SIN INTERMEDIARIOS Y A NIVEL MUNDIAL
El mercado del arte está cambiando en todos los sentidos,
Hasta hace bien poco, unos años, exponer significaba para el artista un reto que no dependía de él solo, sino de las galerías de arte o de intermediarios que lo gestionaran.
Hoy en día el artista tiene más opciones a su alcance y puede gestionar directamente la difusión de su obra.
Internet es el escaparate global a través del cual puede promocionar y vender su trabajo creativo, siendo conveniente habilitar una página web y tener presencia en las Redes Sociales.
Es una oportunidad muy potente, tanto para artistas emergentes como para los que ya tienen una carrera consolidada, disponer de un portfolio online al alcance de compradores y de agentes del mercado del arte
INDICE DE CONTENIDOS
1.Introducción. / 2.El mercado del arte online va en aumento cada año. / 3.Relevancia de las Redes Sociales. / 4.Funciones del trafficker digital. / 5.Marketplaces como primera opción de venta. / 6.Diferencias entre un blog o una página web / 7.¿Es mejor una web gratuita o de pago? / 8.Costo de una tienda o galerias online. / 9.La importancia de un dominio virtual / 10.Técnicas y recursos para gestionar tu web / 11.Copywriting. / 12.Importancia del SEO / 13.RGPD y marco jurídico / 14.Proteger la autoría de la obra / 15.Envios y transporte / 16.Vender por internet conlleva obligaciones fiscales / 17.Conclusión
El mercado del arte online va en aumento cada año.
Si eres un autor emergente tu círculo de relaciones artístico-comerciales se reduce, normalmente, a familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo o de estudios y poco más.
Si tienes ya un recorrido más amplio, porque has celebrado exposiciones o has vendido directamente es probable que ya tengas una pequeña cartera de clientes que están fuera del círculo más cercano a ti.
Pero, esta cartera no es suficiente.
Hay que ampliarla porque lo normal es que te compren ocasionalmente y tú tienes que ganar lo suficiente para poder vivir todo el año.
Debes publicitar tu obra para ampliar el campo de acción de mercado y no agotar con tu oferta reiterada a tu clientela actual.
La alternativa de que tú, como artista, artesano, fotógrafo o ilustrador, puedas vender a través de internet amplía tus posibilidades a un mercado global.
Para lograrlo en esta guía-tutorial se te explica:
- Como crear tu web para que tu obra sea visible las 24 horas del día y se convierta en un canal de venta abierto al mundo.
- Cómo administrar tu propia galería virtual y obtener de visitas.
- Como convertir tu blog o web, si ya lo tienes, pero que es prácticamente invisible, en un negocio online.
- Como generar ingresos con continuidad y rentabilizar tu proyecto artístico.
RELEVANCIA DE LAS REDES SOCIALES
Es indiscutible, nos gusten o no, que las Redes Sociales son un escaparate de importancia global para difundir tu trabajo creativo y artístico.
Lo primero que debes tener claro al registrarte en cualquier red social es:
- Estar seguro para que te va a servir.
- Saber si vas a poder mantenerla de contenido actualizado
- La periodicidad con que vas a publicar.
Según Business Insider, el tiempo medio de conexión al mes del usuario en alguna de las principales Redes Sociales es el siguiente:
Instagram:
258 minutos.
Twitter:
170 minutos.
58 minutos.
Google+:
7 minutos.
Otro dato importante que tienes que tener en cuenta es que, según el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), el 80% de los usuarios que navegan diariamente por internet están en alguna red social y, según el informe, el 70% de ellos buscan algún producto o bienes que consumir.
Cometer errores en las Redes Sociales es muy fácil y algunos se pueden propagar perjudicando nuestra marca personal.
Para evitarlos, a continuación se enumeran algunos errores de los más frecuentes:
- No abusar de la programación automatizada (Hootsuit , por ejemplo)
- No responder o no hacerlo con prontitud cualquier critica o sugerencia que te hagan.
- Publicar contenido variado y no repetirte.
- Analizar las redes para saber cual es la que más te conviene.
- Usar un perfil que no sea apropiado a tus intereses te puede perjudicar.
- Evitar el spam porque perderás seguidores.
- Seleccionar el público que esté vinculado a tu nicho.
- Cumplir siempre si se hace alguna promesa.
- Gestionar tu actividad en las redes con responsabilidad y seguridad.
FUNCIONES DEL TRAFFICKER DIGITAL
Si quieres anunciarte en las redes sociales o en otros medios online, aunque puedes gestionar tu mismo las publicaciones, es aconsejable que lo hagas a través de un profesional, como es la figura del trafficker digital.
