente he realizado consultas al respecto en el INSS y, aparte, en el negociado especifico para clases pasivas con el siguiente resultado: 1) el INSS se ha `lavado las manos´, inhibiéndose en el asunto y diciendo que ese tema lo lleva el negociado indicado y 2) el funcionario que me atendió e `informó´ en dicho negociado o no tenía ni p. i. ; o no quería informarme de manera exacta, clara y concreta; o me quería tomar el pelo y cachondearse de mi, en vista de la cantidad de `información´ que me dio totalmente ambigua, contradictoria, inconcreta, incoherente, etc,. ; iniciando cada una de sus respuestas con `quizá, `tal vez´, `pudiera ser´, `a lo mejor´, `es posible´´, etc. , etc, … En fin, lo dicho, absolutamente kafkiano y `forgiano´…. Al final, he terminado por cuestionarme si estaba en Europa o en un país tropical tercermundista…. Demencial, absurdo y patético.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Talío. Lamentablemente muchas de las consultas que se efectuan en ventanillas de la Administración suelen recibir respuestas ambiguas y poco concisas. La posibilidad de cobrar íntegra la pensión y poder desarrollar una actividad intelectual o artística no está bien definida, aunque suelen informarte de la regla general que es que el disfrute de la pensión es incompatible con la realización de trabajos por cuenta ajena/propia. Sin embargo, hay excepciones que, según sea tu situación, te puedes acoger a ellas y desempeñar una actividad laboral. Saludos.

      Responder
  7. Manuel Martinez

    Y si te dan un premio por una obra o recibes ingresos por derechos de autor por un libro, disco…etc que creaste antes de jubilarte.
    Incluso una gratificación en concepto de gastos por una Expo retrospectiva. ¿?
    Actualmente hay que renunciar a un premio?

    Responder
  8. María Vidal

    Es el primer foro que conozco sobre este tema. Es muy interesante todo lo que estoy leyendo, por lo que me gustaría hacer una consulta que afecta a un familiar muy cercano, aunque no tiene ninguna relación con el arte:

    Trabajó en una multinacional hasta los 52 años por prejubilación. En la actualidad, con más de 65 le han propuesto colaborar en una empresa como socio a tiempo parcial. o por su cuenta. No encuentra información clara.
    Gracias por los posibles comentarios.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola María.No soy experto en estas cuestiones de compatibilidad de trabajo con la jubilación, pero según informa la propia Seguridad Social, a la pregunta ¿puedo trabajar si estoy jubilado?, responde:”Trabajos por cuenta propia, cuyos ingresos anuales totales no superen el salario mínimo interprofesional (SMI), en cómputo anual.”(ver link). Saludos.

      Responder
  9. AshestoAshes

    Es curioso que los políticos cobran la pension integra por poco tiempo de trabajo y pueden compatibilizarlo con otros ingresos.

    Responder
  10. Miguel Ángel Rodríguez

    Se pueden tener ingresos hasta un límite del salario mínimo interprofesional, en su cómputo anual. No es cómo afirma usted cuando dice que los ingresos más la pensión han de ser menores al SMI.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Miguel Angel. he hecho la consulta pertinente y según informa la Seguridad Social: «La regla general es que el disfrute de la pensión es incompatible con la realización de trabajos por cuenta ajena/propia o con la realización de actividades para las Administraciones Públicas.
      Como excepciones a dicha incompatibilidad, la pensión de jubilación será compatible con la realización de trabajos por cuenta propia, cuyos ingresos anuales totales no superen el salario mínimo interprofesional (SMI), en cómputo anual.» Saludos.

      Responder
  11. Juan Sánchez

    Es una vergüenza este tipo de leyes!, la verdad es que los políticos son una mi… en todas partes del mundo, pero ellos pueden ganar las sumas que les da la gana!. Son un asco!

    Responder
  12. José Manuel

    Y de artesano también… Y quién marca la frontera entre artista y artesano?. Y entre artesano y casi cualquier autónomo que produzca bienes o servicios?. No es cuestión de artistas, es de actividad humana en general. El Estado debe potenciar cualquier actividad humana y que esa sea transparente, penalizando los ingresos no declarados de artistas de la pintura y de la jardinería, …

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola José Manuel. Por supuesto, se trata de contribuir por el trabajo que realizas, pero no que te penalicen por ejercer un trabajo creativo si te has jubilado. Si ello aporta algún ingreso debe declararse, pero también que pueda ser compatible con el derecho a tu pensión.En el caso de los artistas (artesanos, fotografos, ilustradores, pintores, escultores, etc.) la edad legal de jubilación no tendría que significar dejar de ejercer su vocación, ya que ésta es algo inherente a su persona.Saludos.

