REFLEXIONES
Coleccionismo de arte:
Cada obra debe de ser singular
Según Michael Findlay, galerista neoyorquino y escritor, “una gran colección no es aquella que contiene todos los nombres adecuados, sino aquella en que cada obra tiene un significado para sus propietarios y proporciona una satisfacción y alegría constantes”.
En sus inicios como coleccionista, es frecuente observar que las inversiones se centran en autores que puntualmente suenan mucho o que disfrutan de gran difusión mediática, pero que, en realidad, su obra carece de profundidad de mercado a medio plazo.
Al coleccionista experto le impulsa el entusiasmo y pasión por el arte, pero sabe lo que busca y le dedica mucho tiempo hasta encontrar la obra que complementa su colección.
Otro error muy frecuente es adquirir demasiado volumen de obras de autores regionalistas o locales, porque le son familiares por la cercanía geográfica.
Hay que estimular el arte emergente, pero hay que ser consciente de los riesgos que se corren, porque puede interrumpirse la carrera de un artista joven en cualquier momento o según las circunstancias en que se encuentre.
Leer artículo: «10 consejos para iniciarse en el coleccionismo de arte»
Plataforma online para la comunidad creativa de artistas interesados en vivir de su vocación.
Contenido informativo y formativo para todos los niveles.
Objetivo Arte fue elegido como el “Mejor Blog de Arte” (categoria Mercado)
Objetivo Arte fue elegido como el “Mejor Blog de Arte” (categoria Mercado)