Este profesional se responsabiliza de la publicidad digital que te interesa hacer para cumplir tus objetivos, bien sea para dar a conocer y promocionar tu obra o conseguir clientes.
Es posible encontrar traffickers para Instagram, Facebook o Google Ads, para e-commerce, para tiendas físicas o en lanzamientos de infoproductos, por ejemplo, siempre en función de la finalidad que persigues.
Las funciones de un trafficker digital son muy variadas, pero, en general, son básicamente las siguientes:
Auditar la cuenta publicitaria y analizar la competencia.
Creación de la campaña diseñando la duracion, copys, imágenes y materiales apropiados a cada fin.
Supervisar la campaña personalmente para ajustarlas en función de los resultados, optimizarlas y conseguir un mejor rendimiento.
Crear informes con el resultado de cada campaña y analizando su funcionamiento.
Te puedo ayudar a conseguir más clientes. Consúltame sin compromiso:
MARKETPLACES COMO PRIMERA OPCIÓN DE VENTA
Queda claro que para comenzar a vender por internet no es imprescindible tener una tienda propia, porque se puede hacer indirectamente a través de un marketplace o plataforma especializada online.
Debes calcular el coste que tiene por registro o comisiones para saber cuál será tu margen real de ganancias, además de los impuestos que se deban aplicar por liquidaciones de las ventas si son o no nacionales, internacionales o intracomunitarias (ROI).
Este análisis es muy importante para que puedas controlar los precios y tu margen de beneficios, para conocer la realidad en cuestión de rentabilidad.
Hay marketplaces generalistas y otros segmentados por especialidades, por lo tanto, debes conocer los que trabajan en tu sector creativo para ser eficaz la presencia de tus productos en ellos y ofertarlos al público adecuado.
Recordarte que el hábito de comprar en estos portales va en aumento cada año, porque ofrecen como escaparate digital la ventaja de poder encontrar cualquier producto en cualquier momento y desde cualquier lugar.
DIFERENCIAS ENTRE UN BLOG O UNA PAGINA WEB
Si tienes una página web, incluye en ella un blog donde puedas escribir sobre tu trabajo y tus experiencias artísticas.
Publica artículos atractivos y de acorde con tu personalidad artística.
Utilízalo para posicionarte mejor en los motores de búsqueda aplicando estratégicas básicas de SEO.
En un principio, un blog es la plataforma online a través de la cual se expresa un diario personal, profesional o cualquier otro tema que quiera expresar su autor.
El contenido de un sitio web es mucho más amplio, ya que, además de poder incluir el apartado de blog, ofrece más contenido y la posibilidad de venta online, al cual se accede mediante los menús de navegación
Además de la sección blog, un sitio web se estructura en las siguientes secciones:
- Inicio (home)
- Servicios
- Portfolio o galería.
- Acerca de (autor).
- Páginas legales (privacidad, política de cookies, aviso legal).
- Contacto
… y todos los apartados que consideres apropiado añadir.
En el curso «Internet como mercado global para tu arte» te explicamos con detalle como puedes diseñar y administrar una web, blog o tienda-galería para promocionar y comercializar directamente tu arte. (ampliar información)
¿Es mejor una web gratuita o de pago?
La opción gratuita es posible que te la plantees antes que embarcarte en una página web profesional para la que necesitarás contratar un dominio, hosting y diseñador web o configurarla por tu cuenta.
En Internet podemos encontrar una gran cantidad de plataformas que nos permiten crear un website gratis de manera rápida y sencilla.
Hay plataformas gratuitas en las que puedes tener alojado tu blog o web, como:
Espero que tengas ahora claro si te interesa más un blog gratuito o tenerlo con herramientas de pago.
De ti depende la elección, según sean tus necesidades de tener presencia en internet.
También puedes combinar las dos soluciones: parte del blog sea de pago (dominio y hosting) y los recursos que utilices sean gratuitos, a pesar de sus limitaciones.
COSTO DE UNA TIENDA ONLINE O GALERIA VIRTUAL
Cada día son más los usuarios de Internet que quieren disfrutar de algo más personal o profesional con marca propia.
No se puede precisar un precio fijo para crear una tienda online, porque dependerá de la implicación que tengas tu directamente y de los servicios que quieras contratar.
– Presupuesto básico
En lo que se refiere a la inversión que debes hacer para disponer de una web con opción a poder vender tu trabajo artístico directamente, depende de muchos factores que influirán en el coste final, según sean tus preferencias para montar tu negocio en Internet.