      Responder
  13. @mundodede

    Y qué pasa con los pensionistas por incapacidad absoluta que quieran seguir ejerciendo una actividad intelectual?

    Responder
    • luis

      Yo tengo la misma pregunta. Seria genial tener respuesta.

      Responder
  14. Charrua

    Estoy jubilado desde hace 10 años, y he mantenido mi afición al teatro trabajando en series de TV en IB3, el único requisito que me exigieron en la oficina de la Seguridad Social ( donde nadie se entera de nada ) era que entregara una carta donde comunicara el inicio de mis actividades, que no eran permanentes sino esporádicas. Al final del año me mandaban una carta donde constaba mis días trabajados y el importe que me habían pagado de forma «irregular» y que debía devolver con un ingreso en el banco, siendo lo máximo que he devuelto la cantidad de 500 euros. Me gustaría saber cual es el importe máximo anual que puedo percibir con estos trabajos esporádicos, bajo el epígrafe de artista, sin tener que devolver lo cobrado en esos días por mi jubilación. Un saludo.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Charrua.
      Según informa la propia Seguridad Social, a la pregunta: ¿puedo trabajar si estoy jubilado?, responde los siguiente:
      «La regla general es que el disfrute de la pensión es incompatible con la realización de trabajos por cuenta ajena/propia o con la realización de actividades para las Administraciones Públicas.

      Como excepciones a dicha incompatibilidad, la pensión de jubilación será compatible con la realización de:

      – Trabajos a tiempo parcial en los términos establecidos para la modalidad de la jubilación flexible. El importe de la pensión de jubilación se reducirá en proporción inversa a la reducción aplicable a la jornada de trabajo.
      – Trabajos por cuenta propia, cuyos ingresos anuales totales no superen el salario mínimo interprofesional (SMI), en cómputo anual.
      – Cualquier trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia del pensionista, siempre que se haya accedido a la pensión a la edad reglamentaria (sin bonificaciones o anticipaciones de la edad) y el porcentaje aplicable a la respectiva base reguladora a efectos de determinar la cuantía de la pensión alcance el 100%. Como norma general, la cuantía de la pensión será equivalente al 50% del importe de la pensión.” (ver enlace).
      Un abrazo.

      Responder
  15. José Javier Castro

    De todos los absurdos que nos dedica España este es uno de los mas absurdos, ahí no mas con la prohibición de uso de energía solar.

    Responder
  16. Vera

    Me parece interesante la denuncia de este artículo, lo único es que según está redactado parece que solo se defiende al artista, creador jubilado como si no hubiera mujeres artistas, creadoras y jubiladas, que muy probablemente tengan pensiones todavía más bajas que sus homólogos. Entre otras cosas por la discontinuidad laboral al tener hijos, si los ha tenido. Sería interesante conocer la realidad de las mujeres artistas, creadoras jubiladas y ver cómo les afectan estas leyes, porque seguro que no es exactamente igual.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Vera.
      El artículo se escribió pensando en el artista, indistintamente sea hombre o mujer, porque la penalización de retirarle la pensión como jubilado/a, si vende su arte, les afecta por igual a los dos gèneros. Un abrazo, Ramón

      Responder
  17. Jorge Padrón Rodríguez

    Buenas noches;
    me gustaría saber sobre cómo esta el estatuto del artista ahora, sobre la plataforma seguir creando y cómo uno se puede meter en esa plataforma desde Gran Canaria. Un saludo y muy interesante al artículo.

    Responder
  18. juan luis quintana

    Es curioso tambien que a los politicos que se jubilan y que ganan una barbaridad como asesores a veces de compañias importantes. No solo con lo que ganan que es indecente siguen cobrando sino que encima nadie les penaliza por ganar cantidades descomunales haciendo de asesor como ZP o Gonzalez. Sin duda si siendo artista ya hemos tenido una vida dura, ahora en la jubilacion se nos prohibe encima el vender lo poco que ganamos. Sin duda es incomprensible este pais. Una verguenza más.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Juan Luis.En realidad, el artista si tiene ingresos extras a su pensión,lo único que debería hacer el Estado es exigirle que abone las retenciones de IRPF marcadas por ley, como en cualquier otro trabajo remunerado.

      Hacer lo contrario es cercenar la vida creativa de las personas que, por el solo hecho de llegar a una determinada edad, se les priva de poder tener ingresos por ejercer lo que mejor saben hacer: aportar patrimonio cultural, conocimiento, experiencia y mantener su calidad de vida intelectual y personal.Saludos, Ramon S. https://objetivoarte.com

      Responder
  19. Laura

    Pues el/la artista jubilad@ puede hacer lo que hacemos l@s artistas en activo. Trabajar en negro cuando no se puede hacer otra cosa. Al menos, ya no has de preocuparte de cotizar para el futuro, y la parte que debe ir destinada a impuestos la puedes donar. Mientras la decencia llega a la clase política, o la inteligencia a los votantes, no nos dejan mucha más opción.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Laura. Como tú dices es una opción, hasta que vengan mejores tiempos. El problema está en la cotización para la jubilación (que todo llega) o cuando tienes que presentar alguna factura y que no puedes emitir por falta de legalidad. Lo lamentable es que un rtista no gane lo suficiente para poder darse de alta y cotizar debidamente. En lo que se refiere al artista jubilado no debería ser penalizado por tener ingresos con su trabajo artístico, sino facilitarle la posibilidad de declararlos (cuando los tenga), pero sin tocarle para nada la pensión (un derecho adquirido después de muchos años de cotización). Un abrazo.

      Responder
      • Antonio

        No entiendo demasiado bien por qué un artista jubilado ha de tener más derechos que un, por ejemplo, abogado jubilado. Ambos han generado un derecho a pensión y ambos han de renunciar a ella (o a parte de ella) si deciden seguir ejerciendo.
        Por otro lado, que consideréis una posibilidad trabajar en negro es parte de la lacra de esta sociedad que provoca altos impuestos y bajas pensiones para todos los trabajadores honrados.

        Responder
  20. Rafael

    Está claro! Esto,no es más,que otro impuesto indirecto para mantener a los golfos que nos representan,en este gran Pais llamado ESPAÑA ! Lamentable!

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Rafael. Confiemos en que aprueben pronto el Estatuto del Artista y que lo hagan en términos favorables para que cuando el artista se jubile pueda seguir disfrutando de su trabajo artístico sin que se le penalice, ni quebrante su economía.Un abrazo.

      Responder
  21. J.GRIMALT

    Perdón ¿Cuál es la situación en Europa?, donde la cultura artística es de gran valor. ¿Están como nosotros de ignorados?
    gracias

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola José.
      La situación en Europa es muy dispar según el país. Por ejemplo, en Alemania a partir de julio de 2017 los pensionistas pueden ganar 6.300 euros al año trabajando. Las ganancias por trabajar por encima de este importe se descontarán de la pensión en un 40%. En Francia, alrededor de medio millón de jubilados están cobrando la pensión al mismo tiempo que desempeñan una labor profesional, según un informe de la Inspección Laboral.Nuestro país (España>) ocupa el octavo lugar en Europa respecto al importe de las pensiones. La cuantía media actual de las pensiones en España se sitúa en 614,27 euros brutos al mes. En términos absolutos, unos 200 euros menos que la media europea.Percibir una pensión por jubilación es compatible con cualquier trabajo por cuenta propia del pensionista, pero solo si sus ingresos anuales totales no superan el Salario Mínimo Interprofesional(707,60 euros en 2017). El trabajo podrá realizarse a tiempo completo o a tiempo parcial y la persona que lo ejerza no estará obligada a cotizar por las prestaciones de la Seguridad Social. Las que sí seguirán existiendo serán sus obligaciones con la Agencia Tributaria.
      Un abrazo.

      Responder
      • JOSÉ GRIMALT

        Estimado Ramons, esto que aquí realizas es de una generosidad, y agradecimiento total. Me bajado todos los temas que aquí expones, espero no se me escape ninguno, ya sabes copy y pega mas bajar los pdfs. Estaría muy bien que nos pusieses unos baremos de cotización, ejemplo: todos o casi todos pagamos la cuota mínima, ¿cuanto nos quedara según años cotizados y cuota?. Muchos ejercen de artistas como segunda profesión, por eso expongo esta situación, tengo algunos planes de pensiones, pero tanto pones tanto tendrás, nada del otro mundo, ni viajar a roma, etc.