En líneas generales, un presupuesto que contemplara:
- Dominio.
- Hosting.
- Plantilla.
y se realizara con la plataforma gratuita
- WordPress.
- y plugin Woocommerce.
podría costarte alrededor de los
200 euros
si eres tú quien se ocupa de su funcionamiento (programación, administración, mantenimiento…).
Para conseguirlo debes tener unos conocimientos mínimos de programación para poder gestionarla y no tener que recurrir a un profesional para que la ponga en funcionamiento.
Además del CMS y de la plantilla, es imprescindible disponer de una pasarela de pagos que tenga incorporados los siguientes módulos para cobrar las ventas:
- Contrareembolso
Es una solución favorable para aquellos compradores que aún desconfían de comprar por Internet.
El comprador sólo tiene que dar su nombre y dirección, sin tener que proporcionar datos bancarios.
La eligen poco más de un 5% de internautas.
- Tarjetas virtuales
No son tarjetas físicas, sino una opción que facilita el banco y que la vincula con la tarjeta visa.
- Pago con el móvil
El pago con móvil es de las novedades que puedes incorporar a tu tienda online.
Pueden abonar el pedido a través del teléfono móvil.
Este tipo de pagos se realizan a través de aplicaciones específicas denominadas carteras digitales.
- TPV virtual
Es la opción para pago con tarjeta.
Establece la infraestructura necesaria para comprobar el número de la tarjeta, la fecha de caducidad, el código de seguridad (CVV) y el nombre del titular.
La pasarela de pagos instalado en la tienda conectará con el banco del comprador y es a él al que se le facilitarán los datos y no a la tienda.
- Paypal
Es una de las alternativas más populares que hay hoy día y es de fácil instalación en la tienda o en el blog.
- Transferencia bancaria
Esta forma de pago no requiere la instalación de ninguna infraestructura, por lo que no representa ningún coste añadido.
Cada día está más en desuso por retrasar el envío de la mercancía hasta que se le confirma al vendedor
LA IMPORTANCIA DE UN DOMINIO VIRTUAL
Es muy importante acertar a la hora de elegir el dominio.
Un dominio en Internet es como la dirección de tu casa o la matrícula de tu coche, pero en la red.
Digamos que es el nombre único y exclusivo que escribes en el navegador y que identifica tu sitio web para que cualquier usuario pueda visitarlo.
Piensa que será tu marca y la de tu negocio durante mucho tiempo o de manera definitiva.
Las extensiones más comunes son com, es, net, com.es, eu, org, cat, e info .
TÉCNICAS Y RECURSOS PARA GESTIONAR TU WEB
COPYWRITING
Se trata de crear textos comerciales para hacer más atractiva tu oferta y conseguir vender.
Pero, es también una combinación entre la escritura, la psicología y el mercado, para que la oferta que haces tenga éxito.
Puedes estar seguro que si desde el principio no aplicas bien esta técnica de marketing no lo conseguirás.
Fácilmente se subestima lo escrito, priorizando la presencia de imágenes, pero ambos, texto e imagen, se retroalimentan en el mensaje que se quiere transmitir y en la estructura del diseño web.
Tres herramientas que te ayudaran a encontrar las palabras ajustadas al mensaje que quieras transmitir:
- Diccionario de sinónimos
Sí. El diccionario de sinónimos te será muy útil para ayudarte a encontrar las palabras apropiadas para expresar con propiedad tus ideas.
- Buzzsumo
Una herramienta con una interfaz muy sencilla y que te ayuda a elaborar textos atractivos.
- SEMrush
Para hacer un estudio de keywords, esta es una de las herramientas más potentes que existen.
IMPORTANCIA DEL SEO
Cuando se habla de marketing online es obligado hacer referencia a denominaciones como SEO y SEM, que para muchos de nada le suenan o no saben que estrategia deben seguir para utilizarlos adecuadamente.
En ambos casos, su finalidad es que tu sitio web aparezca en los primeros puestos de los motores de búsqueda y, en consecuencia, tener más visibilidad en internet.
- El SEO (Search Engine Optimization) es el trabajo que se realiza sobre un sitio web y sus contenidos para tener un buen posicionamiento en los buscadores.
- El SEM (Search Engine Marketing) persigue lo mismo, pero son los resultados de pago del buscador que aparecen al principio de las páginas de búsqueda.
Keyword o palabra clave es el término o conjunto de términos que utilizan los usuarios cuando buscan en los buscadores, por eso es tan importante que utilices las apropiadas en cada texto.