        Responder
        • Objetivo Arte

          Hola de nuevo José. Es una satisfacción saber que los artículos de Objetivo Arte son de tu interés.En lo que me comentas relativo a cuanto te quedará de pension según años cotizados y cuota, comentarte que, en primer lugar, hay que tener en cuenta que para cobrar una pensión se debe haber cotizado, como mínimo, 15 años a la Seguridad Social. En estas circunstancias, la paga con 15 años cotizados es de 380 euros al mes, aproximadamente, con 14 pagas anuales. Una cifra que dista de aquellos profesionales que cuentan con el máximo de años cotizados, la cual es de 760 euros al mes, también fraccionados en 14 mensualidades.Para más información accede a este enlace: https://infoautonomos.eleconomista.es/seguridad-social/bases-y-tipos-de-cotizacion-en-el-regimen-de-autonomos/. Un abrazo.

          Responder
  22. Josep

    Buenos días Ramón. En el artículo se lee «…el Estado penaliza a los creadores con la ley que impide compatibilizar el cobro de la pensión con ingresos que genere su actividad artística, si la suma de ambos supera al Salario Mínimo Interprofesional». Esto es realmente así, o soy yo que no lo interpreto correctamente?. Tenía entendido que eran los ingresos por actividad los que no podían superar el SMI. Si realmente es la suma de los dos, el margen es nulo, puesto que si el SMI está alrededor de los 9.000€, cobrando una pensión de 800€ ya se supera… Un saludo y muchas gracias.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Josep.
      Según informa la propia Seguridad Social , a la pregunta ¿puedo trabajar si estoy jubilado?, responde:»Trabajos por cuenta propia, cuyos ingresos anuales totales no superen el salario mínimo interprofesional (SMI), en cómputo anual.»(ver link). Un abrazo.

      Responder
  23. Jose Manuel

    Buenos días. No se si está contemplado en el Estatuto del Artista jubilado cuando eres jubilado funcionario, por que tenemos una ley de clases pasivas que nos penaliza aun más. Y si te jubilas con 60 años habiendo cumplido tus requisitos para ello aun peor porque consideran una jubilación voluntaria. Gracias por el artículo y por crear polémica. Un saludo

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola José Manuel. Segun declaraciones de la ministra de Empleo, Fátima Báñez, el año pasado afirmaba que «en caso de que vuelvan a gobernar, podrán en marcha una medida para que se pueda compatibilizar el cobro del 100% de la pensión con un trabajo. Ahora bien, los funcionarios sólo podrán acogerse a esta iniciativa si trabajan por cuenta propia o ajena en el sector privado, nunca manteniendo su puesto en la Administración.UN abrazo.

      Responder
  24. jean

    Muy buen artículo. Es una lástima que esto pase en este país, pero que le podemos pedir a este gobierno inepto, si incluso por tener placas solares nos obligan a pagar impuestos. 🙁
    Que solución hay? .A ver si entran en razón y se aprueba ya el Estatuto del Artista.

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Jean. Confiemos en que lo aprueben pronto y en términos favorables para que cuando nos jubilemos podamos seguir disfrutando de nuestro trabajo artístico sin que se nos penalice.Un abrazo.

      Responder
  25. Rafael Asensio

    Yo no estoy jubilado por la edad. Soy pensionista por una discapacidad permanente absoluta. Por una enfermedad crónica por la que cobró 723 €, que es un poco menos que lo que pago de hipoteca. Mi condición no me deja trabajar en ningún oficio.Tengo 58 años y soy completamente capaz de pintar (cosa que hago constantemente e, incluso, doy clases de dibujo y pintura en la UDP y una ONG), pero no puedo cobrar. Estoy completamente capacitado y con fuerzas , he ganado varios concursos. ¿Que hago donarlos ?

    Responder
    • Objetivo Arte

      Hola Rafael.
      Según la ley vigente, es lamentable la situación de un artista jubilado o pensionista. Es necesario que se apruebe el Estatuto del Artista y cualquier jubilado o pensionista ( pintor, escultor, escritor, artesano, etc.) pueda seguir ejerciendo, total o parcialmente, su actividad creativa si esta era su profesión o su hobby. Debe poderlo hacer sin que, como ocurre ahora si se pasa, el Estado le multe o incluso le retire la pensión, si supera con sus ingresos el montante anual del Salarío Minimo Interprofesional.
      Como alternativa, desde 2013, está en vigor la figura del «pensionista activo», que según la ley, es posible compatibilizar el desarrollo de una actividad por cuenta propia con el cobro del 50% de la jubilación.
      Cada caso es distinto, pero generalmente ocurre que, como los ingresos por venta de obras no son fijos y muy puntuales, es practicamente imposible renunciar al 50% de la pensión que, aunque sea poca, es segura.
      Seria mas asumible, que si hubieran ingresos extras a la pensión, el Estado exigiera que se le abone las retenciones de IRPF marcadas por ley, como en cualquier otro trabajo remunerado. Un abrazo.

      Responder
    • Antonio

      Hola Rafael:
      Tu situación se puede corregir legalmente. Basta con que solicites una revisión de la incapacidad alegando lo que expones en tu comentario y seguro que te habilitan el alta en autónomos (o en régimen general si estás impartiendo los cursos por cuenta de terceros). La pensión bajará un 25% y tendrás que pagar la cuota de autónomos, pero podrás declarar tus ingresos y evitar tener que explicar a un inspector de Hacienda como afrontas el pago de una hipoteca superior a tu pensión cada mes.

      Responder
      • Yo que se

        Menuda corrección, con todo el respeto al esfuerzo y la voluntad de aportar, de caca. Bajar una pension de 723 € un cuarto la deja aproximadamente a 550€, si le restas los 300€ de cuota de autónomos mensual 250. Redondeado. Tendría que generar ingresos superiores a 500€ CADA MES, para apenas igualar su situación precaria actual. Da calses en una ONG y en nose donde más. Entiendo que puntuales, no una jornada completa, tipo taller. Cuanto le pueden aportar al mes? en torno a 200-500€? como mucho?
        Y encima debe pedir que le retiren una minusvalía declarada? eso que tendrá que ver? Puedes tener la espalda rota y no poder trabajar, o ser sordo, o manco, y nada de eso te impide pintar, ni te hace menos invalido en el area en que lo seas.
        En cualquier caso lo que debería hacer es declarar esos ingresos como actividad marginal, dado que no suponen su fuente de ingresos principal (esta sería la pensión), y pagar por ello el IRPF correspondiente (dado que la enseñanza de materia reglada, y repito MATERIA REGLADA, lo que no siginfica que la enseñanza deba ser reglada, sino que la materia se pueda encontrar en un programa de esta, está exenta de IVA)
        Las normas para la actividad marginal son:
        Que no se realice en un local público propio (no puedes montar un bar), que no sea la fuente principal de ingresos (ahí está la pensión), que no exceda el salario mínimo interprofesional anual y que no se trate de una actividad continuada (dado que los talleres por lo general son puntuales, o caducan en un breve periodo, aun si luego se repiten, o se hacen otros, es apropiado).
        Incumplir alguna de estas no conlleva sanción, sino que obligaría a darse de alta en autónomos en caso de inspección.

        Esto funciona así para un trabajador por cuenta ajena, o para una persona no jubilada cualquiera. No sé por que no debiera ser igual con un pensionista. Si no lo es, que supongo que es de lo que va el artículo, mi recomendación es que cobres en negro. No legalices tu situación bajo una ley abominable. Resiste.

        Responder
        • Antonio

          Hola. No tiene que pedir que le retiren la minusvalía declarada, simplemente que le revisen el grado de incapacidad. Por lo que comenta tiene la absoluta, y eso impide la realización de cualquier tipo de trabajo, por lo que cobra el 100%. Si puede realizar algún trabajo y no el habitual sería la total y cobraría el 75%.
          En el resto funciona como dices, igual que cualquier otro trabajador, no jubilado, desempleado,… Tendrá que darse de alta en autónomos si supera el SMI (o algún otro de los casos que expones y que entiendo que no).
          Incluso es muy posible que no le toquen el grado de incapacidad si, por ejemplo, no es capaz de dar cursos o pintar durante ocho horas al día, ya que no podría desempeñarlo como trabajo habitual.
          Respecto a la recomendación de cobrar en negro no puedo estar más en desacuerdo. Por desgracia hay mucha gente en este país que ni siquiera puede soñar con pagar una hipoteca de más de 723 euros al mes y necesita el dinero de nuestros impuestos para poder comer, ir al médico, acceder a una vivienda, a la educación de sus hijos …