Puede ser una palabra sola, varias o una frase completa y puedes utilizar herramientas online que te permitirán también comprobar las keywords que utiliza la competencia para posicionarse, como son:
- SERPWoo: Monotoriza todos los resultados en las primeras 20 posiciones de todas tus Keywords y te mostrará cuáles compartes con la competencia
- Google Suggest: Las sugerencias de autocompletado de Google son consultas que propone el buscador mientras estás escribiendo en la caja de búsqueda.
Aunque estas indicaciones sobre técnicas SEO sean solo las más inmediatas que puedes aplicar, te habrás dado cuenta que son muchos los elementos que hay que tener en cuenta para encontrar una respuesta favorable y rentable.
Entiende esta información como simples directrices de las técnicas indispensables de SEO que deberías poner en práctica.
RGPD Y MARCO JURIDICO
Las leyes de obligado cumplimiento por tener un website son el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD), la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de los Derechos Digitales (LOPD GDD) y la Ley de Servicios de Seguridad e información (LSSI).
Además, si tenemos un e-commerce o vendemos servicios, también hay que contemplar la Ley de Consumidores y Usuarios, y la Ley de Comercio Minorista.
El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) se aplica desde el 25 de mayo de 2018.
El Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) es la primera normativa en protección de datos que unifica los derechos y las obligaciones por igual en todos los países de la Unión Europea.
Hasta su entrada en vigor había que enfrentarse con 28 legislaciones distintas que se aplicaban sobre el tratamiento que se hacía de datos personales para ofrecer servicios o comercio electrónico en Europa.
Con la nueva normativa del RGPD, el usuario dispone de mejor información al dar su consentimiento, ya que se le debe informar con un lenguaje claro y de fácil acceso, eliminándose las clausulas ilegibles e incomprensibles que tan frecuentemente se exigía que fueran aceptadas, además de poder hacer valer sus derechos más fácilmente.
El RGPD afecta a todas las iniciativas comerciales, independientemente de su país de origen o de actividad.
Es obligatorio cumplir esta normativa si se recogen, guardan o gestionan en algún momento datos de cualquier ciudadano de la Unión Europea.
Recomendaciones mínimas
Para cumplir la normativa de protección de datos a continuación se te señalan cinco recomendaciones mínimas que debes aplicar:
- Tener actualizada y firmada toda la documentación.
- Analizar previamente al tratamiento de los riesgos que puede conllevar el mismo.
- Redactar el Registro de las Actividades de Tratamiento.
- Informar a los interesados del tratamiento de sus datos y derechos.
- Elaborar el Documento de Seguridad.
PROTEGER LA AUTORÍA DE LA OBRA
El registro de la propiedad intelectual (válido para todas las expresiones creativas, literarias y artísticas; y como protección acumulativa para el dibujo, modelo y diseño industrial) proporciona la mejor protección frente a:
- Plagio.
- Uso indebido.
- Usurpación de autoría.
- Puesta a disposición y distribución no autorizada.
- Competencia desleal.
Para evitar disgustos y problemas, antes de subir tus obras a Internet es conveniente realizar una autoría.
Puedes hacerlo gratuitamente desde este enlace: https://www.safecreative.org
El registro en Safe Creative constituye una sólida prueba registral, válida en todos los países adheridos al Convenio de Berna y tratados internacionales de derechos de autor.
Protege tus creaciones (texto, imagen, sonido, artes plásticas…) de plagios o usos indebidos e infórmate de todos los derechos reservados o licencias abiertas: Creative Commons, GNU, el proyecto español ColorIURIS o la francesa Licencia Arte Libre.
El nivel de licencia que pueda tener tu obra quedará especificado en función de si se acoge a:
- Copyright, en la que se reservan todos los derechos.
- Creative Commons, con la que puedes regular el uso que permitas.
- Copyleft, que se convierte en una creación totalmente libre, incluso en el plano comercial.
Si autorizas algunos permisos sobre tus obras, debes diferenciar lo gratis de lo libre.
Una creación libre es cuando permites que ésta se difunda, reutilice, o modifique, pero que, si lo consideras oportuno, puedes exigir esta modalidad mediante previo pago.
ENVÍOS
Otro punto básico para lograr la confianza de los compradores es el envío y transporte de los pedidos.
Según la estratégica que sigas en tu política de gastos de envío de tu e-commerce puedes estar perdiendo ventas.
Probablemente, en más de una ocasión, cuando has comprado por internet y al gestionar el pago del pedido habrás comprobado que se te ha añadido una cantidad con la que no contabas y que corresponde a los gastos de envío.