          Responder
          • Yo que se

            Ojalá el gobierno actual destinara los impuestos para lo que deberían ser. Soy fan de una agencia tributaria para el bienestar social. Cuando recomiendo el negro es precisamente porque creo que la legislación está torpe en este aspecto concreto (y otros). Siendo el esfuerzo de lo legal excesivo de cara a la recompensa. El tiempo también vale dinero, y no está pagado. Que facil es pedir trámites, infumables, el IVA trimestral, el anual, el 140… son amenudo imposibles sin ayuda de un gestor. Gestor que cobra.
            Esto hace que sea imposible rentabilizar trabajos por debajo de un umbral de ganancia. La solucion es no hacerlos ( matar proyectos no lo suficientemente rentables), hacerlos gratis (claro que si), o hacerlos porque quieres hacerlos, y cobrar lo justo, aunque sea poco, sin regalar ese tiempo a una burocracia diseñada para matar al pequeño.

            Sobre lo de no darse de alta en autonomos, me referia ( lo aclaro, pues veo interes) a que una persona física puede darse de alta en el IAE (impuesto de actividades económicas) en hacienda, y realizar facturas con su DNI en vez de un CIF. Esto es posible en las condiciones antes explicadas, y se llama actividad marginal.
            El ejemplo típico es el de un profesional por cuenta ajena, que hace trabajos freelance, por ejemplo, la mayoria de diseñadores graficos, o cualquiera que de clases o talleres para una asociación como hobbie o actividad secundaria.
            Esa persona paga IVA, si la actividad no está exenta de el, y presenta el IVA cada trimestre, ademas del 140, el anual, etc…
            Repito las condiciones para esta consideración (Actividad marginal):
            – No ser la fuente principal de ingresos (si te mantiene alguien, si tienes otro empleo, no estoy seguro si se refieren a fuente principal o medio de vida, de ser el segundo, y tener tu una fortuna, podrias decir que vives de las rentas, y que esto es un extra, pero no estoy seguro)
            – No tener un local publico para ello.
            – No superar el SMI anual.
            – No ser una actividad continuada ( muy relativo)

            En cualquier caso, repito, esto es lo que se mira en caso de inspección. no necesitas justificar nada para iniciar la actividad y denominarla como marginal. Solo darte de alta en el IAE y facturar adecuadamente, gestionando tu fiscalidad.

            La incapacidad total yo entiendo que se juzga en funcion de tu capacidad para realizar tu empleo principal, es decir, tu medio de vida. La actividad marginal, al ser marginal, no tienen por que entrar en una valoración sobre lo apto que eres o no en un empleo «de verdad». A eso me refiero cuando creo que es indignante y erroneo solicitar una revisión por que puedas hacer «otras cosas».
            Es como decirle a un sonidista sordo, que su incapacidad es menos porque puede dibujar, cuando su incapacidad para el sonidismo, es claramente total, independientemente de las otras cosas que pueda hacer.

            Y perdon por entrar como un miura la primera vez, me enervo mucho con estos temas.

          • Yo que se

            y claro, considero que la pensión es la fuente de ingresos principal de un pensionista.

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Objetivo Arte te informa que los datos de carácter personal que me proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por el responsable de esta web. Finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales: gestionar la solicitud que realizas a través de este formulario de contacto. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios:Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Raiola Network(proveedor de hosting de Objetivo Arte) dentro de la UE.Puedes consultar aquí su Política de Privacidad. Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@objetivoarte.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en mi Política de Privacidad

 

Plataforma online para la comunidad creativa de artistas interesados en vivir de su vocación.

Contenido informativo y formativo para todos los niveles.

CONTENIDO GRATUITO


Objetivo Arte fue elegido como el  “Mejor Blog de Arte” (categoria Mercado)

 

 ¡GRATIS!


Recibe las mejores ESTRATEGIAS
para rentabilizar tu arte


Te enviaré cada semana dos o tres "cartas".
Te ayudarán a gestionar tu vocación artística.
Son consejos, reflexiones o ideas sobre el mercado del arte.
Las reciben ya más de 5300 personas.

Te has suscrito satisfactoriamente