Esta subida inesperada, seguramente, te ha hecho dudar en si terminas de cumplimentar el pago del pedido o lo abandonas.
Estrategias de gastos de transportes
Puedes elegir cualquier solución, pero tienes que dejar bien claro que condiciones ofreces desde el primer momento que un usuario entra en tu tienda.
Tienes que elegir una alternativa entre las cuatro que se explican a continuación:
- Gastos de envío gratis: Es una forma de facilitar la venta y diferenciarte de la competencia.
- Precio fijo: Es la fórmula menos recomendable, pero puede funcionar si tus precios son muy competitivos y el cobro por envío es bajo.
- Gastos de envío por volumen/peso: Si los envíos pueden ser muy dispares en lo que se refiere al peso o al volumen, puedes escoger esta opción en la que el cliente paga en función de la compra que haga.
- Gastos según la compra: En este caso la referencia es el importe de la compra.Puedes poner un precio fijo hasta llegar a una cantidad (por ejemplo, 39 euros) a partir de la cuál será gratis.
VENDER POR INTERNET CONLLEVA OBLIGACIONES FISCALES
Vender por Internet sin ser autónomo tiene riesgos, tanto si lo haces con una tienda online propia o a través de un marketplace.
Es frecuente que muchas personas lo primero que suelen hacer es emprender online vendiendo servicios o productos a través de una tienda propia, un blog o publicando en plataformas especializadas de comercio online.
En segundo lugar, la duda que les surge y les preocupa es si deben o no darse de alta fiscalmente para poder vender por internet.
La respuesta es simple: ¡sí!, porque si quieres ser legal hay que estar dado de alta desde el primer día.
Es fundamental saber cuál es tu situación laboral y la relación que tienes con la Administración, desde el primer momento en que comienzas a poner a la venta por internet tu trabajo.
Por escasos que sean tus ingresos obtenidos por la venta online, tienes la obligación de declararlos desde el primer euro que recibas.
Si no estás de alta en la Seguridad Social y en Hacienda, tu situación laboral te envuelve en la economía sumergida y seguro que te preocupa porque no sabes si estás cometiendo un delito o no.
Según el país en que residas tendrás unas obligaciones fiscales u otras, pero infórmate debidamente para evitar sorpresas.
Siempre debes hacer factura
Debes facturar todas tus ventas y presentar las declaraciones (IVA e IRPF) trimestrales y anuales correctamente.
Puedes hacerlo tú mismo directamente o delegar estas funciones en un gestor.
Cada vez que vendas online debes hacer una factura legal y aplicar el IVA correspondiente, tanto si la venta es a nivel nacional o el comprador reside en un país extranjero.
CONCLUSIÓN
Si has llegado hasta aquí, serás consciente de la importancia que tiene internet, bien sea en Redes Sociales, con un blog o página web, a través de un marketplace o disponer de una tienda-galeria, aunque atender y mantener actualizada esta presencia online sea una carrera de fondo y sin tregua.
Al mismo tiempo, es una opción que te permite autogestionar tu arte vía online, sin menoscabo de tu presencia en galerías de arte o la comercialización a través de intermediarios.
No dejes que nadie ni nada te impida la difusión virtual de tu obra si has decidido firmemente cruzar la línea que hasta ahora te separaba de un mercado mundial como es internet.
A partir de este momento, crea tus propias reglas y disfruta del arte en su plenitud, porque será el resultado de vivir en libertad.
Pero insisto: esto es solo una guía en la que se exponen las cuestiones principales para hacer realidad tu presencia en internet o potenciarla si ya eres un artista online.
Queda mucho que profundizar en cada uno de los apartados, pero hay que empezar la casa por los cimientos y esto es lo que hemos hecho aquí.
Ahora, poco a poco, iras acomodándola a tus preferencias y necesidades 😉
Un abrazo.
Si quieres hacer rentable tu presencia en Facebook e Instagram …
… TE PUEDO AYUDAR A CONSEGUIR MÁS COMPRADORES Y NUEVOS CLIENTES.
Consúltame sin compromiso:
Como señalan en un artículo de puromarketing.com:
“Muchos fueron los que no quisieron creer aquella máxima de Bill Gates que revolucionó la era tecnológica de los 80 cuando mencionó aquello de
«Si no está en Internet, no existe».Desde entonces, han pasado muchos años que han servido para comprobar ciertamente la verdadera importancia de internet para los negocios y empresas.
Ahora, el futuro más inmediato, nos augura un nuevo cambio generacional donde el comercio electrónico y la forma de vender serán protagonistas.”